Con los modelos más accesibles, Brasil sigue aumentando su presencia en el mercado automotor argentino

La venta crece en los segmentos A y B, achicando la brecha con los autos argentinos más exitosos. Los importados son ya 56% de los OKm vendidos

Guardar
La industria argentina especializada en
La industria argentina especializada en camionetas se defenderá de la invasión de autos chicos y medianos brasileños que ya dominan el mercado local

Los datos de ventas de mayo confirmaron tendencias del mercado automotor argentino. Más allá de modelos que mejoraron su resultado, como el Toyota Yaris, el auto más vendido de mes, se volvió a confirmar que los autos brasileños siguen creciendo en la proporción respecto a los argentinos.

No sólo fue el caso del Yaris, el primer auto brasileño en liderar el ranking absoluto de ventas en los últimos cinco años después que el Chevrolet Onix en 2020, sino que hubo tres modelos con el Volkswagen Polo y el mismo modelo de General Motors, los que subieron su volumen de ventas en mayo, lo que los proyecta como la más fuerte competencia de sus semejantes de fabricación nacional, el Peugeot 208 y el Fiat Cronos.

De este modo, la proporción de autos provenientes del vecino país, que hasta abril había sido del 46% contra el 45% de autos argentinos, pasó ahora al 47% contra el 44%. De este modo, los importados en general ya son el 56% de los 0 km que se vendieron en los cinco meses de 2025.

Los autos brasileños ya son
Los autos brasileños ya son el 47% del total de 0 km que se venden en el país. (SIOMAA)

El otro dato que se sigue confirmando con los números de enero a mayo, es el mix de segmentos, en el que los autos particulares subieron del 30 al 31% del total, los SUV mantuvieron el 33% para seguir siendo el de mayor performance, y las pick-ups bajaron del 23,4 al 22,5%.

Mercado cambiado

Estos datos confirman que el mercado cambió considerablemente. El acceso al crédito animó a muchos ahorristas a entrar a un auto nuevo financiado y esa elección es, lógicamente, en autos accesibles, lo que explica la recuperación de ese segmento. Y la apertura irrestricta de las importaciones generó el mismo efecto en los SUV, que tienen mucha más ofertas y disponibilidad de unidades, lo que les permitió pasar de ser un 19% del total del mercado en diciembre de 2023, al actual 33% estable y creciendo en 2025.

El liderazgo del Peugeot 208 se mantiene pero las ventas crecen menos que las de sus rivales brasileños. En cinco meses, el producto francés fabricado en Palomar subió un 30% los patentamientos, sin embargo el Volkswagen Polo subió un 145%, el Toyota Yaris un 51% y el Chevrolet Onix un 248%. En cambio, el Fiat Cronos, el otro modelo argentino, se mantiene segundo entre los autos y apenas pudo incrementar sus ventas en un 12%.

El Toyota Yaris fue el
El Toyota Yaris fue el auto más vendido de mayo. Un auto brasileño no tenía esa performance hace 5 años, cuando el Chevrolet Onix lideró las ventas

Otros tres modelos llegaron al mercado argentino este año entre los autos del segmento B. El primero fue el Hyundai HB20, que sostenidamente patenta unos 250 autos por mes y va encaminado a cumplir su objetivo de lograr el 1% del mercado para fin de año. Otro es el KIA K3, que viene de México, también con arancel 0%, y que en dos meses ya vendió también unas 250 unidades por período. Si bien es un auto de un precio un poco superior, está entre los segmento B y el Toyota Corolla en precio pero con una propuesta de equipamiento y estética muy interesante.

El último en sumarse a la lista es el Fiat Argo, presentado en Argentina en este segundo período como la alternativa hatchback del Cronos. Se fabrica en Brasil, tiene por el momento una sola versión, pero en su primer mes patentó 471 unidades, lo que le permite a Stellantis ser muy optimista para lo que queda del año.

Pero con la apertura total de las importaciones, hay un segmento que recuperó potencial desde 2025, es el de los autos conocidos como citycar, los A-Hatch, representados por dos modelos que también vienen de Brasil. Se trata del Renault Kwid y del Fiat Mobi, que ocupan el sexto y séptimo puestos entre autos particulares, ambos con más de 1.000 unidades por mes, es decir, un 30% debajo de los tres modelos que lideran la franja.

Últimas Noticias

Por qué se frenó el consumo de electrodomésticos pese a la baja de precios y cuáles son los rubros más afectados

Los datos del sector reflejan que las ventas de artefactos para el hogar en agosto sufrieron una desaceleración, aun con deflación en algunos productos. Qué se espera para el último trimestre

Por qué se frenó el

Período clave: un informe analizó vencimientos de deuda y recursos para afrontarlos hasta fines de 2026

Después de sumas y restas, una consultora subrayó la necesidad de despejar dudas sobre la capacidad de atender los pasivos “en tiempo y forma”

Período clave: un informe analizó

Cómo impactará la suba del dólar en la venta de autos 0 km: precios y oportunidades

Las proyecciones cambiaron en pocos días. Los autos más accesibles vienen relegados pero no ocurre lo mismo con las camionetas y SUV. El comprador con dólares en la mano parece traccionar el mercado

Cómo impactará la suba del

La tensión financiera por la suba del dólar comienza a mostrar su impacto sobre la economía real

El retroceso de la actividad en el segundo trimestre parece prolongarse en medio del encarecimiento del crédito, la incertidumbre por el esquema cambiario y el freno en el consumo y la producción

La tensión financiera por la

Claves de una semana en la que el dólar puso a prueba al Gobierno: cayeron activos locales y saltó el riesgo país

El BCRA debió sacrificar USD 1.110 millones de reservas para defender la banda cambiaria. Pero los dólares financieros se acercaron a $1.600. Los bonos en dólares se hundieron hasta 16%. El Merval cedió 10% en dólares

Claves de una semana en