Viajes más cortos y bolsillos ajustados: los fines de semana largo de junio dejaron un gasto 28% menor al de igual mes de 2024

Más de 2,1 millones de personas se movilizaron por el país durante los feriados de Güemes y el Día de la Bandera. CAME destacó que el gasto total cayó en términos reales y que los turistas acortaron sus estadías para reducir costos

Guardar
Córdoba fue una de las
Córdoba fue una de las provincias más visitadas durante los fines de semana largos

Durante los dos fines de semana largos de junio –uno en conmemoración de Martín Miguel de Güemes y el otro por el Día de la Bandera– se movilizaron 2.162.750 turistas en diferentes destinos de Argentina. El gasto total fue de $412.372 millones, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los datos muestran una retracción respecto del mismo período del año pasado. En 2023, los dos fines de semana feriados comprendieron siete días en total. En 2024, con un día menos, la cantidad de personas que viajaron fue un 16,6% inferior. A su vez, el gasto medido a precios constantes cayó 27,9 por ciento.

El informe señala un cambio en los hábitos de consumo. “Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía”, informó CAME. El tiempo promedio de permanencia fue de 2,2 noches, frente a las 2,9 noches registradas en 2023.

Durante ambos fines de semana, las 24 provincias argentinas organizaron actividades para atraer visitantes. Hubo celebraciones patrias, festivales regionales y propuestas gastronómicas y culturales. Según el informe, “durante los dos fines de semana largos de junio las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica, con festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas para todos los gustos”.

La respuesta: cercanía

CAME observó que, a pesar de las restricciones económicas que afectaron el consumo en algunos destinos, se mantuvo una buena dinámica del turismo de cercanía. También destacó el impacto positivo en ciudades con eventos masivos. “Aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos, hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales”, señaló la entidad.

En ese sentido, se mencionaron experiencias como el turismo rural en Lobos, la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia y el regreso del Turismo Carretera en Misiones. “Cada provincia apostó a fortalecer su propuesta de valor y mantenerse vigente en la agenda de escapadas nacionales”, indicó CAME.

Mar del Plata, opción de
Mar del Plata, opción de verano pero también fuera de temporada (Emturyc)

El informe también incluyó un balance del primer semestre del año. En los cinco fines de semana largos celebrados hasta el momento, se contabilizaron 8,8 millones de turistas que se desplazaron por distintas regiones del país. Ese movimiento generó un impacto económico estimado de $2.103.791 millones, lo que equivale a aproximadamente USD 1.821 millones.

“El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales”, destacó el comunicado. Las escapadas favorecieron a miles de pequeñas y medianas empresas, tanto en forma directa como indirecta.

Aunque el informe remarcó una reducción en la duración promedio de las estadías y en el nivel de gasto, el flujo turístico sigue siendo elevado. “El número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación”, sostuvo CAME.

Para la entidad, los fines de semana largos continúan siendo una herramienta central para sostener el turismo durante los meses de temporada baja. “Esto consolida a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja”, concluyó.

Provincias y localidades

El relevamiento de CAME también ofreció una mirada provincial sobre el desempeño turístico del mes. En la provincia de Buenos Aires, municipios como Tandil, San Pedro, Carlos Keen, Lobos y Chascomús desplegaron una agenda cultural y gastronómica que convocó a turistas con propuestas como la Fiesta del Sol, el Campeonato del Alfajor y actividades al aire libre. En Mar del Plata, el buen clima impulsó una mejora en la segunda quincena, con eventos como el recital de Lali Espósito y el Festival de Jazz Emergente. En cambio, el primer fin de semana se vio afectado por lluvias y baja ocupación.

La Ciudad de Buenos Aires sostuvo un flujo constante con ferias como “Sabor a Buenos Aires” y recitales como el de Los Piojos. También ofreció propuestas infantiles, visitas guiadas y espectáculos musicales gratuitos. El 70% de los comercios del centro abrió durante el feriado, según el informe. Córdoba registró una ocupación promedio del 70% en su segundo fin de semana largo, con picos del 85% en destinos serranos como La Cumbrecita y Carlos Paz. La agenda incluyó festividades tradicionales y un gasto diario de hasta $165.000 por persona en localidades como Villa General Belgrano.

Últimas Noticias

La deuda total del sector público nacional bajó en octubre por sexto mes consecutivo

El saldo de obligaciones de la administración central cayó en USD 6.965 millones respecto de septiembre, impulsado por amortizaciones y canjes que superaron las emisiones, el resto de la reducción fue por diferencias de cambio, informó la Secretaría de Finanzas

La deuda total del sector

Quién es “rey del fracking” y amigo de Donald Trump que acaba de desembarcar con su petrolera en Vaca Muerta

El magnate Harold Hamm es el dueño de Continental Resources, la compañía estadounidense que anunció la compra de un área en el yacimiento shale neuquino. Tiene una fortuna personal de USD 16.000 millones

Quién es “rey del fracking”

Por qué la nueva Hilux llegará en 2027 y qué pasará con el SUV SW4 ante el cambio de modelo

El cambio de generación de la pick-up que lidera el mercado tardará un año en llegar a Argentina. Adaptar la planta demandará una gran inversión y trabajo que no altere los tres turnos de producción actuales

Por qué la nueva Hilux

Acuerdo comercial con EEUU: cuánto le cuesta a la Argentina el régimen de subsidios que pidió revisar Trump

Según el acuerdo marco difundido, el Gobierno ponga la lupa sobre las subvenciones a industrias. Los números oficiales detrás del Régimen de Economía del Conocimiento

Acuerdo comercial con EEUU: cuánto

Aumentó el colectivo: trucos de las billeteras digitales para viajar gratis o pagar menos

Las empresas de pagos digitales activan promociones para usuarios frecuentes de servicio interurbano, con diferentes porcentajes de reintegro al utilizar sus sistemas para cargar tarjeta o abonar el costo del pasaje

Aumentó el colectivo: trucos de