
La empresa tecnológica Globant enfrenta un panorama complejo tras registrar una caída de más del 50% en el valor de sus acciones y cerrar dos oficinas en Argentina, más precisamente en Ushuaia y Resistencia.
El argumento del cese de actividades en esas ciudades fue la baja ocupación y la falta de justificación económica para mantener esas sedes. Sin embargo, la empresa aseguró que no habrá despidos como consecuencia de esta medida.
“Como siempre, vamos adecuando el equipo a las necesidades del negocio y la performance de la gente. Que los Globers se junten, compartan ideas y fomenten nuestra cultura es parte fundamental de la historia de Globant. Hoy contamos con Globers en 140 ciudades, en todas las provincias del país, y oficinas propias en 12 ciudades. Todas estas oficinas permanecerán abiertas, con la única excepción de Ushuaia y Resistencia, que tienen extremadamente baja ocupación y requieren una inversión que no se justifica. En esas ciudades, vamos a generar otras actividades que fomenten más la conexión entre nuestros Globers locales”, explicaron desde la compañía.
Acciones a la baja
En lo que va del año las acciones de Globant han mantenido una tendencia a la baja, perforando la barrera de los 100 dólares por acción, algo que no sucedía desde la pandemia de 2020. Este desplome bursátil se intensificó luego de que la compañía reportara resultados financieros por debajo de las expectativas del mercado y revisara a la baja sus proyecciones para el resto de 2025, lo que generó desconfianza entre los inversores.

Según los resultados del primer trimestre de 2024, Globant alcanzó ingresos de 611 millones de dólares y un beneficio por acción de 1,50 dólares, cifras que no cumplieron con las previsiones de los analistas. Además, la empresa alertó sobre una desaceleración en la demanda de servicios digitales, especialmente en su principal mercado, Estados Unidos, donde grandes empresas han reducido su inversión en este tipo de soluciones. Este anuncio tuvo un impacto inmediato en el mercado: el ADR de la compañía llegó a caer un 29% intradía y cerró con una baja acumulada superior al 23% en un solo día.
A pesar de los desafíos, la compañía busca adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. En este sentido, lanzó un nuevo modelo de negocio basado en inteligencia artificial denominado “AI Pods”, soluciones bajo suscripción mensual dirigidas a sectores como retail, energía y finanzas. Este movimiento estratégico apunta a diversificar su oferta y captar nuevas oportunidades en un contexto de menor demanda por servicios digitales tradicionales.
Expansión internacional
En el plano internacional, Globant continúa con su expansión global. Durante el último trimestre, la empresa registró un crecimiento del 8% en contrataciones y abrió nuevas oficinas, incluyendo una en Riyadh, Arabia Saudita. Actualmente, la firma opera en 36 países y emplea a personas de 103 nacionalidades, adaptando sus equipos según la performance del negocio.
Desde la compañía han reafirmado su compromiso con el crecimiento, destacando que siguen ampliando sus operaciones a nivel global. “En Globant seguimos contratando y expandiéndonos. En el último trimestre anunciamos un crecimiento del 8%, abrimos nuevas oficinas y expandimos proyectos con nuestros clientes más importantes en todo mundo”, señalaron.
La revisión a la baja de las proyecciones para el segundo trimestre y el resto de 2025 refleja un entorno desafiante para la empresa, que enfrenta tanto la presión de los mercados como la necesidad de innovar para mantenerse competitiva. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los próximos movimientos de Globant y a su capacidad para revertir la tendencia negativa en sus resultados financieros y en el valor de sus acciones.
Hace un mes, cuando presentó los resultados del primer trimestre, la compañía precisó que para el segundo espera ingresos de al menos USd 612 millones y un BPA (beneficio por acción) ajustado de al menos 1,52 dólares, ambos por debajo de las estimaciones de consenso de 641,5 millones de dólares y 1,65 dólares, respectivamente.
Últimas Noticias
Un magnate tech argentino explicó por qué dejó de ser progresista: “Mi giro a la derecha”
Experiencias personales, trayectoria internacional y desencantos ideológicos marcan el itinerario de un innovador de la biotecnología que expuso públicamente su transformación política

Licitación para concesionar la “Ruta del Mercosur”: ya hay fecha para abrir los sobres y avanzar con la primera etapa
El ministro Luis Caputo anunció que el 8 de octubre se conocerán las ofertas privadas para 741 kilómetros de la Red Federal de Concesiones. Qué pasará con las siguientes fases

Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios
La compañía reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar, mientras la coyuntura industrial atraviesa una reducción de empleo registrado según los últimos datos oficiales

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 12 de septiembre
El dólar al público es ofrecido con alza de cinco pesos, a $1.450 en el Banco Nación. El blue se sostiene a $1.410

La Cámara de la Construcción alertó sobre la fuerte crisis del sector: caída de la actividad, incertidumbre y paralización de obras
Con reducción persistente en contratos, demora en pagos estatales y una agenda de reclamos que suma preocupaciones, empresarios y trabajadores se enfrentan a desafíos que impactan tanto en el empleo como en la economía nacional
