Programa Hogar: quiénes pueden acceder al subsidio en garrafas, antes del invierno

Con el avance de la ola de frío y el incremento en el uso de calefacción, se vuelve fundamental conocer cómo obtener asistencia estatal para los hogares más vulnerables que no tienen acceso a la red de gas

Guardar
El Programa Hogar está dirigido
El Programa Hogar está dirigido a hogares sin conexión a la red de gas natural en todo el país

El Programa Hogar es una iniciativa del Gobierno Nacional destinada a garantizar el acceso a garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) a hogares que no están conectados a la red de gas natural. Esta asistencia se canaliza a través de un subsidio económico directo, que busca aliviar el gasto en combustibles para calefacción y cocina, especialmente en contextos de bajas temperaturas como el que atraviesa actualmente gran parte del país.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la Secretaría de Energía administran el programa. El subsidio permite que las familias puedan adquirir garrafas a un precio subsidiado, que varía según la región y el grupo familiar. A medida que se intensifican las bajas temperaturas, como lo señala el último informe meteorológico sobre la ola de frío extremo que afecta a todo el país, se intensifica también la necesidad de calefacción en los hogares más vulnerables.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, la ola polar cubre la totalidad del territorio argentino, con pronósticos de nevadas y aguanieve en zonas poco habituales como el norte de Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. En este contexto, el acceso al Programa Hogar adquiere mayor relevancia.

ANSES administra el pago del
ANSES administra el pago del subsidio, que se deposita en la cuenta bancaria del titular (REUTERS)

El subsidio cubre parte del precio de la garrafa de 10 kilos y se deposita de forma directa en la cuenta bancaria del titular. El monto y la cantidad de garrafas subsidiadas por mes dependen de la ubicación geográfica y del grupo conviviente.

Requisitos para acceder al Programa Hogar

Para inscribirse en el Programa Hogar, las personas interesadas deben cumplir con una serie de requisitos que la Secretaría de Energía y la ANSES estipulan. Los principales son los siguientes:

  • No tener acceso a la red de gas natural.
  • No superar un ingreso mensual de dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). En caso de que algún miembro del hogar posea Certificado Único de Discapacidad (CUD), el tope se eleva a tres SMVM.
  • En hogares donde residen más de cinco personas, el límite de ingresos se incrementa en un 50% por cada integrante adicional a partir del sexto.
  • Tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en la base de datos de ANSES.
  • Contar con CBU activo a nombre del solicitante para recibir el depósito del subsidio.

Además, en caso de que se viva en una zona con temperaturas extremadamente bajas, o en localidades sin acceso permanente a garrafas, se pueden solicitar garrafas adicionales. Para esto, es necesario acercarse a una oficina de ANSES o realizar el trámite a través del sitio web del organismo.

La solicitud se puede realizar desde el sitio oficial del Estado argentino (www.argentina.gob.ar) o mediante el portal de la ANSES (www.anses.gob.ar), accediendo con la Clave de la Seguridad Social. Una vez ingresado, se debe buscar el trámite “Programa Hogar” y seguir los pasos indicados.

Verificación y control

Las autoridades realizan cruces de datos periódicos para verificar que quienes reciben el subsidio cumplan con las condiciones requeridas. En caso de detectar incompatibilidades, se puede suspender el beneficio. Por esta razón, es fundamental que las personas mantengan sus datos actualizados en ANSES.

También es importante tener en cuenta que el subsidio no reemplaza el costo total de la garrafa, sino que representa una ayuda para reducir el gasto mensual. El resto del importe debe ser cubierto por el beneficiario en el punto de venta autorizado.

En zonas con bajas temperaturas
En zonas con bajas temperaturas o sin acceso regular a garrafas, se pueden solicitar unidades adicionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con la llegada de temperaturas bajo cero en gran parte del país, el acceso a fuentes de energía seguras y accesibles se vuelve una necesidad urgente, especialmente en zonas rurales o suburbanas donde la conexión a gas natural es inexistente o deficiente.

A través del Programa Hogar, el Estado busca acompañar a las familias en esta situación y facilitar el acceso a una fuente de calefacción y cocción elemental. En provincias como Neuquén, Río Negro, Mendoza o Santa Cruz, donde la red de gas natural no cubre a toda la población, el subsidio tiene una incidencia significativa en el consumo familiar durante los meses de invierno.

Últimas Noticias

El dólar salió de escena y ahora todo pasa por la reactivación: ¿la economía puede crecer a tasas chinas en 2026?

Las proyecciones marcan que la actividad ya empezó a pegar la vuelta y salir del estancamiento de los últimos meses. Se apuesta a menores tasas, regreso del crédito, gran ingreso de dólares de la cosecha y, lo más difícil, repunte del consumo

El dólar salió de escena

Clima de Negocios: Por qué el acuerdo UE-Mercosur está más cerca que nunca de concretarse y cuál será impacto en Argentina

Contempla la eliminación de aranceles sobre el 90% del comercio bilateral y beneficiará la exportación de la agroindustria, la energía y los minerales críticos de la región En paralelo, este fin de semana se realiza una devaluada cumbre Celac-UE, en Colombia

Clima de Negocios: Por qué

Milei y Caputo aprovecharon la gira por EEUU para generar confianza en los inversores sobre las próximas etapas del programa de ajuste

El Presidente y su ministro de Economía adelantaron en Miami, Palm Beach y New York que negocian con la oposición una reforma impositiva y laboral, mientras debaten con bancos y fondos un acuerdo financiero de largo plazo

Milei y Caputo aprovecharon la

“Changuito federal”: cuál es el costo por provincias de un consumo típico de clase media y en cuáles aumentó más en octubre

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios

“Changuito federal”: cuál es el

CyberMonday 2025 cerró con una facturación superior a $600.000 millones: cuáles fueron los productos más vendidos

Se concretaron cerca de 7 millones de órdenes de compra con un ticket promedio de $92.000. Las categorías más buscadas por los usuarios

CyberMonday 2025 cerró con una