
Durante mayo de 2025, el mercado inmobiliario del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mostró señales claras de reactivación, con algunas zonas que se destacaron por una suba significativa en los valores de sus propiedades. De acuerdo al informe mensual elaborado por Mercado Libre Inmuebles, los barrios de Villa Urquiza, Ituzaingó y Pilar encabezaron la lista de mayores incrementos interanuales en el precio por metro cuadrado.
En el segmento de departamentos dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Villa Urquiza lideró con una suba del 14,7%, seguido por Villa Devoto, que mostró un incremento del 11,4%, y Belgrano, que registró una variación positiva del 10,9%. Este comportamiento del mercado en CABA contrasta con otras zonas del AMBA, donde el crecimiento fue más moderado o incluso negativo, especialmente en el caso de las casas.
A nivel general, el precio de los departamentos en el AMBA experimentó un crecimiento interanual promedio del 9,2%, mientras que las casas tuvieron una variación negativa del 0,6%. Esta diferencia sugiere un mayor dinamismo en el mercado de propiedades horizontales, posiblemente motivado por cambios en las preferencias de los compradores y condiciones financieras más accesibles para este tipo de inmuebles.
En cuanto a la demanda, los indicadores también acompañaron esta tendencia alcista. La cantidad de contactos por publicaciones de departamentos en venta en CABA aumentó un 11,6% en comparación con mayo del año pasado. Este repunte en la actividad puede estar vinculado a la reactivación del crédito hipotecario, una herramienta que volvió a tomar protagonismo en los últimos meses y que facilita el acceso a la vivienda propia para numerosos sectores de la población.

Fuera de CABA, los municipios del conurbano bonaerense también presentaron variaciones significativas. En el caso de las casas, Pilar se posicionó como el distrito con mayor crecimiento, con un aumento interanual del 9,1%. Este desempeño sugiere un renovado interés por zonas suburbanas, muchas veces asociadas a mejor calidad de vida, mayor espacio y oferta educativa, entre otros factores.
Por otro lado, el municipio de Ituzaingó se destacó en el rubro de departamentos, con una variación del 14,2% interanual. Esta cifra ubica a Ituzaingó como el área fuera de CABA con el mayor crecimiento en precios para propiedades de este tipo, superando ampliamente a otras zonas del Gran Buenos Aires.
Al observar en detalle la variación interanual en dólares por metro cuadrado, se identifican diferencias marcadas por región y tipo de propiedad. En CABA, el valor de las casas creció un 1,3%, mientras que los departamentos aumentaron un 9,9%. En GBA Norte, las casas bajaron un 0,6%, aunque los departamentos subieron un 4,8%. En GBA Sur, el descenso en casas fue del 1,7%, mientras que los departamentos se incrementaron en un 4,7%. Finalmente, GBA Oeste mostró un leve aumento del 0,4% en casas y un crecimiento del 3,4% en departamentos.
Reconfiguración urbana
El impulso observado en barrios como Villa Urquiza y municipios como Pilar o Ituzaingó también responde a una reconfiguración del mapa urbano post-pandemia. En particular, Villa Urquiza viene consolidándose como una zona con buena conectividad, infraestructura desarrollada y creciente interés por parte de sectores medios y medios-altos. Por su parte, Pilar y Ituzaingó atraen a familias en búsqueda de espacios más amplios y entornos más verdes, muchas veces con mejores condiciones de financiación o proyectos en etapa de preventa.
Este fenómeno de subas localizadas pone en evidencia la heterogeneidad del mercado inmobiliario argentino, donde coexisten zonas de fuerte dinamismo con otras de estancamiento o incluso caída de precios. En este escenario, el retorno de instrumentos de financiamiento como los créditos hipotecarios y la estabilidad cambiaria relativa podrían estar actuando como motores de esta segmentación.
Últimas Noticias
Apple anunció que sus costos subirán un 37,5% por los aranceles de Trump: Tim Cook habló sobre la estrategia que seguirá
El fabricante del iPhone calcula un impacto de 1.100 millones de dólares y prevé

“El sueño argentino”: cuáles son las empresas argentinas que publicitaron el modelo de Milei en The Washington Post
El diario estadounidense publicó un extenso informe realizado por un tercero en que una serie de compañías y empresarios locales explican la actualidad económica y promocionan sus negocios

Oficializaron los aumentos en las tarifas de luz y gas para este mes: de cuánto será la suba en las boletas
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este viernes, tras resoluciones publicadas en el Boletín Oficial

Dólar oficial, blue, plazo fijo tradicional y UVA: cuál fue la mejor opción de inversión en julio
Con los movimientos del tipo de cambio y las tasas en niveles dispares, julio volvió a poner a prueba las alternativas clásicas de resguardo de valor

Todo lo que hay que saber sobre los autos híbridos y eléctricos que salen al mercado: precios, modelos y motores
De los 50.000 vehículos que se podrán importar sin pagar arancel extra zona, sólo el 17% son eléctricos. En el restante 83% hay tres distintos tipos de híbrido con autonomía y precios diferentes entre sí
