
Finalmente, después de varios meses con alguna variable en rojo, los números de la industria automotriz argentina de mayo arrojaron resultados positivos tanto en producción como en exportación, en relación al mes anterior o al mismo periodo de 2024.
Con 19 días hábiles de actividad, las terminales nacionales produjeron 48.109 unidades, lo que significa un incremento del 5,8% respecto a las cifras de abril y un 25,2% más si se lo compara con las 38.440 unidades que se produjeron en mayo del año pasado.
Por otro lado, el acumulado de los primeros cinco meses mostró que que se fabricaron en total 207.630 vehículos, y esto representa un volumen 12,4% mayor respecto de los 184.707 automotores que produjo el sector en el mismo período del 2024.

Exportaciones en alza
Continuando con los datos de mayo, el informe que publicó este miércoles la Asociación de Fabricas de Automotores (Adefa) que el volumen de vehículos exportados fue de 26.346 unidades, lo que arrojó un aumento de 16,4% en su comparación con abril. Si la comparación es contra el mismo mes del 2024, el sector registró un alza en los envíos al exterior del 14,7 por ciento, lo que en un escenario desafiante como el que propone un mercado brasileño con mucha oferta extrazona asiática y un real devaluado, es una noticia que la industria nacional recibe con optimismo para el futuro.
En el acumulado de enero-mayo, las terminales exportaron 106.894 unidades, un 0,9% más respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado. La tendencia a la mejora también pasó a mostrar números positivos en este aspecto por primera vez en 2025.
“Los números de mayo confirman los datos que días atrás le habíamos anticipado al ministro de Economía, Luis Caputo, y reflejan el resultado de la agenda de trabajo conjunto que venimos desarrollando”, señaló Martín Zuppi, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

“Al analizar las variables, y luego del fuerte impulso que ha mostrado el mercado interno, observamos un menor ritmo de crecimiento en el segmento exportador. Por eso, nuestra agenda para el segundo semestre está enfocada en potenciar la producción y las exportaciones, considerando el perfil de nuestra industria: somos el principal complejo exportador industrial del país, representamos el 47% de las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) a nivel nacional y el 65% de las MOI destinadas a Brasil, con una participación del 9,5% en el PBI industrial”, destacó el directivo.
“En este sentido, coincidimos con el Ministro en la importancia de analizar nuevas herramientas que nos permitan incrementar las exportaciones y aprovechar el crecimiento que están registrando los mercados de destino de nuestros vehículos en la región de Latinoamérica, que en el primer tramo del año acumulan un aumento del 4%, es decir, unas 55.000 unidades”, concluyó Zuppi.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 58.952 unidades en mayo. Esto también representó una mejora, aunque está variable era la que se mantenía creciendo sostenidamente desde hace varios meses.

En mayo, la suba fue del 12% si se mide con las entregas de abril, mientras que en la referencia interanual se incrementó el suministro de automotores en el mercado interno en un 111,7% respecto al año pasado.
Entre enero y mayo se entregaron a las redes comerciales un total de 239.194 unidades, un 84,5% por sobre los 129.194 automotores de los primeros cinco del 2024. El dato es, además, muy similar con la cifra publicada en pasado viernes por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), que había mostrado una suba de las ventas del 78,9% en 5 meses.
Últimas Noticias
El Gobierno avanzó con la privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares
Lo hizo a través de un decreto en el que informa cómo quedará repartido el porcentaje de acciones, entre el Estado y los privados, de Nucleoléctrica Argentina S.A.

Cómo es el trámite para obtener la VTV de los autos híbridos y eléctricos
Antes de fin de año entrarán al país 50.000 autos importados sin arancel, y lo mismo ocurrirá hasta 2029. Esos autos tienen que homologarse y deberán hacer una revisión en dos años, pero aún faltan protocolos específicos

Las pretensiones salariales subieron por debajo de la inflación en agosto, según una encuesta
El incremento de los salarios requeridos por los buscadores de empleo fue inferior al índice inflacionario. En lo que va de 2025, no obstante, se mantiene por encima de los precios

Alquileres, transporte, prepagas y servicios públicos: cuáles son los aumentos que llegarán en octubre
Cómo impactará en los bolsillos los incrementos que llegan en el décimo mes del año

Los mercados comenzaron la semana con cautela y el foco puesto en el resultado de las próximas elecciones
El riesgo país volvió a trepar fuerte y superó los 1.100 puntos. Preocupó entre los inversores el fuerte descenso del Índice de Confianza en el Gobierno, que es un buen predictor del resultado electoral
