
En junio 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) inició el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) a jubilados, pensionados y trabajadores registrados. Este concepto, comúnmente conocido como aguinaldo, representa el 50% del haber mensual más alto percibido durante el semestre. En esta ocasión, el período evaluado va de enero a junio del presente año. Sin embargo, existen grupos específicos que no accedieron a este beneficio, debido a que sus ingresos no son considerados como haberes previsionales bajo el régimen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), los titulares de la Asignación por Embarazo (AUE) y quienes reciben pagos a través del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) quedaron excluidos del pago del aguinaldo. ANSES aclaró que, al no tratarse de prestaciones contributivas, estos programas no forman parte del esquema que da derecho al cobro del SAC.
El aguinaldo se definió a partir del haber mensual actualizado en junio, dado que ese mes incluyó un incremento del 2,8% vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta actualización alcanzó a todas las prestaciones, contributivas y no contributivas, administradas por ANSES.
Además del aguinaldo, el organismo implementó en junio un bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima, así como para los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de Pensiones No Contributivas (PNC). Este monto adicional se acreditó en conjunto con el haber mensual y el aguinaldo, sin necesidad de realizar trámites.
De acuerdo a lo establecido, los jubilados comenzaron a cobrar el 9 de junio. En simultáneo con el aguinaldo, accedieron al mencionado aumento del 2,8% y al bono de $70.000. ANSES continuó realizando los pagos en función de la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Para los jubilados y pensionados que no superan un haber mínimo, el cronograma se organizó de la siguiente manera:
- Martes 17 de junio: DNI terminados en 5
- Miércoles 18 de junio: DNI terminados en 6 y 7
- Jueves 19 de junio: DNI terminados en 8
- Lunes 23 de junio: DNI terminados en 9
Por su parte, quienes superan un haber mínimo cobraron en las siguientes fechas:
- Martes 24 de junio: DNI terminados en 0 y 1
- Miércoles 25 de junio: DNI terminados en 2 y 3
- Jueves 26 de junio: DNI terminados en 4 y 5
- Viernes 27 de junio: DNI terminados en 6 y 7
- Lunes 30 de junio: DNI terminados en 8 y 9

El aguinaldo se liquida de forma automática, sin necesidad de gestión alguna por parte de los beneficiarios. El cálculo toma en cuenta el 50% del haber mensual más alto percibido en los seis meses previos, lo cual en esta oportunidad incluye el mes de junio, dado que ese mes registró el aumento más reciente. El bono de $70.000 no se incluyó en la base de cálculo, ya que no constituye un haber previsional permanente.
En cuanto a los montos totales percibidos por los diferentes grupos de beneficiarios, ANSES difundió las siguientes cifras:
Jubilación mínima:
- Haber mensual: $304.695
- Bono: $70.000
- Aguinaldo: $152.347
- Total: $527.042
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor):
- Haber mensual: $243.779
- Bono: $70.000
- Aguinaldo: $121.889
- Total: $435.668
PNC (Pensiones No Contributivas):
- Haber mensual: $213.306
- Bono: $70.000
- Aguinaldo: $106.653
- Total: $389.960
Jubilación máxima:
- Haber mensual: $2.050.503
- Aguinaldo: $1.025.251
- Total: $3.075.755
El esquema también aplicó a otras categorías que perciben ingresos a través de ANSES, como los titulares de pensiones contributivas por fallecimiento, beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez, vejez o por tener siete hijos o más, y las trabajadoras de casas particulares registradas.
Quienes perciben un ingreso superior a la jubilación mínima también pudieron recibir el bono de forma proporcional, en la medida en que su haber mensual no superara los $355.820,63. Este sistema de entregas diferenciadas buscó compensar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de alta inflación, priorizando a los sectores de menores ingresos del esquema previsional.
Durante los últimos días de mayo, Google Trends registró un aumento en las búsquedas relacionadas al aguinaldo de jubilados. Las consultas más frecuentes se vincularon a las fechas de cobro, el método de cálculo y el impacto del aguinaldo en el ingreso mensual.
Según informó ANSES, el objetivo de unificar las fechas de cobro fue simplificar el proceso y evitar múltiples movimientos bancarios, que podrían saturar la infraestructura financiera. En todos los casos, tanto el aguinaldo como el bono y el haber mensual se pagaron en una única jornada, determinada por la terminación del DNI de cada beneficiario.
Este esquema excluyó a quienes perciben AUH, AUE y SUAF, dado que se trata de prestaciones de carácter social no contributivo, sin base en un haber previsional. Por lo tanto, estos beneficiarios no accedieron al SAC en el mes de junio.
El aumento del 2,8% en los haberes se basó en el dato oficial de inflación de abril, el cual fue reportado por el INDEC. Con esta actualización, los valores de las prestaciones se modificaron de la siguiente forma:
- Jubilación mínima: subió de $296.345 a $304.695
- PUAM: subió a $243.779
- PNC: ascendió a $213.306
- Jubilación máxima: alcanzó los $2.050.503
Últimas Noticias
Los servicios públicos aumentaron tres veces más que la inflación en menos de dos años
La canasta se incrementó un 526%, mientras la inflación de ese período fue del 164 por ciento
Después de la euforia en los mercados, hubo fuerte toma de ganancias para los activos argentinos y el dólar se mantuvo estable
El S&P Merval cayó 4,1% y los ADR en Wall Street restaron hasta 8,8 por ciento. Los bonos en dólares perdieron 3,5% en promedio. La divisa bajó a $1.355 en el Banco Nación y las reservas crecieron USD 317 millones, con mucho volumen en el mercado de cambios
En julio, los salarios aumentaron 2,5% y superaron por 0,6 puntos a la inflación
El sector privado no registrado fue el que más aumentó, mientras que el empleo público provincial también mostró variaciones por encima del promedio

“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Indec
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
La primera Ferrari 100% eléctrica se prueba en Italia debajo de una falsa carrocería que esconde sus curvas
En octubre se mostrará el tren de propulsión que, por primera vez en la historia, no tendrá pistones, cilindros y caño de escape. El auto definitivo se conocerá a finales de marzo próximo
