El Gobierno autorizó a una nueva aerolínea para operar: qué rutas planea volar

En el marco de la desregulación, el Ejecutivo apuesta a que más líneas aéreas lleguen al país y haya una mayor competencia. La nueva empresa venía pidiendo habilitación desde 2018

Guardar
La compañía tiene sede en
La compañía tiene sede en Doral, Florida

Bajo la política de Cielos Abiertos y la apertura del mercado aerocomercial para generar mayor competencia, el Gobierno autorizó a la empresa argentina Domus Airways S.A. a operar en el país, habilitándola a realizar próximamente vuelos de cabotaje e internacionales tanto de carga como de pasajeros.

Así se oficializó a través de la Disposición 15/2025 publicada este miércoles en el Boletín oficial. “Cabe destacar que la empresa venía gestionando sin éxito esta autorización desde 2018, fue gracias a la desregulación del sector aéreo y la desburocratización del Estado que la han conseguido con mayor celeridad, dando el primer paso para que la compañía pueda explotar servicios aéreos en el país”, señalaron desde la Secretaría de Transporte, a cargo de Luis Pierrini.

En una próxima instancia la línea aérea con sede en Doral, Florida (EEUU), deberá obtener ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) el Certificado de Explotación de Servicios Aéreos para efectivamente operar las rutas solicitadas.

La empresa venía gestionando sin
La empresa venía gestionando sin éxito esta autorización desde 2018 (Imagen Ilustrativa Infobae)

La empresa argentina con socios americanos e inversores mixtos, presidida por Damian Luis Toscano, quien en 2015 cofundó Alas del Sur Líneas Aéreas, cuenta con una propuesta de que incluye tanto servicios premium como en clase económica con aeronaves desde 60 a 120 plazas aproximadamente, detallan desde el Ejecutivo. Por el momento, la aerolínea no cuenta con página web habilitada para comprar tickets o ver su oferta.

La aerolínea tiene proyectado operar las siguientes rutas:

● Buenos Aires – Córdoba

● Buenos Aires – Mendoza

● Buenos Aires – Neuquén

● Buenos Aires – San Pablo - Florianópolis - Río De Janeiro

● Buenos Aires – Lima – Miami

● Buenos Aires – Asunción - Miami

● Buenos Aires – Montevideo - Punta Del Este

● Buenos Aires – Bogotá – Medellín - Miami

● Buenos Aires – Santiago De Chile - Miami

● Buenos Aires – Lima – Houston

“De esta manera, se continúa avanzando en la apertura del sector aerocomercial favoreciendo el ingreso de nuevas compañías y ampliando la oferta de vuelos para lograr un mercado cada vez más libre en beneficio de empresas y pasajeros”, afirman desde la cartera de Transporte.

Otros anuncios

Es la segunda empresa que se habilita esta semana para incorporarse al sistema aerocomercial local. El martes se autorizó a la firma Handyway Cargo S.A. a explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.

Se trata del cuarto operador habilitado tras la desregulación del sector, en el marco del intento quitarle el monopolio a Intercargo. La compañía se suma a las empresas Global Protection Service S.A., Fly Seg y Air Class Cargo.

Con más de 20 años en el mercado, Handyway Cargo ya ofrecía una amplia gama de servicios: desde soluciones en manejo de carga, paletizado, transporte y seguimiento, despacho operativo de aviones y operaciones de rampa, e incluso gestión y manejo de sistema de aduanas y documentación.

Además de Argentina, opera en Asunción del Paraguay y en Montevideo, Uruguay.

Por otra parte, recientemente el Gobierno dispuso una modificación del Código Aeronáutico, con el objetivo de simplificar y actualizar normas con 55 años de antigüedad.

Entre los cambios más relevantes, se formalizó la utilización de aeronaves extranjeras sin exigencia de tripulación ni asistencia argentina, lo que representa un cambio radical en las reglas operativas. Además, se derogó la obligación de que dos tercios del directorio de las empresas del sector sean de nacionalidad argentina, lo que habilita la entrada directa de inversionistas internacionales sin intermediarios.

De este modo, “se transparenta la constitución de determinadas sociedades de capital extranjero que antes tenían que ser representadas por terceras personas. Se mantiene como punto de conexión el domicilio legal en Argentina”, indicaron fuentes oficiales.

Últimas Noticias

Por un conflicto gremial, se paralizó el alto horno de la planta de Ternium en San Nicolás

Hay un paro por tiempo indeterminado llevado adelante por los trabajadores de las contratistas, sin intervención del personal de la empresa siderúrgica. El Gobierno dictó la conciliación obligatoria

Por un conflicto gremial, se

Dólar: un asesor de Caputo aseguró que las bandas de flotación seguirán después de las elecciones

El director del BCRA Federico Furiase dijo que las ventas serán puntuales y temporarias por la tensión en el mercado preelectoral, y que al Fondo Monetario “le pareció genial” el anuncio de este martes sobre ventas de divisas del Tesoro

Dólar: un asesor de Caputo

Preocupación por la tensión cambiaria: tras las elecciones, los empresarios creen que el modelo económico debe recalibrarse

La decisión del Gobierno de intervenir en el mercado para frenar la suba del dólar se coló en las charlas entre industriales en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) en el Día de la Industria

Preocupación por la tensión cambiaria:

Electro Fans: cómo comprar en cuotas y con descuentos de hasta 70% en tecnología y electrodomésticos

El evento comercial se extenderá hasta el 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés

Electro Fans: cómo comprar en

Intervención en el dólar: cuál es el dato que alarmó al equipo económico, qué poder de fuego tiene y qué dice el FMI

El Gobierno advirtió que el bajo volumen de operaciones en mercado cambiario podía sobresaltar su precio con montos muy bajos antes de las elecciones. Los depósitos del Tesoro que se destinarán para influir en el tipo de cambio son los que se venían ahorrando para pagar la deuda

Intervención en el dólar: cuál