
Los diez modelos más vendidos del mercado argentino representan casi la mitad de autos cero kilómetro patentados en los primeros cinco meses de 2025. De las 258.377 unidades totales que se patentaron entre todos los segmentos, 117.420 representaron el 45,4 por ciento.
El modelo que más vendió entre enero y mayo fue el Peugeot 208, con un total de 16.184 unidades, y el que cierra el Top 10 es la Chevrolet Tracker, que registró 7.917 vehículos. El primero representa el 6,3% del total del mercado, y el décimo alcanza el 3,1%.
Pero entrar a esa lista no será fácil para quienes están todavía afuera porque el 11mo lugar, que está en poder del Peugeot 2008, debe performar muy bien durante varios meses para cambiar ese status quo de la parte alta de la tabla. El B-SUV de Stellantis vendió hasta mayo 6.445 unidades, el 2,5% del total, y tiene más cerca a sus perseguidores que a los modelos que debe alcanzar.

De estos diez modelos, 7 son de industria nacional, los tres primeros, las pick-up VW Amarok y Ford Ranger, y los SUV VW Taos y Chevrolet Tracker, mientras que los restantes 3 llegan desde Brasil, los Toyota Yaris y Corolla Cross y el VW Polo.

Sin embargo, entre los siguientes diez modelos, la ecuación se invierte y la mayoría son autos brasileños y aparece el mejor vehículo externo a la región.
En este segundo grupo, los autos de producción nacional son sólo 2: el Peugeot 2008 y el Renault Kangoo, hay 7 brasileños representados por los VW T-Cross y Nivus, el Renault Kardian, el Toyota Corolla, el Chevrolet Onix, el Jeep Compass y el Citroën C3 Aircross, y entra el primer auto chino con el SUV Ford Territory.
Entre los diez modelos suman 51.999 vehículos, un 20% del total de autos nuevos del mercado, con un rango de volúmenes que van desde los 6.400 a los 4.400 autos en cinco meses.

Finalmente, el tercer grupo de diez modelos permite totalizar casi el 80% de todos los cero kilómetro que se vendieron entre enero y mayo. Son 34.984 vehículos, un 13,5%, y nuevamente tienen una composición mayor de modelos importados que nacionales.
Los dos autos argentinos son la pick-up Nissan Frontier y el SUV 4x4 Toyota SW4, mientras que los restantes 8 modelos vienen importados de Brasil.
En la lista que completa los 50 modelos de autos que más se vendieron en estos 5 meses, la mezcla es mayor porque entran modelos que provienen de México y Colombia. En esos 20 autos restantes, la composición es de 11 modelos brasileños, 5 argentinos, 3 mexicanos y 1 colombiano.
De este modo, en la lista de los 50 modelos de autos cero kilómetro con mayores ventas en 2025, 29 autos vienen importados desde Brasil, hay 16 autos de producción argentina, 3 modelos vienen importados desde México, uno viene de Colombia y uno desde China, el único modelo que se fabrica fuera de la región.
Últimas Noticias
Mal pronóstico para las commodities: el Banco Mundial proyecta una caída de precios de casi 7% en 2026
De esta manera, los valores encadenarían cuatro años consecutivos a la baja. Cuál es el sector más perjudicado
El Gobierno volvió a tener superávit fiscal en octubre, que ya acumula un 0,5% del PBI en lo que va del año
El Sector Público Nacional registró una diferencia primaria positiva por 1,4% en los primeros diez meses del año. Cuánto le exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los desafíos

El Gobierno eliminó las retenciones la exportación de aceites lubricantes y líquidos para motores
La medida beneficia a 51 empresas que vendieron por más de USD 64 millones entre enero y septiembre de 2025 a mercados de América, Europa y África

Mercados: acciones y bonos operan con cautela a la espera de más detalles sobre el acuerdo comercial con EEUU
El S&P Merval cae 1% y los ADR operan con mayoría de bajas en Wall Street, aunque sostienen balance positivo en noviembre. Los bonos negocian mixtos, con un riesgo país aún sobre los 600 puntos
Avanza el deterioro en un sector industrial clave y sus empresas anticipan más despidos
Datos de octubre de empresas y provincias muestran retrocesos profundos, con baja utilización de capacidad instalada y una persistente caída del empleo




