
A pesar de un “enfriamiento de boletos” que las propias terminales aceptaron como algo que los tomó por sorpresa y los obligó a ser muy agresivos en las últimas dos semanas del mes, los números del mercado automotor de mayo volvieron a terminar por encima de las 50.000 unidades, y se encaminan a tener un año en el que ya no se hable de 600.000 patentamientos, sino de entre 630 y 650.000 unidades anuales.
Según el informe publicado este viernes por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), en mayo se vendieron 55.363 unidades, lo que representó nuevamente un número muy superior al de la referencia interanual, con un crecimiento de las operaciones de un 59,1% respecto a mayo de 2024.
Del total de unidades patentadas, 52.188 fueron autos particulares y vehículos comerciales livianos, es decir pick-up y furgones, en tanto que entre los vehículos pesados se vendieron 3.155 unidades, confirmando la recuperación también de ese segmento que fue del 71%.

En la comparación con el mes de abril, el crecimiento fue leve, apenas del 0,6%, lo que mostró que el mercado se vio alterado por la desaparición de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo, y una expectativa por una baja de precios que no llegó.
El acumulado de cinco meses con buenas cifras permitió que se alcancen los 272.837 vehículos, es decir, un 78,9% más que los 152.518 del mismo período de 2024. Si se busca un año anterior, entendiendo que el año pasado el sector tuvo una retracción promedio del 30% en el primer semestre, los números del acumulado de 2023 tampoco superan a los actuales, que en aquella oportunidad se patentaron 195.619 automotores.
“Venimos de meses en los que se han anunciado medidas que también han tenido impacto en nuestra actividad y que contribuyen a una macroeconomía más ordenada y previsible como la baja de la inflación, del impuesto País, la quita de impuestos a los autos de mayor segmento, la liberación del cepo y ahora incentivar la utilización de los ahorros fuera del sistema. Esta es una suma de elementos que explican bastante este buen momento”, dijo Sebastián Beato, secretario de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
El directivo también mencionó el cambio de escenario de parte del sector industrial al decir que “las fábricas han anunciado y puesto a disposición nuevos modelos y financiación a tasa cero y nuestros concesionarios están con una política de promociones y ofertas que han generado que la adquisición de un vehículo sea hoy una verdadera oportunidad”.
Los líderes entre las marcas

En el detalle de marcas y modelos, Toyota volvió a ser el líder entre los fabricantes, con un volumen total de 9.339 unidades que los mantienen en el promedio habitual cercano al 17,5% del mercado.
Volkswagen quedó en segundo lugar con 8.597 vehículos patentados y el 16,5% que le permite mantener el liderazgo absoluto en el cómputo acumulado de todo el año, donde ya vendió 44.727 vehículos contra 44.407 de Toyota.
Fiat quedó en tercera posición en mayo con 7.282, delante de Renault con 5.228 y de Ford que patentó 4.387 vehículos. Los diez fabricantes con mayores ventas se completan con Peugeot en sexto lugar, seguido por Citroën, Jeep y Nissan.
Un brasileño en el primer puesto

La sorpresa del mes, sin embargo, la dio el Toyota Yaris, que confirmó el liderazgo adelantado por Infobae a una semana del cierre, y patentó 3.457 unidades, para aventajar a sus competidores directos de fabricación nacional, el Fiat Cronos y el Peugeot 208, que registraron 3.085 y 2.809 respectivamente. Este dato también reviste la importancia de tener, por primera vez en los últimos cinco años, a un modelo brasileño como el auto más vendido del mes en Argentina.
Después de los autos de acceso de las marcas, la pick-up Toyota Hilux quedó en cuarto puesto absoluto y el primero entre las camionetas con 2.798 patentamientos, por delante de otro modelo de acceso, el Volkswagen Polo, que registro 2.208 ventas en el mes.
Justo detrás del B-hatch brasileño, aparecieron las otras dos camionetas de una tonelada que compiten con Hilux, la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok, que quedaron separadas entre sí por apenas 63 unidades a favor del producto de Ford. Los 10 modelos más vendidos del mes se completaron con tres SUV. El VW Taos quedó octavo, el Toyota Corolla Cross fue noveno y el Chevrolet Tracker quedó en décima posición.
En el acumulado de los primeros cinco meses, el vehículo que lidera el mercado sigue siendo el Peugeot 208 con 16.184 unidades vendidas, delante del Fiat Cronos con 15.565, la pick-up Toyota Hilux con 14.895, el Toyota Yaris con 12.702, la VW Amarok con 11.748 y la Ford Ranger con 11.674 unidades. El resto de los modelos están debajo de los 10.000 patentamientos.
Últimas Noticias
Ingresarán al país 50.000 vehículos eléctricos e híbridos: uno por uno, los 33 modelos que se van a poder comprar en Argentina
Habrá 33 tipos de unidades disponibles, de distintas gamas y características. El objetivo es bajar el costo de acceso a los autos en general y a los de mayor eficiencia en particular

AmCham respaldó la baja de retenciones al campo
El documento difundido por la Cámara reflejó apoyo a recientes medidas oficiales enfocadas en el sector agrícola
Cómo Uruguay logró que la inflación no vaya de la mano con la cotización del dólar
La suba de precios está controlada en el país y lleva 25 meses dentro del rango meta que fijaron las autoridades. El presidente del Banco Central destaca que no se generan “picos” cuando se deprecia la moneda local

Los cuatro representantes de la Mesa de Enlace evaluaron la baja permanente de retenciones anunciada por Milei
Referentes de FAA, CRA, Coninagro y Sociedad Rural expusieron sus posiciones tras el discurso presidencial en La Rural y destacaron el impacto del nuevo esquema tributario

Plazo fijo: cuál es el banco líder que más subió la tasa de interés
Las instituciones líderes experimentaron ajustes desiguales y modificaron la competencia por los depósitos a 30 días en pesos. Varios bancos públicos y privados modificaron sus tasas, pero sólo una entidad encabezó el aumento más amplio
