
En el marco del seguimiento de la agenda económico-productiva, las autoridades de las terminales automotrices que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro de Economía, Luis Caputo. En el encuentro, se habló sobre la posibilidad de que los autos se vendan directamente en dólares, con o sin cuotas.
El encuentro, que tuvo lugar en la sede del Ministerio, contó con la participación del titular de Adefa, Martín Zuppi, los presidentes de las terminales automotrices y el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne. Durante la reunión, se destacó el desempeño del sector en los primeros cinco meses del año, se revisaron los principales temas de la agenda y analizaron las perspectivas y oportunidades a mediano y largo plazo.
“Excelente reunión donde analizamos, como hacemos periódicamente, cómo mejorar la competitividad de la industria. Las proyecciones de ventas vienen superando fuertemente las expectativas de principios de año, y hay un gran optimismo con respecto al nuevo régimen de ganancia simplificada”, publicó Caputo en X
“Les sugerí también que empezaran a ofrecerle a la gente la posibilidad de poder pagar los vehículos directamente en dólares”, remarcó el ministro.

También desde Adefa destacaron como punto alto el diálogo en torno a las ventas en dólares. “Se habló del potencial del sector para acompañar el crecimiento de la economía proyectado para lo que resta del año y el 2026, apalancado por la puesta en marcha y desarrollo de nuevos proyectos de inversión ya anunciados o en evaluación y las medidas implementadas por el Gobierno Nacional para motorizar las ventas en dólares, en contado o en cuotas", señalaron.
Otras fuentes del sector, explicaron que la comercialización en dólares serviría para apuntalar el crecimiento de la actividad. “Como van a faltar pesos, desde el Gobierno plantean generar políticas para atraer los dólares”, indicaron.
“También se habló de la agenda productiva, del RIGI y de las retenciones, tema que sigue en análisis del Gobierno”, agregaron.
Asimismo, considerando el perfil productivo-exportador del sector automotor —que se consolida como el primer complejo industrial exportador del país, aportando el 47% de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) totales y el 65% de las destinadas a Brasil—, se analizó también la posibilidad de avanzar en una agenda conjunta centrada en acciones que fortalezcan la producción y las exportaciones.
Zuppi agradeció el espacio de diálogo y el acompañamiento por parte de las autoridades, y presentó los principales indicadores de la industria automotriz, que reflejan el impacto positivo de las medidas implementadas recientemente. “Las principales variables vienen registrando resultados mejores al cierre del 2024 y mejores a los proyectados para el año. En el caso del mercado interno, un sólido comportamiento con crecimientos del 88% en el primer cuatrimestre y un estimado del orden de las 620.000 unidades para el ejercicio 2025”, detalló el directivo.
Los últimos resultados de la industria
La fabricación de autos en las plantas argentinas tuvo un crecimiento en abril que alcanzó el 5,8% en relación al mismo mes del año pasado, cuando la industria empezaba a salir de la crisis que había generado una caída de todas las variables cercana al 30% en el primer trimestre.

El mes pasado salieron por la punta de línea de las fábricas argentinas 45.479 unidades, mientras la referencia de 2024 había sido de 42.974 vehículos. Sin embargo, al tener 18 días de actividad, el promedio de producción diario de abril fue de 2.526 unidades diarias, lo que equipara el ritmo de 2024, que había sido de 2.527 vehículos en 17 jornadas.
De todos modos, el ritmo de este año se mantiene en alza en las plantas automotrices, ya que en la comparación con marzo, la suba alcanzó el 9,4%. Así, totalizando los primeros cuatro meses del año, el volumen de vehículos producidos entre todas las marcas fue de 159.521 unidades, y ese indicador es un 9,1% mejor que el del primer cuatrimestre de 2024, cuando se habían fabricado 146.267 automóviles y utilitarios livianos.
“Este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior”, explicó Martín Zuppi.
Últimas Noticias
La mayoría de las consultoras económicas esperan una inflación superior al 2% en septiembre
Los economistas advierten que el dato podría marcar un quiebre en la tendencia de desaceleración y condicionar las expectativas para fin de año.

CAF presentó en Buenos Aires un reporte sobre el rol de los gobiernos locales y anticipó el Foro Económico Internacional de 2026
El encuentro tuvo el foco puesto en la descentralización y el papel de los gobiernos subnacionales. El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, dialogó con Infobae sobre los desafíos de la región

Cuenta DNI: uno por uno, cuáles son los descuentos y beneficios de octubre 2025
La billetera digital aplicará rebajas en gastronomía, supermercados, carnicerías, librerías, farmacias, ferias y universidades

Cuáles son las condiciones del swap con EEUU que más inquietud generan en los mercados
La herramienta financiera anunciada por el secretario del Tesoro Scott Bessent todavía tiene más interrogantes que certezas
Qué puede hacer el Gobierno para que el dólar no se dispare en las 15 ruedas cambiarias que quedan hasta las elecciones
Los comicios del 26 de octubre van a definir la base política del Gobierno hasta el fin del mandato y, con ello, el diseño de su programa económico. La reunión clave de ministro Caputo con su par norteamericano
