Cómo manejar mejor: 10 claves al volante para evitar accidentes y hacer más fluido el tránsito

Hoy es el Día Nacional de la Seguridad Vial, una oportunidad para comprender de qué modo se puede contribuir a bajar la tasa de mortalidad por temas de tránsito en Argentina

Guardar
La conducción de un vehículo
La conducción de un vehículo requiere habilidad, conociniento y respeto por los demás (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los ejemplos de malas maniobras y modos de conducir que tienen los argentinos explica por qué casi 11 personas mueren por día en Argentina a causa de un siniestro vial.

El conductor del auto que circula a 70 km/h por el carril izquierdo de la autopista, un auto sin patente que cruza un semáforo en rojo, otro que circula por la banquina para pasar a todos cuando hay un embotellamiento o tránsito pesado. Un motociclista que va en zigzag entre los autos, un chofer de colectivo que para donde quiere y uno que maneja un camión e impone la ley del más grande en una bocacalle. El peatón que cruza cuándo y por dónde quiere, el ciclista que circula a contramano y el conductor que maneja mirando el teléfono celular.

La lista podría seguir y llenar páginas, y nadie se sorprendería porque todos, en mayor o menor medida, siendo conductores o peatones, lo padecen a diario en las calles y rutas argentinas.

Respetar la velocidad máxima debería
Respetar la velocidad máxima debería hacerse por concepto y no por una advertencia de radar

“Lo que se percibe en las calles argentinas es lo mismo que se ve en muchos otros ámbitos. Cada día hay más agresividad y egoísmo. Pensar en el otro o respetar al prójimo sigue siendo una materia pendiente, y como siempre decimos, en Argentina se maneja como se vive”, dijo Fabián Pons, creador del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), ante la consulta de Infobae, a propósito de que hoy, 10 de junio, es el Día Nacional de la Seguridad Vial.

El diagnóstico del especialista también señaló que hay algunos indicios de mejora en las nuevas generaciones, y sólo en algunas regiones del país, “especialmente en las grandes ciudades, donde parecen tener más consciencia respecto a la importancia del uso del cinturón de seguridad en los autos, y del casco en las motos”, señaló.

En 2023, último dato recolectado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) más de 4.500 personas perdieron la vida en siniestros viales en Argentina. Un año después, esa cifra bajó a 4.027 fallecimientos. La tasa cambió de 9,7 a 8,6 personas cada 100.000 habitantes.

Pero más allá de campañas, multas o mayores controles que puedan y deban hacer las autoridades, hay una porción de esos siniestros que se podrían evitar si al salir a la vía pública se toman las precauciones mínimas adecuadas.

10 claves para conducir mejor

1. Respetar la prioridad de paso. La prioridad de paso es absoluta de quien viene por la derecha, independientemente del vehículo que conduzca. Hay que conocer las excepciones a esa premisa.

Fabián Pons, creador de OVILAM,
Fabián Pons, creador de OVILAM, dice que se maneja como se vive en Argentina, pero que las nuevas generaciones parece ser más conscientes de los peligros

2. Respetar la distancia de seguimiento. Manteniendo la distancia de seguimiento de 2 segundos entre vehículos y duplicándola ante condiciones adversas del clima o piso.

3. Respetar las velocidades máximas. Siempre estar atentos a las señalizaciones de velocidades máximas y mínimas.

Se deben respetar las velocidades
Se deben respetar las velocidades máximas de los carriles, y el correcto uso de los mismos

4. Evitar las distracciones. No solo el celular las genera. Las distracciones endógenas, las que generan los conductores por estar distraídos o desconcentrados, generan tanto o más accidentes que el celular.

5. Respetar los carriles de circulación. En vías multicarriles hay que recordar que el del extremo izquierdo es solamente para generar la maniobra de adelantamiento o para circular a la velocidad máxima permitida por la vía.

6. Señalizar las maniobras adecuadamente. Hay que saber usar los indicadores de giro y las balizas para advertir las maniobras con la suficiente antelación, de modo de evitar sorprender a los demás.

Todos los cinturones de seguridad
Todos los cinturones de seguridad deben usarse, tanto los delanteros como los posteriores

7. Usar los elementos de protección. Ya sea los cinturones de seguridad en los autos o el casco en las motos, su uso permitirá siempre mitigar los efectos de un accidente.

8. Respetar la ergonomía. Saber cómo sentarse adecuadamente en el puesto de conducción es esencial para reducir el cansancio y a la vez evitar lesiones más serias en caso de accidentes.

9. No generar maniobras agresivas u ofensivas. Evitar las discusiones o maniobras tales como el uso de la banquina cuando el tránsito se detiene.

10. Respetar las señales de tránsito y semáforos. Las señales horizontales, verticales y lumínicas son parte del código de convivencia que se han creado para generar un tránsito ordenado.

Últimas Noticias

Quién es el empresario cripto que está punto de volverse más rico que Warren Buffett

El presidente de Tether, la empresa detrás de la stablecoin USDT, Giancarlo Devasini, alcanzaría una fortuna de casi USD 224.000 millones si la empresa que creó alcanzara una valoración de medio billón de dólares

Quién es el empresario cripto

Tres de cada cuatro autos que se venden en Argentina son usados: cuáles son las preferencias de segmentos, colores y mecánica

El Volkswagen Gol sigue siendo el auto de segunda mano más vendido del mercado, que superó el millón de unidades en agosto. Sólo hay un SUV y todavía prevalecen los modelos compactos

Tres de cada cuatro autos

Cómo actuar ante un choque en cadena: precauciones posteriores al accidente y trámites necesarios ante las compañías de seguro

Hay diferentes tipos de accidentes con múltiples vehículos involucrados. Pero en todos los casos se deben tomar recaudos para mitigar los daños y saber qué datos se deben pedir a los conductores involucrados

Cómo actuar ante un choque

Con el dólar y el riesgo país en baja, el Gobierno ganó tranquilidad para llegar a las elecciones legislativas sin mayores sobresaltos

El Banco Central dejó de perder reservas y se alejan los escenarios apocalípticos para las próximas semanas. Pero los inversores siguen pendientes del resultado que pueda obtener el oficialismo el 26 de octubre

Con el dólar y el

En menos de un mes, el Banco Central revirtió pérdidas por más de un billón de pesos en el mercado de futuros

El repunte se dio tras el ajuste en las expectativas cambiarias de septiembre, que llevó el resultado del BCRA en futuros a niveles de equilibrio luego de meses de resultados negativos

En menos de un mes,