
El presidente norteamericano Donald Trump arremetió contra China el viernes por la mañana en la red social “Truth Social”, al decir que China había “violado” su acuerdo comercial con Estados Unidos.
“La mala noticia es que China, aunque quizás no sorprenda a algunos, ha violado totalmente su acuerdo con EEUU. ¡Adiós a su comportamiento de buen tipo!”, escribió Trump.
Al cierre, el panel tecnológico Nasdaq perdió 0,3% y el S&P 500 bajó 0,1%, mientras que el Dow Jones de Industriales ganó un 0,1% luego de operar en baja la mayor parte de la sesión.
El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió 1,2%, en los 2.278.992 puntos, mientras que los bonos en dólares -Bonares y Globales- promediaron una caída de 0,6 por ciento.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street hubo mayoría de pérdidas. Destacaron Central Puerto (-3,7%), n Loma Negra (-3,4%), Telecom (-3,6%) y Transportadora Gas del Sur (-3,1%).

“Más allá de la positiva lectura que dejó la colocación de un bono internacional, tras un largo período de ausencia, los activos domésticos se presentan más calmos - al ritmo de los vaivenes en el clima del norte - dado que la normalización de la economía fue devolviéndoles una mayor correlación con el apetito por riesgo global, tal como sucede habitualmente con los emergentes; afirmó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
“Ello sucede aún cuando el regreso a los mercados financieros se convierte en un importante hito camino a la refinanciación de los compromisos en dólares a futuro, como es frecuente en los países y empresas en el mundo, al despejar el programa financiero y contribuir a las emisiones corporativas - que vienen a muy ritmo - para potenciar las inversiones y el crecimiento económico”, apuntó Gustavo Ber.
Otra vez la tensión entre EEUU y China
Donald Trump no especificó cómo China supuestamente incumplió el acuerdo. Pero sus comentarios se sumaron a la creciente lista de quejas de funcionarios estadounidenses. Durante una entrevista con la CNBC, el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, afirmó que China estaba “tardando en su cumplimiento”.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, manifestó anteriormente a Fox News que las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China están “un poco estancadas”, y reconoció que podría ser necesaria una llamada entre Trump y Xi Jinping de China.
La escalada ocurre en un momento en que la distensión entre Estados Unidos y China -alcanzada a principios de este mes, cuando cada país alivió los altísimos aranceles al otro- parece más frágil en medio de tensiones tanto comerciales como de otro tipo.
Los expertos de Balanz Capital señalaron que “en la renta variable seguimos favoreciendo las acciones de capitalización media en EEUU, las empresas con altos dividendos y estrategias como el S&P 500 con pesos iguales. Seguimos viendo muy atractiva la diversificación hacia mercados desarrollados”.
Mientras tanto, los aranceles más radicales de Trump han entrado en un período de incertidumbre jurídica. Un tribunal federal de apelaciones permitió que los aranceles permanecieran en vigor temporalmente, un día después de que el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos bloquearon su implementación, considerando “ilegal” el método empleado para promulgarlos.
Esto significa que la agenda arancelaria de Trump permanece intacta, aunque cambiante, en el último giro de la saga legal en desarrollo.
El miércoles por la noche, el tribunal comercial votó para bloquear muchos de los aranceles de Trump, incluidos los aranceles “recíprocos” de tasa fija dirigidos a los socios comerciales de Estados Unidos, así como aranceles clave centrados en China.
El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de los Estados Unidos, que supervisa el Tribunal de Comercio Internacional, concedió la solicitud de la administración Trump de una suspensión administrativa temporal. Esto le da tiempo al tribunal para revisar los argumentos y documentos legales. La administración debe presentar sus informes antes del 9 de junio, tras lo cual el tribunal determinará los siguientes pasos.
La Casa Blanca había prometido el jueves que llevaría su apelación a la Corte Suprema si fuera necesario.
Últimas Noticias
Créditos hipotecarios UVA: cuál es la cuota que cobra cada banco tras el aumento de tasas de interés
Las mensualidades iniciales promedian $800.000 y se requieren ahorros previos de hasta USD 30.000 para calificar

Desarmaderos legales: el gobierno oficializó que desde el 21 de julio se pueden recuperar hasta 142 partes de los autos dados de baja
La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y entrará en vigencia el próximo 21 de julio. Cómo hacer el trámite para casos de accidentes con destrucción total o para quienes recuperar partes de autos viejos

Cómo seguirá el dólar cuando se termine la liquidación del campo impulsada por la baja de retenciones
Se aceleró el ingreso de divisas en junio y julio, lo que reducirá la oferta para agosto y septiembre, los meses en que se espera más demanda por el turismo, las importaciones y las elecciones

Lucas Pussetto, economista del IAE: “La estabilidad macroeconómica debería traer más crecimiento y menos pobreza”
En diálogo con Infobae, el profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Austral, analizó las políticas del Gobierno sobre gasto, estabilización del dólar y desafíos para consolidar la reactivación y crezca el empleo

Provincias ganadoras y perdedoras: en qué lugares crece el empleo privado formal en Argentina y dónde sigue cayendo
El crecimiento nacional es mínimo y acentúa la brecha regional entre los asalariados registrados, según datos oficiales de abril de 2025
