Caputo, Bausili y Daza contaron la medida que analizan para beneficiar freelancers y una increíble anécdota con Hugo Chávez

Los referentes del equipo económico anunciaron que están trabajando junto a los bancos para que el ingreso de dólares sea menos costos y más flexible

Guardar
Luis Caputo, Federico Bausili y
Luis Caputo, Federico Bausili y José Luis Daza en el canal de streaming Carajo

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunció que la máxima autoridad financiera está trabajando junto con los bancos para flexibilizar el sistema de cobro de los “nómades digitales” que trabajan para el exterior.

“Estamos tratando de flexibilizar la exportación de servicios de individuos. Hay muchos nómades digitales en Argentina que cobran por fuera del sistema. El sistema financiero los rechaza. Lo primero que hicimos fue que los individuos no tengan la obligación de liquidar”, comentó.

Ahora, explicó Bausilli, se está avanzando en un nuevo paso para la flexibilización, pero dentro de un esquema de muchas trabas. “Nos encontramos con que los bancos no están preparados. El sistema cobra unas comisiones altísimas por recibir fondos, por recibir una transferencia tuya del exterior. En el corto plazo vamos a ver mucho dinamismo, baja de costos y será más fácil esa intermediación”, apuntó.

José Luis Daza contó una anécdota junto a Luis Caputo, en Venezuela, con Hugo Chávez

Las declaraciones fueron hechas durante el programa “Las Tres Anclas”, del que participan integrantes del equipo económico, como Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez. También estuvo presente Daniel Parisini, conocido en redes como “El Gordo Dan”.

En el programa estuvieron presentes también el ministro de Economía, Luis Caputo y su viceministro, José Luis Daza. Entre ambos compartieron una anécdota vivida a comienzos de los 2000, cuando llevaron a un grupo de inversores a una ronda de negocios con el ex presidente venezolano, Hugo Chávez.

“Conocimos al comandante Chávez en 2002, cuando trabajábamos para JP Morgan. Dos años más tarde, estábamos trabajando en el Deutsche Bank en Nueva York, con Toto Caputo. Un viernes, los bonos de Venezuela se estaban haciendo pedazos y Chavez nos mandó a llamar, para que le lleváramos un grupo de inversores norteamericanos”, contó Daza.

“Partimos un lunes. Fue muy gracioso, porque fuimos con gringos y todos en el viaje decían ‘cuando lo vea a Chávez le voy a decir, esto y esto otro...’. Cuando llegamos, esperamos de las 17 a las 24, hasta que al final nos hicieron pasar. Estábamos en una fila y Chávez nos fue saludando de a uno”, continuó.

Daza y Caputo conocieron a
Daza y Caputo conocieron a Hugo Chávez en 2002. Dos años más tarde fueron mandados a llamar por el ex presidente venezolano.

“Después, cuando pasamos a la reunión, los asesores le dijeron a Chávez: ‘acá están los inversionistas, que tenían preguntas para hacerle’. Chávez tenía mucha presencia y en ese momento nadie se animó a preguntar nada”, agregó.

“Le consultamos qué iba a hacer con los bonos y dijo que ‘él no defaulteaba nunca, porque al que defaultea le cortan la cabeza y el que viene después de lleva todos los créditos’. La historia terminó con todos esos inversores comprando bonos”, cerró Daza.

Quema de billetes

En otro punto del programa, Bausili se refirió a la impresión y destrucción de billetes en Argentina. “La Casa de la Moneda está en muy mal estado. La última gestión destruyó su capacidad de imprimir billetes. Se compraron unas máquinas y nunca se instalaron”, contó el presidente del BCRA.

“Al final (de la gestión anterior), el Banco Central contrataba a la Casa de la Moneda para que importara billetes de otro fabricante del mundo. Lo que hicimos el año pasado, fue llamar a licitación para la impresión de los billetes de $10.000 y $20.000. Hoy están viniendo principalmente de China. Al principio estábamos pagando USD 126 dólares la unidad, que son un millón de billetes. La última licitación pagamos USD 49″, remarcó el funcionario.

En lo que respecta al mecanismo de destrucción de billetes, Bausili reveló que están analizando la implementación de un nuevo sistema. Estamos trabajando en la posibilidad de quemarlos, porque no tenemos la capacidad de destruirlos de otra manera. Estuvimos hace poco hablando con los colegas de Brasil y ellos ya tienen todo un mecanismo de quema del que vamos a aprender", declaró.

Últimas Noticias

Extendieron la suspensión de los juicios de ejecución fiscal para ONG y contribuyentes del sector de salud

La medida dejaba de tener validez el próximo 31 de julio; sin embargo, el Gobierno nacional considera que las causas que lo llevaron a tomar esta decisión aún persisten, por lo que decidió prorrogar su vigencia

Extendieron la suspensión de los

La economía lleva 5 meses de desaceleración y en el resto del año crecería solo 1%, estimó un informe privado

Los últimos datos muestran que se detuvo el repunte de actividad iniciado en 2024, subraya Invecq, aunque mantiene la proyección de 5% de aumento del PBI respecto del año pasado. Otro informe destacó que el mes pasado hubo más indicadores en verde que en rojo

La economía lleva 5 meses

La baja de retenciones y la reciente devaluación aseguran desde un precio de la soja 10% mejor para la exportación

El acuerdo comercial alcanzado el domingo entre EEUU y la Unión Europea ayudaría también a que el mercado prolongue la buena rueda del viernes

La baja de retenciones y

Retenciones: la baja tendría un costo fiscal de 0,2% del PBI pero aseguran que el impacto en la producción será acotado

Un informe privado analizó el peso tributario nacional y provincial sobre la actividad agropecuaria y concluyó que entre los tres niveles del Estado los impuestos distorsivos representan 7,4% del Producto

Retenciones: la baja tendría un

El Gobierno espera el desembolso del FMI esta semana y en el mercado hay expectativa de cambio de metas

Tendria que ver con la acumulación de reservas en el BCRA. El objetivo para el tercer trimestre requeriría que acopie USD 5.000 millones más hasta fin de septiembre

El Gobierno espera el desembolso