
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), organismo que depende del Ministerio de Capital Humano, permite gestionar de forma rápida y gratuita la Certificación Negativa. Este comprobante, que puede ser requerido por distintas instituciones públicas o privadas, sirve para acreditar que una persona no percibe prestaciones del organismo, no realiza aportes como trabajador formal, ni cuenta con cobertura de una obra social.
La tramitación se realiza en forma completamente digital desde el sitio web oficial del organismo (www.anses.gob.ar), o a través de la aplicación móvil “mi ANSES”. En ambos casos, es necesario ingresar el número de CUIL y seleccionar el período a consultar, que debe estar comprendido dentro de los últimos seis meses. No se requiere asistencia presencial ni intervención de personal de Anses.
Cómo es el comprobante
Este certificado tiene una validez de 30 días corridos desde su emisión y no necesita sello ni firma de ningún agente del organismo para ser considerado válido. La versión descargada desde el portal o la app tiene plena vigencia y puede ser utilizada para presentaciones en entidades que así lo requieran.
La Certificación Negativa deja constancia de que el solicitante no registra, entre otras cosas, declaraciones juradas como trabajador en relación de dependencia, transferencias como autónomo o monotributista, aportes al régimen de casas particulares, ni cobros de beneficios como la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, prestación por desempleo, programas sociales, becas Progresar, asignaciones familiares o jubilaciones. También informa si la persona figura como monotributista social.
Este documento suele ser requerido en gestiones administrativas, bancarias o de salud para corroborar que el interesado no tiene ingresos ni cobertura formal a través del sistema de seguridad social. En caso de necesitar iniciar una nueva solicitud de beneficio, también puede servir como respaldo de situación previsional.

El trámite es simple, gratuito y no requiere intermediarios. Para acceder desde la app “mi ANSES”, hay que contar con CUIL y Clave de la Seguridad Social, y dirigirse a la sección “Mis Datos”. Allí también es posible consultar otra información personal registrada en el organismo.
De esta manera, explicaron desde el organismo, Anses facilita el acceso a documentación clave en pocos pasos y sin necesidad de traslados, en línea con el objetivo de simplificar la gestión de trámites previsionales y sociales.
Para qué sirve la certificación negativa
La Certificación Negativa suele ser requerida en diversos contextos, especialmente cuando se deben realizar trámites ante organismos públicos o privados que exigen demostrar que la persona no percibe ingresos formales ni beneficios sociales. Por ejemplo, puede ser solicitada por obras sociales para el alta de nuevos afiliados, por empleadores al momento de formalizar una contratación, por entidades bancarias al gestionar préstamos o tarjetas, o incluso por instituciones educativas que ofrecen becas o ayudas económicas.
En el ámbito de la salud, algunas clínicas y hospitales también la piden como respaldo para acceder a determinados servicios o planes de cobertura. En esos casos, acreditar que el solicitante no tiene obra social vigente es fundamental para avanzar con la gestión.
En situaciones donde los datos personales están desactualizados, puede ocurrir que el sistema registre inconsistencias o información errónea. Si la persona figura, por ejemplo, como monotributista sin estar inscripta o aparece vinculada a una relación laboral ya finalizada, es posible que la certificación negativa no pueda emitirse. En esos casos, se recomienda actualizar los datos personales y laborales a través del portal de Anses o en una oficina con turno previo.
La posibilidad de acceder a este documento de forma online facilita su obtención y reduce tiempos de espera, especialmente en contextos donde su presentación es urgente. De todas formas, se debe tramitar con tiempo para poder presentarlo ante los organismos correspondientes.
Últimas Noticias
La falta de pesos en los bancos disparó las tasas de corto plazo a niveles muy elevados
La guerra de rendimientos llegó a límites impensables. Los que colocaron dinero ayer ganarán en 20 días $3.570 cada $100.000

La importación sin arancel de autos no consiguió bajar hasta ahora el precio de los 0 km
El Gobierno habilitó traer al país 50.000 autos híbridos y eléctricos por año con una exención impositiva del 35% que empujara los precios hacia abajo. Ningún modelo nuevo cuesta menos de $30.000.000

Una aerolínea celebra su aniversario con pasajes Buenos Aires-Miami por menos de 1.000 dólares
La empresa American Airlines diseñó tarifas promocionales como parte de sus festejos por los 35 años de actividad en el país

Reservas: los gobiernos provinciales deberán comprar casi USD 700 millones antes de las elecciones
Septiembre será el mes con mayor cantidad de pagos de deudas provinciales desde el inicio de la flotación entre bandas. En total, requerirán más de USD 1.000 millones hasta fin de año
El Gobierno se prepara para inyectar pesos e intentar una baja de tasas, con la mirada en el dólar
El margen para una disminución relevante de los rendimientos es acotado, porque se espera un aumento de la demanda de divisas a medida que se acerque la elección bonaerense, el 7 de septiembre
