El correo privado OCA pidió convocatoria de acreedores por una deuda de $100.000 millones

La empresa, perteneciente al empresario Claudio Espinoza, asegura que tiene superávit operativo, pero acumula un pasivo que no puede pagar, y cuyo principal acreedor es el fisco. Qué pasará con los empleados

Guardar
OCA cuenta con una planta
OCA cuenta con una planta de 5.500 empleados directos, más otros 3.000 indirectos

El Juzgado Comercial 23 declaró la apertura del Concurso Preventivo de Acreedores solicitado por OCA LOG S.A., por una deuda que asciende a $100.000 millones. Según informaron fuentes cercanas a la compañía, el 80% del pasivo es con ARCA y el 20% restante corresponde a deudas con los proveedores.

Se trata del conocido correo privado, una empresa con una larga historia de polémicas y crisis financieras que fundó el empresario Alfredo Yabrán.

La empresa hoy pertenece a NMBV Group SA, que lidera el empresario Claudio Espinoza, también dueño de Flecha Log y del negocio de repartir la correspondencia y paquetería de Correo Argentino. “La firma no tiene una falencia operativa. Se hizo una reestructuración desde el año 2023 que saneó las cuentas y la volvió una empresa rentable, pero el cambio no alcanzó para cubrir la deuda que OCA adquirió con el Estado”, aclararon.

De cara al futuro, los dueños de la empresa de correo se muestran optimistas. “Inicia un procedimiento que permitirá a la empresa reestructurar su pasivo actual, asegurar la continuidad operativa, preservar más de 8.500 fuentes de trabajo directas e indirectas y avanzar en la elaboración de una propuesta que permita atender las obligaciones asumidas con sus acreedores", señalaron, a través de un comunicado.

“Respecto a las causas que motivaron esta presentación, cabe señalar que el contexto macroeconómico de los últimos años ha impactado significativamente en la compañía, con un marcado aumento de costos operativos y una alta presión impositiva, lo que ha dificultado el equilibrio financiero a pesar de los esfuerzos realizados”, remarcaron.

“Desde 2023, la actual administración ha trabajado intensamente en mejorar la estructura operativa y comercial de la empresa, logrando hacia mediados de 2024 un superávit operativo. Sin embargo, el peso acumulado de las obligaciones fiscales y las medidas adoptadas por los entes recaudadores han afectado el capital de trabajo y generado restricciones que hacen inviable la continuidad de la empresa sin una reestructuración ordenada", continuaron.

Para los referentes de la empresa, el proceso concursal no solo permitirá estabilizar la situación financiera de la compañía, sino que también garantizará su sostenibilidad a largo plazo, asegurando que pueda seguir cumpliendo con sus compromisos financieros. “La administración actual reafirma su firme compromiso con la recuperación de la empresa, sosteniendo su operatividad y protegiendo el empleo de miles de trabajadores", apuntaron.

“Estamos convencidos de que esta medida es el camino necesario para fortalecer a OCA LOG S.A., consolidando su futuro y garantizando su capacidad de seguir brindando un servicio de calidad a sus clientes. Confiamos en contar con el apoyo de nuestros empleados, clientes, proveedores y autoridades competentes para atravesar exitosamente esta instancia”, cerró el comunicado.

El antecedente de quiebra

El correo OCA tiene un largo historial de idas y vueltas entre deudas, concursos y quiebras. El antecedente más reciente corresponde a abril de 2019, cuando la Justicia decidió la quiebra de la compañía. Un fallo del juez Pablo Tejada, a cargo del Juzgado Civil y Comercial 10 de Lomas de Zamora, confirmó la medida, aunque aseguró en ese momento que se trataba de una “quiebra con continuidad”, lo que daba esperanza a los entonces más de 11.000 empleados, directos e indirectos.

Según la Justicia, en ese momento la empresa –en convocatoria de acreedores desde 2017–tenía una deuda de $4.494 millones (en pesos de 2019), 80% con la AFIP, más un pasivo posconcursal que superaba los $2.300 millones, con ese organismo, y otras deudas bancarias por $1.300 millones.

En esta oportunidad, desde la compañía destacaron que el volumen actual de operaciones y contratos vigentes permite proyectar una recuperación si el proceso avanza conforme a lo previsto. Además, aseguraron que continuarán prestando servicios normalmente mientras dure el concurso.

Últimas Noticias

La tensión con el dólar en julio tuvo bajo impacto en el índice de inflación: se espera que se mantenga por debajo del 2%

Las mediciones privadas aseguran que no hubo un traslado relevante sobre los precios de la suba del tipo de cambio oficial, que varió casi 7% en lo que va del mes

La tensión con el dólar

Autos híbridos y eléctricos sin arancel: cuál fue el resultado de la segunda licitación del Gobierno para importarlos

En la segunda subasta oficial para importar 50.000 vehículos, los fabricantes locales sumaron pocos autos y la mayoría quedó para marcas que no fabrican en Argentina

Autos híbridos y eléctricos sin

El comercio de salmones y los tours de aventuras promueven vuelos directos entre Buenos Aires, San Pablo y Chile

Autoridades chilenas y de Brasil, junto a representantes del turismo y la salmonicultura, esperan capitalizar el movimiento de carga internacional y la atracción que producen los paisajes recónditos y los precios competitivos de la Zona Franca de Punta Arenas

El comercio de salmones y

Ford invertirá USD 40 millones en su planta industrial para ampliar la gama de su pick-up Ranger

La terminal argentina aumenta por segunda vez en el año su volumen de fabricación en General Pacheco, a un ritmo de 80.000 unidades anuales. Se crean 150 nuevos puestos de trabajo

Ford invertirá USD 40 millones

Cómo es el plan para ampliar el gasoducto de Vaca Muerta, la primera obra de iniciativa privada en la era Milei

El proyecto para expandir la capacidad de transporte del ducto en 14 millones de metros cúbicos por día requerirá una inversión de USD 700 millones. TGS fue la única oferente

Cómo es el plan para