
Durante mayo de 2025, el mercado inmobiliario del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mostró señales claras de reactivación, con algunas zonas que se destacaron por una suba significativa en los valores de sus propiedades. De acuerdo al informe mensual elaborado por Mercado Libre Inmuebles, los barrios de Villa Urquiza, Ituzaingó y Pilar encabezaron la lista de mayores incrementos interanuales en el precio por metro cuadrado.
En el segmento de departamentos dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Villa Urquiza lideró con una suba del 14,7%, seguido por Villa Devoto, que mostró un incremento del 11,4%, y Belgrano, que registró una variación positiva del 10,9%. Este comportamiento del mercado en CABA contrasta con otras zonas del AMBA, donde el crecimiento fue más moderado o incluso negativo, especialmente en el caso de las casas.
A nivel general, el precio de los departamentos en el AMBA experimentó un crecimiento interanual promedio del 9,2%, mientras que las casas tuvieron una variación negativa del 0,6%. Esta diferencia sugiere un mayor dinamismo en el mercado de propiedades horizontales, posiblemente motivado por cambios en las preferencias de los compradores y condiciones financieras más accesibles para este tipo de inmuebles.
En cuanto a la demanda, los indicadores también acompañaron esta tendencia alcista. La cantidad de contactos por publicaciones de departamentos en venta en CABA aumentó un 11,6% en comparación con mayo del año pasado. Este repunte en la actividad puede estar vinculado a la reactivación del crédito hipotecario, una herramienta que volvió a tomar protagonismo en los últimos meses y que facilita el acceso a la vivienda propia para numerosos sectores de la población.

Fuera de CABA, los municipios del conurbano bonaerense también presentaron variaciones significativas. En el caso de las casas, Pilar se posicionó como el distrito con mayor crecimiento, con un aumento interanual del 9,1%. Este desempeño sugiere un renovado interés por zonas suburbanas, muchas veces asociadas a mejor calidad de vida, mayor espacio y oferta educativa, entre otros factores.
Por otro lado, el municipio de Ituzaingó se destacó en el rubro de departamentos, con una variación del 14,2% interanual. Esta cifra ubica a Ituzaingó como el área fuera de CABA con el mayor crecimiento en precios para propiedades de este tipo, superando ampliamente a otras zonas del Gran Buenos Aires.
Al observar en detalle la variación interanual en dólares por metro cuadrado, se identifican diferencias marcadas por región y tipo de propiedad. En CABA, el valor de las casas creció un 1,3%, mientras que los departamentos aumentaron un 9,9%. En GBA Norte, las casas bajaron un 0,6%, aunque los departamentos subieron un 4,8%. En GBA Sur, el descenso en casas fue del 1,7%, mientras que los departamentos se incrementaron en un 4,7%. Finalmente, GBA Oeste mostró un leve aumento del 0,4% en casas y un crecimiento del 3,4% en departamentos.
Reconfiguración urbana
El impulso observado en barrios como Villa Urquiza y municipios como Pilar o Ituzaingó también responde a una reconfiguración del mapa urbano post-pandemia. En particular, Villa Urquiza viene consolidándose como una zona con buena conectividad, infraestructura desarrollada y creciente interés por parte de sectores medios y medios-altos. Por su parte, Pilar y Ituzaingó atraen a familias en búsqueda de espacios más amplios y entornos más verdes, muchas veces con mejores condiciones de financiación o proyectos en etapa de preventa.
Este fenómeno de subas localizadas pone en evidencia la heterogeneidad del mercado inmobiliario argentino, donde coexisten zonas de fuerte dinamismo con otras de estancamiento o incluso caída de precios. En este escenario, el retorno de instrumentos de financiamiento como los créditos hipotecarios y la estabilidad cambiaria relativa podrían estar actuando como motores de esta segmentación.
Últimas Noticias
Los servicios públicos aumentaron tres veces más que la inflación en menos de dos años
La canasta se incrementó un 526%, mientras la inflación de ese período fue del 164 por ciento
Después de la euforia en los mercados, hubo fuerte toma de ganancias para los activos argentinos y el dólar se mantuvo estable
El S&P Merval cayó 4,1% y los ADR en Wall Street restaron hasta 8,8 por ciento. Los bonos en dólares perdieron 3,5% en promedio. La divisa bajó a $1.355 en el Banco Nación y las reservas crecieron USD 317 millones, con mucho volumen en el mercado de cambios
En julio, los salarios aumentaron 2,5% y superaron por 0,6 puntos a la inflación
El sector privado no registrado fue el que más aumentó, mientras que el empleo público provincial también mostró variaciones por encima del promedio

“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Indec
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
La primera Ferrari 100% eléctrica se prueba en Italia debajo de una falsa carrocería que esconde sus curvas
En octubre se mostrará el tren de propulsión que, por primera vez en la historia, no tendrá pistones, cilindros y caño de escape. El auto definitivo se conocerá a finales de marzo próximo
