
El segmento de los SUV sigue siendo el de mayor oferta en mercado automotor argentino actual. Sin embargo, con las actuales reglas de la economía, el crecimiento de este tipo de vehículos no parece tener techo y se espera que entre el segundo semestre del año y el primero de 2026, la cuota de participación en el mercado se amplíe aún más, especialmente en los segmentos B y C, pero sin dejar de mirar a los más grandes, los SUV de lujo y los 4x4 que se encuadran mayormente en el segmento D.
Para que esto haya sido posible hubo dos medidas del gobierno que resultaron claves: la eliminación del impuesto interno de la escala 1, y eliminación de los pagos diferidos al exterior, ambas herramientas esenciales para que tanto fabricantes como importadores, puedan ofrecer productos de estas características con precios competitivos en relación a los vehículos de fabricación nacional y regional.

El segmento C en particular pasó de ocupar el 0,5% del mercado en 2015 al 11,9% hasta mayo de 2025. En mercados como el chileno, donde la importación es libre y sin aranceles, los SUV-C pesan entre el 18 y el 19% del total de vehículos que se venden en la actualidad.
En ese escenario, la apuesta de Ford por conquistar este segmento con un producto que pueda interponerse entre los principales referentes fue muy grande. Trajeron desde China el Ford Territory en 2020, pero la verdadera revolución fue el salto de la primera generación a la segunda en 2023.
Luego de dos años de fuerte competencia dentro de un mercado que cambió a mitad de camino tras la asunción del nuevo gobierno de Javier Milei, recién en 2024 se pudo importar el volumen de unidades que la marca esperaba cuando nació el proyecto de esta nueva generación de Territory.
Y los datos lo confirman, porque luego de 18 meses de esta nueva política económica el 75% de los clientes que compran Territory son nuevos en Ford, es decir que no subieron de modelo dentro de la marca, que no tenía un SUV-B desde Ecosport o un auto mediano desde el Focus desde hace 6 años.
Territory vende actualmente más de 1.000 unidades por mes, contrastando con las 500 mensuales de un año atrás, convirtiéndose en el segundo modelo con más ventas de la marca detrás de la pick-up Ranger de origen nacional.

Por ese crecimiento, y mientras se espera que en pocos meses llegue al mercado la versión híbrida que ya tiene un volumen de 2.500 unidades asignadas dentro del cupo del gobierno para poder nacionalizarse sin pagar el arancel de importación extrazona del 35%, Ford decidió relanzar este SUV, con un modelo que tiene cambios estéticos, pero también tecnológicos, y fundamentalmente, que refuerza la estrategia con dos versiones, la Titanum, que tuvo el mayor porcentaje de unidades hasta ahora, y la SEL, de gama media, que será fuertemente impulsada con esta nueva Territory.
Ambas versiones mantienen el mismo motor 1.8L EcoBoost Naftero de 185 CV de potencia y 320 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de doble embrague con 7 marchas y tracción delantera, con el frenado de semáforo “Auto-Hold”.
En lo estético, la nueva Territory muestra un diseño renovado totalmente en la parte frontal, compuesto de una nueva parrilla y paragolpes, y con un nuevo diseño de faros delanteros Full LED.

En el interior, esta nueva versión tuvo una renovación funcional que incluye apoyacabezas rediseñados y asientos calefaccionados/refrigerados con nuevos tapizados de cuero microperforado.
Tecnológicamente, esta nueva versión del SUV más accesible de Ford, ofrece ambas versiones con dos pantallas integradas que incluyen una central de 12 pulgadas con un nuevo sistema operativo que presenta una interfaz más rápida, intuitiva e integrada con el resto de las funciones del vehículo, compatible con conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto.
También con esta renovación se incorporó Ford Pass como equipamiento de serie en ambas versiones, completando el portfolio de vehículos conectados que la marca ofrece desde el lanzamiento de la Nueva Ranger en 2023. Del mismo modo, cuenta con el conocido paquete de tecnologías semiautónomas de asistencia a la conducción, Ford Co-Pilot 360.
La Nueva Territory ya se vende en la red de concesionarios con entregas programadas a partir de julio. El precio de ambas versiones, vigente para junio y julio es de $41.700.000 para la versión SEL y $48.600.000 para la Titanium., con garantía es de 3 años o 100.000 km.
Últimas Noticias
La Ciudad de Buenos Aires lanzó una moratoria con facilidades de pago de hasta 48 cuotas para regularizar deudas tributarias
La nueva medida, aprobada por la Legislatura porteña, permitirá a los contribuyentes acceder a condonaciones de intereses y punitorios, facilitando la regularización de obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto de 2025

Alquilar un departamento en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 20% en dólares en lo que va de 2025
Un informe de Zonaprop revela que el alquiler promedio de una vivienda de dos ambientes en la Ciudad llegó a 850 dólares mensuales

El riesgo país volvió a subir ante una nueva caída de precios de los bonos en dólares
Los títulos interrumpieron una serie de dos días en alza y cedieron 0,5% en promedio. La prima de riesgo respecto de los bonos del Tesoro de EEUU rondaba los 1.040 puntos básicos

Cómo es la nueva Ferrari híbrida más potente de la historia que se venderá a partir de 2026
Recientemente lanzada, tiene una potencia máxima nunca antes alcanzada por la marca en una berlina de calle. Costará casi medio millón de euros

En medio de la tensión política con las provincias, dos mandatarios preparan estrategia para emitir deuda en Wall Street
La Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe están en “lista de espera” para colocar bonos en el mercado internacional por hasta USD 1.600 millones. Las dos jurisdicciones necesitan la autorización de la Casa Rosada para concretar esas operaciones en el exterior
