
Con la llegada de junio, diversos servicios esenciales registraron incrementos que impactan directamente en el bolsillo de los consumidores. La electricidad, el gas, el transporte, los combustibles, el agua, la educación y los peajes aplicaron nuevas tarifas, algunas ya definidas por los entes reguladores y otras en proceso de implementación.
En paralelo, la mayoría de las consultoras estima que la inflación de mayo se ubicará cerca del 2% mensual y será la más baja desde que asumió Javier Milei, y en algunos casos antipan que habría sido la menos en cinco años.

El Gobierno sostiene el control sobre la suba de tarifas y de combustibles para no afectar el proceso de desaceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Las proyecciones privadas muestran que en junio se mantendría la tendencia a la baja del indicador.
A continuación, el detalle de los ajustes confirmados para este mes:
Electricidad y gas
El Gobierno definió que, a partir de junio, las tarifas de luz y gas natural tendrán un aumento promedio del 2,6%. En el caso de la electricidad, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializará un alza en torno al 2,6% en las boletas finales para los usuarios de Edesur y Edenor en el AMBA.
Para el gas, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aplicará incrementos de hasta 2,8%, dependiendo de la zona del país donde se encuentre la distribuidora.
Agua
A partir del 1° de junio, los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pagarán un incremento del 1% en las tarifas del servicio de agua potable y cloacas que presta Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).
Esta actualización responde al esquema de revisión mensual de precios que aplica la empresa desde hace meses. Una factura promedio mensual sin medidor ascenderá a $23.428. En el caso de los usuarios con medidor, el monto variará según el volumen efectivamente consumido.
Transporte público
Desde el 1° de junio, las tarifas de colectivos, subte, premetro y peajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires subirán un 4,8%, conforme al mecanismo de actualización mensual que combina el IPC de dos meses atrás más 2 puntos porcentuales adicionales.
En CABA, los colectivos porteños aplicarán el ajuste del 4,8%, llevando el boleto mínimo de $450,63 a $472,27. En la provincia de Buenos Aires, las tarifas se calculan según la sección recorrida, con aumentos similares.
El subte porteño pasará a costar $963, ofreciendo descuentos con tarjetas y billeteras virtuales.
Colegios privados
Los gobiernos de la Provincia de Buenos Aires y la CABA establecieron el nuevo cuadro tarifario que podrán aplicar los colegios privados con subvención estatal a partir de junio y julio.
En la Provincia de Buenos Aires, los aranceles de junio podrán aumentar hasta un 6,5% y un 4,2% a partir de julio. En la Ciudad de Buenos Aires, los aranceles subirán 2% en junio y 2,4% en julio. Estos aumentos buscan afrontar el pago de los sueldos otorgados a los docentes en el marco de la paritaria.
Combustibles
El precio de la nafta y el gasoil aumentará 1% promedio en las estaciones de servicio de YPF a partir del domingo 1 de junio para compensar la suba de un impuesto que definió el Gobierno. Se espera que las demás petroleras repliquen subas similares.
Según los precios de los combustibles en las estaciones de servicio de YPF reportados por el portal Surtidores, los valores en CABA para junio serán los siguientes:
- Súper: $1.184 (anteriormente $1.173)
- Premium: $1.403 (anteriormente $1.389)
- Gasoil: $1.190 (anteriormente $1.178)
- Euro: $1.374 (anteriormente $1.360)
La decisión se comunicó después de que el Gobierno postergara la actualización correspondiente de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) y solo aplicará una suba del 1 por ciento.
Últimas Noticias
Cerró en Buenos Aires el evento anual de Ethereum, la segunda mayor cripto del mundo: en 2026 se hará en la India
El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Otro récord de octubre: más de la mitad de la generación eléctrica provino de fuentes renovables
Casi 25% fue de origen solar, eólico y de pequeñas centrales hidroeléctricas, y más del 26% de grandes represas. Además, se redujo el nivel de subsidios en el mercado mayorista

Expectativas, reservas y promociones turísticas del fin de semana largo
Empresas estatales realizaron promociones, destacadas por la Secretaría de Turismo y Ambiente, ahora bajo el paraguas de la Jefatura de Gabinete. Porcentajes por provincia y principales promociones



