Más competencia: el Gobierno autorizó a una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la cuarta firma habilitada luego de la desregulación del sistema. Comenzará a operar en cuatro aeropuertos

Guardar
La compañía se suma a
La compañía se suma a las empresas Global Protection Service S.A., Fly Seg y Air Class Cargo (Foto: Shutterstock)

El Gobierno autorizó a la empresa Handyway Cargo S.A. a explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general. Se trata del cuarto operador habilitado tras la desregulación del sector aerocomercial, en el marco del intento quitarle el monopolio a Intercargo y aumentar la competencia.

Cabe recordar que el servicio de rampa incluye tareas clave como el empuje de aeronaves (push back), la colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de carga y descarga de equipaje.

Handyway Cargo empezará operando en
Handyway Cargo empezará operando en 4 aeropuertos (Foto: Shutterstock)

La compañía se suma a las empresas Global Protection Service S.A., Fly Seg y Air Class Cargo que fueron habilitadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía a prestar los mismos servicios en los primeros meses del año.

Handyway Cargo S.A, con sede central en San Miguel de Tucumán y fundada en 2009, tiene previsto operar en los siguientes aeropuertos:

● Aeropuerto Internacional Ezeiza, Ministro Pistarini, Buenos Aires.

● Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella, Córdoba.

● Aeropuerto Internacional El Plumerillo, Mendoza.

● Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, Tucumán.

Con más de 20 años en el mercado, Handyway Cargo ya ofrecía una amplia gama de servicios: desde soluciones en manejo de carga, paletizado, transporte y seguimiento, despacho operativo de aviones y operaciones de rampa, e incluso gestión y manejo de sistema de aduanas y documentación.

Además de Argentina, opera en Asunción del Paraguay y en Montevideo, Uruguay.

La empresa cuenta con oficinas propias en múltiples ciudades de Argentina, incluyendo Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque), Córdoba, Mendoza, Rosario y Ushuaia, así como en Montevideo (Uruguay) y Asunción (Paraguay).

En 2021, la empresa selló una alianza estratégica con JetSMART para prestar servicios de transporte de carga aérea en Argentina, en el marco de un acuerdo con World Cargo Solutions. Desde entonces, ha sido uno de los operadores logísticos del sector privado que más presencia ganó en rutas regionales y operaciones de handling.

La habilitación de la compañía para prestar servicios de rampa es posible debido a los cambios regulatorios que dispuso el Ejecutivo el año pasado para fomentar la competencia y mejorar la conectividad. En este sentido, le quitó el monopolio a Intercargo, empresa estatal de handling, que se busca privatizar.

Esta era la única proveedora autorizada de estos servicios en casi todo el territorio nacional, lo que generaba quejas recurrentes por parte de las aerolíneas privadas.

Sucede que en julio, con el decreto 500/24, el Gobierno había desregulado el servicio de rampa, de manera tal que cualquier empresa aérea pueda brindarlo. Flybondi, American Airlines y Aerolíneas Argentinas ya se autoprestaban.

Hoy cualquier empresa, sin necesidad de ser aerocomercial, puede ofrecer el servicio, siempre que cuente con la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Además, la tarifa está desregulada: el canon a pagar es negociado entre la línea aérea y la prestadora.

Reforma del Código Aeronáutico

Vinculado al sector, recientemente el Gobierno dispuso una modificación del Código Aeronáutico, con el objetivo de simplificar y actualizar normas con 55 años de antigüedad.

Entre los cambios más relevantes, se formalizó la utilización de aeronaves extranjeras sin exigencia de tripulación ni asistencia argentina, lo que representa un cambio radical en las reglas operativas. Además, se derogó la obligación de quedos tercios del directorio de las empresas del sector sean de nacionalidad argentina, lo que habilita la entrada directa de inversionistas internacionales sin intermediarios.

“De esta manera se transparenta la constitución de determinadas sociedades de capital extranjero que antes tenían que ser representadas por terceras personas. Se mantiene como punto de conexión el domicilio legal en Argentina”, indicó la Secretaría de Transporte, actualmente a cargo de Luis Pierrini, en reemplazo de Franco Mogetta.

Últimas Noticias

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto:

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones

Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

YPF: Argentina presentó la tercera

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras

Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

El vicepresidente de La Rural

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km:

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se