
Tras la apertura del sistema SUBE a otros medios de pago, ya son más de 300.000 los viajes diarios en colectivo que se abonan con tarjetas Visa, Mastercard o con QR a través de BNA+, la aplicación del Banco Nación, según informó la entidad a través de su cuenta oficial en la red X.
El Banco Nación indicó que es el único banco del país que permite pagar con QR en el sistema de transporte público. El nuevo medio de pago es interoperable y permite a los usuarios abonar sus viajes en colectivos sin necesidad de portar una tarjeta física.
El sistema ofrece múltiples alternativas: es posible pagar con tarjetas de débito, crédito o directamente con el celular vía tecnología NFC, es decir, por aproximación. Se estima que el 15% de los pagos diarios se realizan con esta modalidad.
Actualmente, la solución digital funciona en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, San Luis y San Miguel de Tucumán, y el banco anticipó que continuará ampliando la cobertura a nivel nacional.
Hasta el 15 de junio, quienes abonen sus viajes a través de la app BNA+ pueden recibir la bonificación del 100% del valor del pasaje, con topes definidos por la promoción. Esta campaña promocional es la continuidad de la realizada entre el 22 y el 31 de mayo, cuando también se ofrecieron viajes gratis para quienes utilizaran el sistema QR, con un límite de seis pasajes diarios por persona.
El Banco Nación confirmó que la solución de pago con QR fue desarrollada por su empresa tecnológica, Nación Servicios, y forma parte de un proceso de transformación digital más amplio. La implementación se enmarca dentro del plan de modernización del transporte público impulsado por el Gobierno Nacional.

La nueva funcionalidad ya se encuentra activa en las líneas de colectivo habilitadas y permite que los pasajeros abonen su viaje escaneando un código QR directamente en los validadores SUBE, sin usar tarjeta física. El importe se debita automáticamente de la cuenta del cliente en el Banco Nación. Para utilizarlo, los usuarios deben ingresar en la app BNA+, elegir la opción “Viajar con QR” y acercar el código generado al lector del colectivo.
El proceso de incorporación de este sistema avanzó en múltiples provincias. Según datos de la entidad, ya fueron refactorizados, instalados y puestos en producción el 30% de los equipos de validación a nivel nacional, lo que representa casi 10.000 dispositivos.
En algunas jurisdicciones, la cobertura es total. Es el caso de CABA, Mendoza, Córdoba, San Luis y San Miguel de Tucumán. En otras provincias como Neuquén, Jujuy y Santa Fe, también se logró un avance muy alto, con ciudades como Rosario que ya tienen una implementación completa. En la Provincia de Buenos Aires, en cambio, el grado de implementación es parcial, estimado en un 10% del parque de equipos, aunque se proyecta completar la cobertura a lo largo del año.
Además, el Banco Nación comunicó que dentro de los próximos 90 días el sistema también se va a sumar a los trenes, con lo cual se espera que se acelere el ritmo de adopción de estas modalidades de pago.
El listado actualizado de líneas habilitadas para pagar con QR se encuentra disponible en el sitio web oficial del Banco Nación. Esta funcionalidad se presenta como un complemento a los métodos de pago tradicionales, como la tarjeta SUBE, en sus versiones física y digital, y busca posicionar al banco como un actor central en el ecosistema de pagos del transporte público.
—
Epígrafes:
- Más de 300.000 pasajes diarios se abonan con tarjetas o QR a través de la app “BNA+”.
- El Banco Nación es la única entidad financiera que permite pagar viajes en colectivo con QR.
- La bonificación total del valor del pasaje se extiende hasta el 15 de junio.
Últimas Noticias
Cuántos dólares adicionales pueden ingresar por la baja de retenciones en la segunda mitad del año
Este mes la liquidación del agro superará los USD 3.800 millones y será el julio con mejores números en 20 años. Quedan unas 12 millones de toneladas de granos sin vender y la suba del dólar de las últimas semanas mejoró la ecuación económica para los productores

Advierten que la suba de tasas impactará en el crédito y la actividad: en julio cayó el financiamiento con tarjeta
El stock de préstamos muestra una desaceleración y el encarecimiento de su costo traerá consecuencias no solo financieras sino también en la economía real, según un informe privado

La emisión de Obligaciones Negociables es récord, impulsada por las petroleras de Vaca Muerta
En el último año las empresas colocaron deuda por el equivalente a USD 18.625 millones, mayormente en dólares. YPF fue la principal emisora del mercado local

Propinas digitales: cómo pueden recibirlas los mozos directamente en su cuenta bancaria personal
Los trabajadores del sector gastronómico buscan recibir su dinero de forma directa y no a través del restaurante o bar, donde además puede haber demoras
