
Poco más de un año después del anuncio de la compra de HSBC Argentina por parte de Grupo Financiero Galicia, por 550 millones de dólares, el banco argentino anunció la culminación definitiva de la operación.
En buena parte de ese período de tiempo y hasta que se terminó la fusión, los clientes del banco vendido formaron parte de Galicia Más, una entidad creada de manera transitoria a esos efectos.
Galicia destacó que luego de una integración exitosa de más de 600.000 clientes, equipos y tecnología, el banco “marca un hito en la historia del sistema financiero argentino y se convierte en la plataforma financiera privada más grande del país”.
“Hoy celebramos el cierre de un proceso que iniciamos en abril de 2024 cuando, con la compra de un banco internacional líder, nos propusimos expandir nuestro impacto y propósito de mejorar el día a día de más personas en Argentina. Nuestros 120 años de trayectoria, y este nuevo ciclo de crecimiento que iniciamos, nos permiten ofrecer a nuestros clientes una propuesta de valor superadora y sólida en el mercado financiero local. Quiero agradecerles a nuestros clientes por seguir confiando y acompañándonos en esta nueva etapa y a todos los equipos que dieron lo mejor”, comentó Fabián Kon, CEO de Galicia.

Según se detalló, el proyecto de integración incluyó 30 equipos, 1.000 personas y 3 ensayos previos a la fusión. Galicia aseguró que tras la reciente integración con Galicia Más, se convirtió en el principal banco de capitales privados de Argentina, con más de 5 millones de clientes, 350 sucursales y 7.200 empleados.
“En términos de participación de mercado, el market share de préstamos al sector privado es de aproximadamente 15,2% y el de depósitos del mismo sector cerca del 16,7%”, explicó la entidad que pertenece a las familias Escasany, Ayerza y Braun.
Bruno Folino, CEO de Galicia Más, señaló: “Esta integración es un hito dentro de Grupo Galicia y marca el inicio de una nueva etapa. Una etapa en la que nos consolidamos como la plataforma financiera más grande del sistema privado argentino, y en la que redoblamos el compromiso de estar cada vez más cerca de las personas y los negocios que confían en nosotros. Fue un proceso desafiante, que implicó potenciar lo mejor de dos grandes empresas, equipos, procesos y sistemas, siempre con una prioridad clara: que nuestros nuevos clientes pudieran operar sin fricciones desde el primer día”.
La operación
Cómo se dijo, el anunció fue en abril de 2024. La decisión de la entidad bancaria de origen británico tuvo que ver, según se comunicó en ese momento, con enfocar sus actividades en Asia.
“Esta transacción es otro paso importante en la ejecución de nuestra estrategia y nos permite enfocar nuestros recursos en oportunidades de mayor valor en nuestra red internacional”, indicó el director general de HSBC, Noel Quinn, en un comunicado.
“HSBC Argentina es un negocio principalmente enfocado en el mercado doméstico, con una conectividad limitada con el resto de nuestra red internacional. Además, dado su tamaño, también genera una volatilidad sustancial en las ganancias del Grupo cuando sus resultados se convierten a dólares estadounidenses”, explicó Quinn.
Por su parte, en ese momento Kon destacó que “el mercado argentino es el menos consolidado de América Latina, con más de 60 bancos, lo cual ha generado discusiones sobre consolidación desde hace mucho tiempo. Solemos resumir nuestra estrategia en tres pilares que son crecimiento, rentabilidad, experiencia del cliente. Y en ese sentido, venimos viendo oportunidades de crecimiento hace tiempo y ahora concretamos con HSBC”, dijo el ejecutivo.
“Si el proceso económico se consolida, con equilibrio fiscal, un tipo de cambio único y la eliminación gradual del cepo, habrá una explosión de crédito en la Argentina. El nivel de crédito es actualmente el más bajo de la historia en el país, con 6 o 7 puntos de crédito en relación al PBI cuando en Chile ronda el 90%. Hay muchas posibilidades de crecer, con crédito para vivienda, financiamiento para la compra de autos a largo plazo, a emprendedores, créditos para pymes, exportación e importación. Desde un nivel tan bajo, el potencial de crecimiento es enorme”, agregó el banquero hace 14 meses.
Últimas Noticias
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Ventas atribuidas al Tesoro de EEUU sobre el cierre moderaron la suba del dólar mayorista a $1.450, poco antes de marcar un máximo nominal en $1.476. En el Banco Nación subió 50 pesos o 3,5%, a $1.475
Molinos Agro y la francesa Louis Dreyfus presentaron una propuesta conjunta para quedarse con Vicentin
La iniciativa de ambas compañías contempla un esquema de pago flexible para los acreedores, con alternativas que incluyen hasta el 90% de recuperación de deuda en tres años y la posibilidad de capitalización en acciones preferidas

Frente a las turbulencias en los mercados, el FMI insistió en la necesidad argentina de “reducir la inflación y acumular reservas”
Durante una conferencia de prensa, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico

Coloquio de IDEA: el secretario de Trabajo de Milei dio pistas sobre la reforma laboral y los cambios en la negociación salarial
Durante el encuentro en Mar del Plata, el funcionario nacional detalló propuestas que buscarán transformar el sistema laboral argentino según lineamientos del Gobierno

Fuerte reclamo de IDEA: “No podemos tener una economía que tiembla por un proceso electoral y la irresponsabilidad de sus actores”
Durante el cierre del Coloquio, Santiago Mignone, presidente de la entidad, aseguró que “ya no hay espacio para seguir dilatando las soluciones”. Enfatizó la necesidad de estabilidad institucional y políticas de largo plazo para evitar crisis recurrentes que afectan a los sectores más vulnerables
