Las familias están cada vez más endeudadas y el crédito se acerca al pico de 2018

El crédito no bancario crece con fuerza y financia parte del consumo. No obstante, el segmento bancario se ubica por encima

Guardar
El endeudamiento familiar bancario se
El endeudamiento familiar bancario se ubica en 3,8% del PBI, mientras que el no bancario en 1,2%. REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo

En un marco de fuerte expansión del crédito, el endeudamiento de las familias pasó de 2,34% del PBI en marzo de 2024 a 5% en el mismo mes de este año. De esta manera, se acerca al pico alcanzado en 2018 de 6,2%. Este crecimiento es uno de los motores que viene impulsando la actividad y el consumo, principalmente de bienes durables.

De acuerdo a datos de EcoGo, el endeudamiento familiar bancario se ubica en 3,8% del PBI, mientras que el no bancario en 1,2%. Se destaca que este último creció 3% mensual real en marzo, por encima del aumento del 2,4% que registró el crédito de los bancos. Ya llega a $9,02 billones.

En términos interanuales, en marzo el incremento del crédito no bancario, que incluye las billeteras virtuales, fue del 101%, a la vez que el sector bancario creció un 124%.

Endeudamiento de las familias en
Endeudamiento de las familias en porcentaje del PBI (EcoGo)

“El nivel de crédito no bancario ya es 18,2% mayor al pico alcanzado en febrero de 2022 y se ubica a solo 2,2% del máximo de marzo de 2018. De seguir con esta dinámica, el pico seria superado en abril”, resaltó EcoGo y agregó que este segmento representa el 12,9% del crédito total.

En términos de los créditos al consumo, el no bancario representa el 23,6% del total y continúa cayendo luego de haber logrado ser el 26,3% en abril de 2024.

Morosidad

Por otra parte, vale subrayar que el 10,4% del crédito no bancario son casos de morosidad. Esto implica un crecimiento de 1 punto porcentual con respecto al mes anterior, mientras que se ubica más de 3 puntos porcentuales por encima del mínimo alcanzado en noviembre (7,4%). El 70% de las entidades mostraron un aumento en sus casos de irregularidad.

En relación a la masa salarial, dijeron desde EcoGo, los hogares tienen una deuda equivalente a entre 20% y 30% de sus ingresos mensuales.

Los hogares tienen una deuda
Los hogares tienen una deuda equivalente a entre 20% y 30% de sus ingresos mensuales. REUTERS/Agustin Marcarian

El mayor peso radica en las familias cuentapropistas e informales: 1,06 meses de ingresos del sector informal representa el crédito no bancario. Alcanza, de esta manera, la misma relación que en diciembre de 2019.

Algunos sectores muestran un repunte específico como consecuencia de la mejora en las condiciones de financiación. En abril, la venta de autos 0 kilómetro alcanzó las 54.000 unidades, el mayor registro para ese mes en los últimos siete años.

Rubén Beato, titular de ACARA, señaló que “la financiación, en especial la ofrecida por las fábricas con tasa cero, fue determinante. También influye la mayor disponibilidad de modelos y los descuentos vigentes. Todos estos elementos explican el incremento en las ventas”.

Dentro del grupo beneficiado se encuentra también el sector inmobiliario. Por caso, las escrituras de compra venta de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires subieron 50,5% interanual en abril, al sumar 5.471 registros. La incidencia del crédito sobre el total de operaciones fue del 31,75%, la más alta desde el regreso de los préstamos hipotecarios.

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) consideró en este contexto: “Luego de hacer piso en abril de 2024, el crédito en términos reales logró crecer sostenidamente durante todos los meses restantes del año y continuó el proceso a inicios del 2025. Si bien hubo una leve desaceleración en su crecimiento mes a mes, el crédito continúa mostrando una pendiente positiva y apunta a los aún lejanos máximos históricos”.

“La deuda en tarjetas de crédito y los créditos personales y prendarios han logrado superar los niveles de abril de 2023, posibilitando el consumo de electrodomésticos y autos. El patentamiento de automóviles sigue marcando crecimientos interanuales significativos, empujado, principalmente, por la compra de importados”, detallaron.

“El crédito hipotecario también continúa un proceso de recomposición que se traduce en una mayor escrituración, aunque aún le falta mucho terreno por recorrer. En paralelo, el incremento de las tasas en todas las líneas de crédito luego de la salida del cepo fue transitorio y ya han vuelto a los niveles previos”, agregaron.

Últimas Noticias

Una aerolínea que vuela a Argentina se declaró en convocatoria de acreedores

Azul, la empresa brasilera que hace viajes estacionales al país, en general a Bariloche, se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU. Sus ADRs se desplomaron hasta un 40% en el pre-market de Wall Street y fueron suspendidos

Infobae

Perfumes, toallitas, pañales, pasta dental y repelentes: qué se podrá importar para uso personal sin que lo retenga Aduana

La ANMAT dejará de intervenir en la importación de cosméticos y productos de higiene personal a partir de una Disposición publicada en el Boletín Oficial

Perfumes, toallitas, pañales, pasta dental

Mercado Libre quiere ser el “mayor banco digital de Argentina”: le pedirá una licencia bancaria al BCRA

Infobae había adelantado la decisión el año pasado. Si bien la empresa registró “Mercado Banco”, mantendrá el nombre de su fintech, Mercado Pago

Mercado Libre quiere ser el

Actividad: tras la fuerte caída de marzo, cómo reaccionó la economía real a la salida del cepo y el dólar flotante

El último mes antes de la nueva fase del plan económico había tenido un retroceso de 1,8% mensual por la incertidumbre previa al cambio de régimen para el dólar. En abril la economía habría recuperado ritmo. La UIA alertó que la industria sigue expuesta a riesgos para los próximos meses

Actividad: tras la fuerte caída

Ya se puede pagar el colectivo con QR a través de la SUBE Digital: en qué líneas funciona el nuevo sistema

La Secretaría de Transporte habilitó una opción rápida para abonar el pasaje con el celular, sin depender de la tarjeta física y sin necesidad de conectarte a internet. Las ciudades habilitadas

Ya se puede pagar el