
A partir del 1 de junio, comenzará a regir un nuevo ajuste del 4,8% en las tarifas del transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, conforme al mecanismo de actualización mensual que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás más 2 puntos porcentuales adicionales. Este sistema, vigente desde abril, impactará en los precios de colectivos, subte, premetro y peajes.
En cambio, las 103 líneas de colectivos de jurisdicción nacional, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), no aumentarán desde el 1° de junio. Según lo anunciado por el Gobierno nacional, el próximo incremento en esas líneas será el 18 de junio. Actualmente, sus tarifas están congeladas desde agosto de 2024.
Colectivos en CABA
Los colectivos porteños, integrados por 31 líneas que circulan exclusivamente dentro de la Ciudad, aplicarán el ajuste del 4,8% desde el 1 de junio. Las nuevas tarifas para usuarios con tarjeta SUBE registrada serán:
- 0 a 3 km: de $450,63 a $472,27
- 3 a 6 km: de $502,00 a $526,10
- 6 a 12 km: de $540,68 a $566,65
- 12 a 27 km: de $579,39 a $607,21
Estas tarifas se actualizan automáticamente cada mes. El sistema incluye otras formas de pago, como tarjetas de débito y crédito, además del código QR que puede generarse desde la SUBE digital.
Las líneas incluidas bajo esta jurisdicción son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
Colectivos en la Provincia de Buenos Aires
Los colectivos provinciales y municipales, que conforman unas 250 líneas, también adoptarán el ajuste del 4,8%. Las tarifas se determinaron según la sección recorrida:
- 1ª sección: de $451,01 a $472,66
- 2ª sección: de $502,43 a $526,56
- 3ª sección: de $541,13 a $567,07
- 4ª sección: de $579,88 a $607,70
- 5ª sección: de $618,35 a $648,00
Este esquema también se ajusta mensualmente en función del IPC regional para el Gran Buenos Aires, con la misma fórmula que utiliza la Ciudad de Buenos Aires.

Colectivos de jurisdicción nacional
Los colectivos nacionales, que suman 103 líneas bajo la órbita del Ministerio de Transporte nacional, no modificarán sus tarifas el 1° de junio. Sin embargo, el 18 de junio entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario, con el boleto mínimo a $424,91, y luego habrá otro aumento el 16 de julio, que llevará ese mismo tramo a $451,01, según lo anunciado oficialmente.
Los valores vigentes hasta el 17 de junio son:
- 0 a 3 km: $371,13
- 3 a 6 km: $413,44
- 6 a 12 km: $445,29
- 12 a 27 km: $477,17
- Más de 27 km: $508,83
A partir del 18 de junio, las tarifas pasarán a ser las siguientes:
- 0 a 3 km: $424,91
- 3 a 6 km: $472,16
- 6 a 12 km: $508,63
- 12 a 27 km: $544,65
- Más de 27 km: $580,25
Entre las líneas nacionales figuran: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.
Subte y Premetro
El servicio de subte aumentará su tarifa a $963 por viaje desde el 1 de junio, mientras que el premetro costará $338,50. Ambos transportes permiten el uso de la tarjeta SUBE y otras formas de pago digital, como tarjetas bancarias o billeteras virtuales.
Continúan vigentes los esquemas de tarifa social (con descuentos del 55%), abono estudiantil, pase para jubilados, personas con discapacidad y descuentos acumulativos para usuarios frecuentes según cantidad de viajes mensuales.

Peajes en CABA
Los peajes de las principales autopistas porteñas también subirán un 4,8% desde el domingo. Los nuevos valores para vehículos en hora pico serán:
Autos:
- 25 de Mayo / Perito Moreno: de $3.729,84 a $3.908,79
- Illia: de $1.550,63 a $1.624,07
- Dellepiane: de $2.235,16 a $2.342,46
Motos:
- 25 de Mayo / Perito Moreno: de $1.764,30 a $1.849,99
- Illia: de $757,42 a $793,76
- Dellepiane: de $1.058,96 a $1.109,76
Según la normativa vigente, el 10% de lo recaudado se destina a subsidiar el sistema de subterráneos. AUSA (Autopistas Urbanas S.A.) puede usar el 40% para operación y mantenimiento, 5% para ampliar la red del subte, y el 55% para obras viales, como la ampliación de la autopista Dellepiane o el Paso Bajo Nivel García Lorca, en Caballito.
Últimas Noticias
El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería
Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El Gobierno le pagará a las industrias que restrinjan el uso de electricidad en los horarios pico del verano
Busca así reducir el consumo de grandes usuarios en momentos críticos para compensar el fortísimo consumo de los acondicionadores de aire en los días de mayor calor y en horas pico, como las 3 de la tarde. Las referencias a experiencias extranjeras

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones
La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos
En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?
El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei
