Las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron USD 40 millones este lunes (-0,1%), a USD 38.385 millones, en otra rueda cambiaria sin intervención oficial en el mercado mayorista.
El dólar minorista finalizó con una suba de diez pesos o un 0,9%, a $1.160 para la venta según la referencia del Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades el dólar al público promedió $1.163,94 para la venta (+0,5%) y $1.111,75 para la compra.
Los contratos de dólar futuro marcaron este lunes precios en alza en un rango de 0,2% a 0,5%, según informó la plataforma A3 Mercados. La postura más negociada, con vencimiento a fin de mes, cerró a $1.146, con una ganancia de seis pesos (+0,5%).
El tipo de cambio oficial subió 9,50 pesos o 0,8% este lunes, a $1,143 para la venta en el mercado mayorista. En la rueda de contado (spot) se negociaron USD 375 millones.
“El mercado mayorista de cambios FOREX inició con un spread de ofertas en 1.125/1.165 pesos comprador y vendedor respectivamente, concentrandose las operaciones en el plazo T+1, debido al feriado en EEUU. Alrededor de las 12:30 horas las posturas se ajustaron a 1.143,50/1.145 pesos para compra como para venta, respectivamente. Finalmente, el dólar terminó vendedor en $1.143,50 mostrando una variación de 0,84% respecto al último cierre. El precio promedio de las operaciones concertadas fue de $1.143,5852 por dólar para la rueda mayorista", según datos de A3 Mercados.
En contraposición con las recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional para incentivar el ingreso de dólares no declarados al circuito formal, la provincia de Buenos Aires reafirmó su decisión de mantener sin cambios su esquema de fiscalización tributaria. Tanto el gobernador Axel Kicillof como el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, coincidieron en que el relajamiento del régimen informativo por parte de ARCA constituye, en la práctica, un blanqueo encubierto pero sin el respaldo normativo correspondiente.
La cotización minorista del dólar gana diez pesos o 0,9% este lunes, a $1.160 para la venta en el Banco Nación. En tanto, el Banco central dio cuenta de que el dólar al público es negociado en promedio en las distintas entidades a $1.157,23 para la venta y $1.105,04 para la compra.
Las primeras posturas de venta en el mercado de cambios marcan un precio de $1.146, con un incremento de 12,50 pesos o 1,1% respecto del cierre d ela semana pasada.
El “feriado de hoy en EEUU limita operaciones en el mercado local a aquellas para liquidar mañana y a las que las entidades financieras puedan realizar contra cuentas propias en dólares abiertas en el BCRA”, explicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Con la estabilidad del tipo de cambio y la inflación en baja, el equipo económico va detrás ahora de otros objetivos. Quizás el más complicado es el de sostener un ritmo de crecimiento de al menos 5% para los próximos años. Las últimas medidas para que los argentinos se animen a usar los dólares del colchón tiene esa finalidad, como lo reconoció el propio Luis “Toto” Caputo en la presentación que realizó el jueves.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a explicar y justificar las medidas anunciadas el jueves para que la gente y las empresas usen los “dólares del colchón”.
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, a través del cual procura simplificar el sistema tributario y reducir la intervención del Estado.