Polémica Darín-Caputo: cuánto cuesta realmente una docena de empanadas y cuánto aumentó en los últimos años

El debate entre el actor y el ministro de Economía conecta con índices económicos claves y su impacto en el bolsillo de los ciudadanos

Guardar
Video: Caputo cuestionó a Darín por el valor de la docena de empanadas

El precio de la docena de empanadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires capturó sorpresivamente la atención pública, especialmente a raíz de comentarios realizados por el reconocido actor Ricardo Darín. Durante su participación en el programa de Mirtha Legrand, Darín mencionó que una docena de empanadas alcanzaba los 48.000 pesos, lo cual provocó una respuesta inmediata y crítica del ministro de Economía, Luis Caputo. Este último, al participar en un diálogo televisivo, criticó al actor por su afirmación y aprovechó para aclarar la situación actual del mercado de alimentos en el país.

El debate sobre el precio de las empanadas no solo refleja las fluctuaciones del mercado, sino que también pone de relieve las distintas percepciones sobre la economía local. Un actor como Darín y un ministro como Caputo nos permiten entender cómo un elemento tan cotidiano puede convertirse en tema de debate político y económico.

Las empanadas, un alimento emblemático argentino, forman parte del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA). Este índice proporciona un análisis detallado de cómo los precios de los bienes y servicios varían en el tiempo. La inclusión del precio de las empanadas en el IPCBA refleja la importancia de este producto en la canasta básica de la región y su impacto en los consumidores.

Para abril de 2025, el precio medio de la docena de empanadas (cocinada, para llevar) se estimó en 22.010,64 pesos según el IPCBA. Este valor representa una clara muestra de cómo los precios han evolucionado en los últimos tiempos bajo la gestión del presidente Javier Milei. El IPCBA no solo evalúa productos alimenticios, sino que también mapea el comportamiento de la economía en el contexto más amplio de la ciudad.

La disponibilidad de precios históricos de la docena de empanadas permite dilucidar una serie de curiosidades. La primera es que con un precio medio de $22.000, Darín parece haber pagado uno de los precios más altos posibles por la docena del ícono gastronómico nacional. No es algo imposible: en aplicaciones de delivery Infobae encontró como precio máximo la docena a algo menos de $42.000. Sumando el costo de envío, los $48.000 se pueden alcanzar fácilmente.

Por otro lado, es notorio que comer empanadas se ha encarecido en los últimos años para los argentinos. Incluso en términos relativos. Mientras que el nivel general de precios acumula un 218% de suba desde el inicio del gobierno de Javier Milei, la docena sube más de 240 por ciento. Es un proceso todavía en marcha: en abril la docena subió 3,75% frente a un nivel general de precios que subió 2,3% y, en el último año, trepó 80% frente al 52% del IPCBA.

Empanadas, una debilidad de los
Empanadas, una debilidad de los argentinos

Comparando ambas métricas, es evidente que las empanadas registraron un aumento por encima de la inflación tanto en el último mes como en el último año. Esto implica que, en términos relativos, el costo de este icono gastronómico ha aumentado más agresivamente que el promedio general de bienes y servicios en la ciudad.

Dicho de otra manera: no es necesario gastar $48.000 pesos por una docena, pero esa docena se está volviendo más cara en términos relativos para los porteños. Es parte de un proceso que encareció, tras la devaluación de 2023 y el inicial retraso de los bienes no transables, comer afuera o pedir comida en la Argentina.

De acuerdo con Tupac Guantay, cocinero y conductor del ciclo Maestros de la Empanada del canal El Gourmet, las empanadas premium pueden costar entre 15.000 y 30.000 pesos la docena. Sin embargo, las empanadas que él considera de buena calidad generalmente rondan los 2.500 a 3.000 pesos por unidad, dependiendo del lugar y del tipo de establecimiento. Como él destaca, en ubicaciones de Salta, las empanadas suelen tener un costo más accesible que en Buenos Aires. Esta diferencia de precios también pone en evidencia las disparidades económicas y de mercado según la región.

El debate público, intensificado por los comentarios de Darín y la respuesta de Caputo, no solo subrayó el efecto de la inflación sobre los precios de consumo, sino que también generó un diálogo acerca de cómo las percepciones individuales sobre la economía pueden diferir drásticamente. A pesar de la crítica del ministro, lo cierto es que los precios en lugares selectos de la capital pueden alcanzar cifras considerables.

Los precios en las apps de delivery

La app de delivery Rappi recopiló para Infobae algunos de los precios más representativos de la Ciudad de Buenos Aires. Según la información proporcionada por la plataforma, la docena de empanadas más económica tiene un costo de 12.000 pesos en Brozziano, mientras que la más costosa alcanza los 47.900 pesos en Mi gusto. El promedio entre los establecimientos listados se sitúa en 26.067,5 pesos, reflejando la diversidad de precios y opciones disponibles.

Últimas Noticias

Una aerolínea que vuela a Argentina se declaró en convocatoria de acreedores

Azul, la empresa brasilera que hace viajes estacionales al país, en general a Bariloche, se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU. Sus ADRs se desplomaron hasta un 40% en el pre-market de Wall Street y fueron suspendidos

Infobae

Perfumes, toallitas, pañales, pasta dental y repelentes: qué se podrá importar para uso personal sin que lo retenga Aduana

La ANMAT dejará de intervenir en la importación de cosméticos y productos de higiene personal a partir de una Disposición publicada en el Boletín Oficial

Perfumes, toallitas, pañales, pasta dental

Mercado Libre quiere ser el “mayor banco digital de Argentina”: le pedirá una licencia bancaria al BCRA

Infobae había adelantado la decisión el año pasado. Si bien la empresa registró “Mercado Banco”, mantendrá el nombre de su fintech, Mercado Pago

Mercado Libre quiere ser el

Actividad: tras la fuerte caída de marzo, cómo reaccionó la economía real a la salida del cepo y el dólar flotante

El último mes antes de la nueva fase del plan económico había tenido un retroceso de 1,8% mensual por la incertidumbre previa al cambio de régimen para el dólar. En abril la economía habría recuperado ritmo. La UIA alertó que la industria sigue expuesta a riesgos para los próximos meses

Actividad: tras la fuerte caída

Ya se puede pagar el colectivo con QR a través de la SUBE Digital: en qué líneas funciona el nuevo sistema

La Secretaría de Transporte habilitó una opción rápida para abonar el pasaje con el celular, sin depender de la tarjeta física y sin necesidad de conectarte a internet. Las ciudades habilitadas

Ya se puede pagar el