Nuevas medidas: cuántos dólares podrían ingresar al sistema y qué impacto se espera en las reservas del Banco Central

El Gobierno asegura no haberse fijado una meta de ingreso de divisas en el circuito formal con la puesta en marcha del nuevo régimen de control tributario. Un mayor nivel de depósitos en dólares podría hacer crecer las arcas de la autoridad monetaria, aunque en el mercado creen que el impacto inicial será leve

Guardar
El ministro de Economía anunció
El ministro de Economía anunció nuevas medidas para sacar los dólares debajo del colchón (Jaime Olivos)

El Gobierno evitó ponerle números a la expectativa de ingreso de divisas al sistema bancario y financiero luego del anuncio del nuevo régimen de control fiscal más laxo para el uso de pesos y dólares, aunque el mercado cree que de corto plazo, sin incentivos puntuales para inversiones en moneda extranjera, el impacto sería leve.

En una hipótesis de máxima, más de 190.000 millones de dólares ahorrados fuera del sistema podría pasar a formar parte del circuito formal bancario, pero ningún análisis privado cree que todo esa masa de divisas (5 veces las reservas brutas del Banco Central) se pongan a circular. No hubo, en el paquete de anuncios, medidas puntuales para incentivar.

Los analistas advierten sobre el alcance limitado de las medidas actuales. Según Adcap Grupo Financiero, “con las medidas actuales, cualquier remonetización en dólares será probablemente marginal en el corto plazo”. Aunque reconocen que un régimen de información más laxo, junto con mayores rendimientos en depósitos en dólares, podría constituir “un modesto incentivo”, estiman que “el impacto probablemente será limitado por ahora”.

La medida tendría un impacto
La medida tendría un impacto leve en las reservas del Banco Central (REUTERS)

Desde Puente señalan que aún “no se observan medidas específicas vinculadas al mercado de dólares” y destacan la necesidad de una estrategia complementaria: “sería importante que estas acciones se complementen, en un plazo no muy lejano, con una reducción de la presión tributaria para reforzar su potencial en términos de reducción de la evasión”.

En cuanto a los efectos esperados, descartan una influencia inmediata sobre la cotización: “no esperamos que estas medidas por sí mismas y en forma directa generen una oferta significativa de dólares en el mercado cambiario ni una presión bajista sobre el tipo de cambio”. En cambio, apuntan a ampliar la base de dólares dentro del sistema financiero, lo que podría reflejarse en un aumento de los depósitos en moneda extranjera y, en consecuencia, de las reservas.

¿Consumo reprimido?

Portfolio Personal Inversiones señala que el objetivo de estas políticas es captar parte de los “estimados USD 193.000 millones que los argentinos mantendrían fuera del circuito financiero”, ubicados tanto “bajo el colchón” como en cuentas offshore. De acuerdo con el informe, la estrategia se enfoca en liberar un “consumo reprimido” a través de una flexibilización amplia de restricciones y umbrales informativos.

El Gobierno anunció un nuevo
El Gobierno anunció un nuevo régimen simplificado de impuesto a las Ganancias

Esa idea del consumo reprimido está más bien relacionada con una de las medidas que integraron el paquete anunciado: que las compras y transacciones dejarán de estar alcanzadas por el régimen de entrecruzamiento de información automática por los montos actuales, si no por otros mucho más altos. “La gran mayoría de la gente dejaría de estar en el radar”, comentó el tributarista y CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.

A partir del viernes, ARCA actualizará los montos mínimos que obligan a bancos, billeteras virtuales y otras entidades a informar sobre transferencias, transacciones, saldos, consumos e inversiones de sus clientes.

Estos umbrales no implican restricciones a los movimientos, sino que funcionan como alertas automáticas para el organismo, que puede recibir información de supermercados, comercios, bancos y sociedades de bolsa. A partir de esos reportes, se podrá solicitar al contribuyente que justifique el origen de los fondos con el objetivo de verificar su legitimidad y declaración.

Entre los principales cambios figura el nuevo piso para informar transferencias y acreditaciones bancarias. Anteriormente, las entidades reportaban movimientos a partir de $1.000.000. Con la nueva disposición, el límite asciende a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

El régimen de extracciones en efectivo también fue modificado. Hasta ahora, cualquier retiro era reportado sin importar el monto. Con la nueva regla, sólo se deberán informar extracciones que superen los $10.000.000, tanto en el caso de personas humanas como jurídicas.

Respecto a los plazos fijos, el umbral para su reporte también se modificó. Mientras que antes se informaban colocaciones superiores a $1.000.000, ahora sólo deberán reportarse aquellas mayores a $100.000.000 en el caso de personas físicas y a $30.000.000 en el de personas jurídicas.

En el caso de las billeteras virtuales, las transferencias y acreditaciones también tienen nuevos límites. El umbral se eleva de $2.000.000 a $50.000.000 para personas humanas y a $30.000.000 para jurídicas. Esta modificación abarca a todas las plataformas de pago y servicios financieros digitales autorizados por el Banco Central.

Por último, ARCA modificó los montos para compras realizadas como consumidor final, como en supermercados. Antes, las operaciones en efectivo por más de $250.000 o con otros medios de pago superiores a $400.000 requerían identificación y presentación de documento. Desde la actualización, el nuevo umbral se fija en $10.000.000 para cualquier medio de pago, sin obligación de identificarse previamente.

Últimas Noticias

Cómo se va a poder usar la plata del colchón para pagos en el supermercado, compra de autos y otros fines

El Gobierno eliminó una serie de controles fiscales y lanzó un nuevo régimen impositivo que permite a los argentinos utilizar ahorros no declarados para realizar compras y operaciones sin que salten las alarmas de ARCA. Las claves para operar sin quedar en el radar del organismo

Cómo se va a poder

Habló la argentina que soñaba con tener una empresa “unicornio” y terminó denunciada en EEUU por un supuesto fraude de USD 100 millones

Se trata de Silvina Moschini, CEO de Unicoin, quien fue señalada por la SEC, la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense. En las redes, culpó a la anterior gestión presidencial de ese país

Habló la argentina que soñaba

Qué son las finanzas abiertas, el cambio con el que el BCRA busca impulsar el crédito

De la mano de las medidas para reducir controles impositivos, la autoridad monetaria anunció el avance hacia un nuevo sistema de manejar los datos financieros de los usuarios bancarios

Qué son las finanzas abiertas,

El aumento de los colectivos de AMBA dejó diferencias de tarifas: cuánto sale el boleto en cada línea

Desde este viernes rige un nuevo cuadro tarifario para las rutas que cruzan entre CABA y Buenos Aires. Todas las jurisdicciones tendrán aumento en junio

El aumento de los colectivos

Cuáles son las expectativas de los inversores ante las medidas del Gobierno para que se usen los “dólares bajo el colchón”

El ministro Caputo presentó el nuevo régimen para darle flexibilidad a los controles sobre fondos fuera del sistema. Los argentinos atesoran más de USD 200.000 millones en efectivo que podrían reingresar a la economía

Cuáles son las expectativas de