El aumento de los colectivos de AMBA dejó diferencias de tarifas: cuánto sale el boleto en cada línea

Desde este viernes rige un nuevo cuadro tarifario para las rutas que cruzan entre CABA y Buenos Aires. Todas las jurisdicciones tendrán aumento en junio

Guardar
(NA)
(NA)

Desde este viernes 23 de mayo de 2025, comenzaron a regir las nuevas tarifas para los boletos de colectivos de las 103 líneas de jurisdicción nacional del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de las líneas que conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con localidades del conurbano bonaerense, bajo la administración del Gobierno de Javier Milei a través de la Secretaría de Transporte de la Nación.

El nuevo cuadro tarifario, publicado en una resolución de este jueves, estableció aumentos después de casi diez meses de congelamiento, ya que los valores anteriores se mantenían vigentes desde agosto de 2024. Después de un salto del 600% en pocos meses, se puso un freno a las subas por el objetivo oficial de apuntalar la desaceleración de la inflación.

Las jurisdicciones de CABA y
Las jurisdicciones de CABA y Buenos Aires aplicaron un aumento del 10% en su tarifa en marzo mientras que desde abril se aplica una actualización mensual por inflación más 2 puntos porcentuales adicionales

Ahora el Gobierno decidió aplicar la fórmula de actualización por variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec que arrojó 21,5% y será dividida en tres tramos mensuales consecutivos. Con las uba de este viernes el boleto de las líneas nacionales quedará $54 por debajo de las que circulan exclusivamente en territorio porteño y bonaerense.

Sucede que las jurisdicciones de CABA y Buenos Aires aplicaron un aumento del 10% en su tarifa en marzo mientras que desde abril se aplica una actualización mensual por inflación más 2 puntos porcentuales adicionales. En las tres jurisdicciones habrá aumentos en junio.

Nuevas tarifas en líneas nacionales

De acuerdo con el nuevo esquema publicado, las tarifas de los colectivos nacionales del AMBA quedan conformadas de la siguiente manera:

  • $397,11 para recorridos de 0 a 3 kilómetros.
  • $442,38 para recorridos de 3 a 6 kilómetros.
  • $476,46 para recorridos de 6 a 12 kilómetros.
  • $510,57 para recorridos de 12 a 27 kilómetros.
  • $544,45 para recorridos de más de 27 kilómetros.

Las líneas Nacionales, que se mantienen sin aumento desde agosto de 2024 son:1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.

Las modificaciones tarifarias en los transportes de pasajeros tendrán efecto para los viajes que se abonen con la tarjeta SUBE y quienes no la tengan registrada abonarán un precio más alto. Los nuevos valores incluyen también los beneficios de la Tarifa Social, que otorgan descuentos del 55% para los usuarios que forman parte de sectores vulnerables y cumplen los requisitos establecidos en programas sociales.

Tarifas vigentes en CABA y PBA

Boletos de colectivos en CABA

  • $450,63 para recorridos de 0 a 3 kilómetros.
  • $502,00 para recorridos de 3 a 6 kilómetros.
  • $540,68 para recorridos de 6 a 12 kilómetros.
  • $579,39 para recorridos de 12 a 27 kilómetros.

Las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de CABA son:4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Boletos de colectivos en el conurbano de la provincia de Buenos Aires

  • 1ª sección: de $451,01.
  • 2ª sección: de $502,43.
  • 3ª sección: de $541,13.
  • 4ª sección: de $579,88.
  • 5ª sección: de $618,35.

Hay 250 líneas provinciales o municipales en la provincia de Buenos Aires.

Últimas Noticias

Rechazaron la propuesta de Arcor y Danone para quedarse con La Serenísima

El acuerdo sigue en pie, pero por el momento la oferta presentada por las empresas no cumple con los términos y condiciones del contrato de opción

Rechazaron la propuesta de Arcor

Las acciones y los bonos argentinos resistieron con solidez otra rueda negativa de Wall Street

El S&P Merval ganó 1,3% y los títulos públicos subieron 0,4 por ciento. Las bolsas internacionales cayeron tras la amenaza de Trump a Apple y la Unión Europea de nuevos aranceles. El dólar bajó a $1.150 en el Banco Nación y las reservas crecieron más de USD 300 millones

Las acciones y los bonos

Luz y gas: tras los aumentos, las empresas invertirán más de USD 5.900 millones para mejorar el servicio y reducir cortes

Las principales distribuidoras y transportistas de energía eléctrica y gas natural se comprometieron ante el Gobierno a ejecutar el plan en los próximos cinco años. El acuerdo forma parte de la Revisión Quinquenal de Tarifas

Luz y gas: tras los

Fin del conflicto en Tierra del Fuego: las empresas de electrónica se comprometieron a no despedir trabajadores este año

Tras una semana de paro a raíz de la decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a la importación de celulares, la UOM y la cámara empresaria Afarte llegaron a un entendimiento. Crearán una mesa de trabajo multisectorial

Fin del conflicto en Tierra

Baja de aranceles e impuestos para celulares: otra marca se sumó a iPhone y redujo sus precios

La disposición oficial del Gobierno modificó el valor de equipos de alta gama en comercios locales y plataformas digitales. El impacto también alcanzó a cadenas y operadores, que recibieron listas actualizadas

Baja de aranceles e impuestos