
En un contexto de continuos récords en el sector aerocomercial, la lowcost JetSMART superó a Flybondi en cantidad de pasajeros durante abril y pasó a ser la segunda aerolínea más importante en el mercado doméstico. El crecimiento de la empresa se da luego de varias inversiones para ampliar su flota de aviones.
La línea aérea, que tiene el respaldo de Indigo Partners y American Airlines, alcanzó una cuota de mercado del 23%, solo por detrás de Aerolíneas Argentinas, la cual, pese a la eliminación de rutas, concentra el 61% de participación, de acuerdo a datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Flybondi quedó en tercer lugar con el 16 por ciento.

Cabe recordar que esta última fue intimada por el Gobierno en diciembre pasado por sucesivas cancelaciones que afectaron a miles de pasajeros. La compañía debió presentar un plan de contingencia para regularizar su operación. De lo contrario, iba a recibir sanciones tales como multas, suspensión de rutas e incluso, la quita del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos.
Si bien hubo mejoras desde ese ultimátum y una multa de $300 millones por parte de la provincia de Buenos Aires, sigue siendo la aerolínea más impuntual del país.
JetSMART, detallan en la lowcost, cuenta con la segunda flota operativa más grande del país y los aviones más nuevos de Sudamérica. Proyecta alcanzar las 17 aeronaves operativas a fines de 2025, lo que representa una expansión del 112% respecto a su flota de enero de 2023. De este modo, aseguran que duplicarán su capacidad de transporte de pasajeros a nivel local.
Con una inversión acumulada de más de USD 750 millones en activos, infraestructura y flota, en el primer cuatrimestre transportó un 99% más de personas que en el mismo periodo de 2024.
Respecto a la red, cuenta con 17 rutas domésticas activas, incluyendo conexiones interprovinciales como Salta–Neuquén y Mendoza–Bariloche y Mendoza-Salta, así como nuevas rutas a Trelew y Resistencia, entre otras.
En el plano internacional regional, JetSMART vuela desde Argentina hacia Chile, Perú, Paraguay y Brasil, país hacia el cual se acaba de anunciar la ruta Córdoba-Río de Janeiro, sin pasar por Buenos Aires.

Sobre la puntualidad y eficiencia, fue reconocida por Cirium como la aerolínea más puntual y regular del mercado con un 87,5% de llegadas a tiempo en abril.
“En JetSMART seguimos creyendo e invirtiendo en la Argentina. Habiendo duplicado nuestra oferta en el mercado doméstico en menos de un año, hoy somos la aerolínea #2 en el país. Abrimos nuevas rutas con la flota más nueva del continente y sumamos aviones Airbus A320 y el nuevo A321. Seguimos enfocados en darle el mejor servicio al cliente con la puntualidad más alta del mercado, con casi 90% de vuelos puntales en abril de 2025″, afirmó Estuardo Ortiz, Founder y CEO de la empresa.
“Valoramos los avances del gobierno en la modernización de la regulación aeronáutica y la estabilización del mercado cambiario, elementos clave del crecimiento y que están llevando a Argentina a ser más competitiva en Sudamérica”, sostuvo.
Y resaltó la necesidad de contar con acceso a la infraestructura operativa de Aeroparque dado el déficit en las posiciones de estacionamiento. Sucede que actualmente la línea aérea tiene 15 aeronaves y solo 7 lugares.
Récord de pasajeros
Por otro lado, es importante destacar que en abril se registraron 3.869.851 pasajeros en los aeropuertos de todo el territorio nacional, siendo el mejor abril de la historia y anotando un incremento del 9% respecto del récord marcado en el mismo mes de 2019, cuando se contabilizaron 3.565.317.
Asimismo, la cifra total de pasajeros supera en un 15% al número registrado en abril de 2024 (3.363.217) y en igual periodo de 2023 (3.515.212).
En el segmento de cabotaje, se movilizaron 2.683.188 pasajeros, con un aumento interanual del 13%. En el caso de los vuelos internacionales, fueron 1.186.663 pasajeros, lo que representa una suba del 21%.
La Secretaría de Transporte atribuye el crecimiento a la desregulación en el sector aerocomercial. Los datos “reflejan el impacto positivo de la política de Cielos Abiertos, que ha fortalecido la conectividad internacional desde las provincias, ampliando la oferta de vuelos y brindando a más personas la posibilidad de viajar sin pasar por Buenos Aires”, señalan.
Últimas Noticias
Motosierra fiscal: los subsidios energéticos se desplomaron 44% en los últimos doce meses
Las subvenciones acumuladas a la energía ascendieron a USD 3.183 millones hasta octubre, lo que implica una reducción de 237% respecto al máximo de 2022. Cuánto subieron las tarifas en la era Milei

Las provincias alzan la voz en la Cepal: los reclamos por infraestructura, impuestos y energía en el centro de la agenda
Ministros y subsecretarios provinciales plantearon en Santiago de Chile las condiciones que consideran necesarias para sostener el crecimiento productivo y reducir las brechas que enfrentan en sus territorios

Cómo va a acumular dólares el Banco Central
En esta vuelta a la normalización de la demanda de dinero, la autoridad monetaria puede emitir pesos para comprar divisas sin afectar el nivel de inflación. Así irá acumulando reservas
El Gobierno precisa una baja del riesgo país de 35% para poder endeudarse a la misma tasa que provincias y empresas
Diferentes compañías y distritos argentinos emitieron deuda a un promedio de 8% anual en las últimas semanas. La importancia de acumular reservas
Argentina de moda: crece muy fuerte la demanda de inversores por colocaciones en dólares de empresas y provincias
En cada emisión, la sobresuscripción supera los USD 1.000, lo que sugiere que existe mucho espacio para conseguir financiamiento a largo plazo. Este interés acerca al Gobierno a la posibilidad de regresar a los mercados de deuda




