
El llamado a la segunda licitación que lanzó el Gobierno para importar autos híbridos y eléctricos sin pagar el arancel extrazona del 35%, trajo dos novedades que sorprendieron en el sector.
Esta segunda licitación no contempla que se inscriban personas físicas sino sólo jurídicas, lo que automáticamente descarta que en este primer año del cupo haya individuos que hagan la importación de un auto para uso particular, como contempla el programa.
Sin bien no hubo explicación oficial al respecto, esta decisión estaría tomada como consecuencia de no haber emitido aún la reglamentación técnica de homologaciones que se debe seguir para hacer esa importación.

Cuántos autos quedan por licitar
La cantidad de vehículos es la otra novedad, ya que el remanente de autos que había quedado luego de cerrarse la primera licitación era de 16.997 unidades. Sin embargo, ese número ahora es mayor, y quedarán para asignar 21.738 automóviles, es decir, 4.741 vehículos más que la cifra original.
Como se sabe, el cupo de 50.000 unidades se reparte en mitades, de modo de asignar 25.000 autos a los fabricantes y 25.000 a los importadores. Según el detalle publicado por el gobierno este miércoles, el remanente para los fabricantes pasó de 13.434 a 15,715, es decir que ahora hay 2.281 unidades adicionales, mientras que el rezago de autos de los importadores pasó de 3.563 a 6.023, lo que suma otros 2.460 vehículos para ese cupo.
De este modo, en la segunda licitación que abrió ayer y cerrará cuando haya transcurrido 10 días hábiles, tendrá todavía un 43% de los autos totales que el Gobierno habilitó para ser nacionalizados sin arancel de importación.
Según pudo saber Infobae, la mayoría de los cupos que se dieron de baja en las últimas semanas fueron por dos problemas externos a las marcas. El primero tiene relación con los tiempos de producción y la fecha límite del 31 de enero de 2026 para que esos vehículos estén nacionalizados y listos para circulación. El otro es el trámite de homologación.
Las homologaciones siguen retrasadas
Las homologaciones de seguridad son dos. La Licencia de Configuración de Modelo (LCM), y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA).

Ambas certificaciones son los requisitos que debe cumplir cualquier auto para circular por la vía pública en Argentina. Sin embargo, tres meses después de haberlas anunciado, estas certificaciones se siguen haciendo con el formato anterior y no el simplificado y semiautomático que se publicó en el decreto 49/25.
Hasta el momento no se conocieron los datos oficiales acerca de las marcas que bajaron su cupo ante la evidencia de retrasos, tanto sea por producción o por homologación. Pero del mismo modo que habría varias marcas que redujeron su pedido original, también habría otras que ya están planificando aprovechar esas vacantes para licitar con modelos microhíbridos (Mild-Hybrid) que no estuvieron en la primera llamada a licitación.
Cuando alguna de estas dos condiciones no se puede cumplir, la empresa importadora de los autos tiene un plazo para renunciar parcial o totalmente a su cupo asignado. Esto fue lo que sucedió, por ejemplo, con Volt, la empresa que licitó y adjudicó 5.006 unidades híbridas enchufables de un SUV de origen chino llamado Enoreve ME5.
Por ese motivo, la marca decidió dar de baja el lote que inicialmente tenía que llegar en julio, que es de unos 500 vehículos, aunque mantiene los 4.500 restantes, y hasta podría aumentar esa cifra en esta segunda licitación abierta ayer. La confirmación la dio Daniel Parodi, titular de Volt, en diálogo con Infobae, destacando que esas unidades estarán llegando a partir de septiembre.

El auto se fabrica en China con el nombre Enovate, pero sólo para el mercado local. Las unidades que se venden en Rusia, India y países de Medio Oriente, donde actualmente se comercializa, se llaman Enoreve.
Al ser mercados que el gobierno argentino no mencionó entre los que se consideran como de “alta vigilancia” en estándares de seguridad, la homologación del Enoreve es un trámite que se debe hacer en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde al día de hoy existen algunos retrasos porque habría problemas de infraestructura para hacer determinados ensayos.
Últimas Noticias
El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut

Se enfría el consumo: cayeron las ventas en supermercados y mayoristas
Los datos oficiales de septiembre muestran un panorama negativo. El consumo masivo perdió dinamismo, con caídas interanuales en ambos canales y un deterioro más marcado en el sector mayorista

Empresas polacas exploran oportunidades de inversión en minería, energía y otros sectores clave de la Argentina
Delegaciones empresariales y funcionarios públicos de Polonia viajaron a Buenos Aires con el objetivo de intensificar vínculos económicos en áreas como energía, tecnología, minería y agricultura, buscando nuevas alianzas en la región



