
La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) llamó este jueves a licitación nacional e internacional para un proyecto que había sido impulsado por Transportadora Gas del Sur (TGS) para ampliar la capacidad de transporte de gas natural proveniente de Vaca Muerta del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner). Se trata de una inversión asociada de USD 700 millones y la posibilidad de generar un ahorro fiscal de USD 500 millones por sustitución de importaciones.
Es la primera iniciativa privada para este tipo de obras que recibe Javier Milei. El Gobierno adelantó el año pasado que no habría más financiamiento público para este tipo de proyectos cuando inauguró la reversión del Gasoducto Norte. La apuesta oficial para empujar a los privados es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El proyecto licitado apunta a aumentar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno, que actualmente transporta 26 millones de metros cúbicos diarios de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires. La propuesta contempla elevar ese volumen hasta 40 millones de metros cúbicos por día, mediante la incorporación de nuevas plantas compresoras y la adecuación de instalaciones existentes.

Enarsa informó que el adjudicatario tendrá a su cargo el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del sistema bajo la modalidad “llave en mano” de cinco plantas compresoras en La Pampa. A cambio, la empresa estatal firmará un contrato de reserva de capacidad de transporte por 14 millones de metros cúbicos diarios durante 15 años. Finalizado ese período, las nuevas instalaciones revertirán al Estado Nacional.
La iniciativa cuenta con declaración de interés público, conforme al Decreto 1.060/24 y la Resolución SEN 126/25, y se enmarca dentro de una necesidad energética estratégica: cubrir un déficit de 30 millones de metros cúbicos diarios de demanda no satisfecha durante el invierno, que obliga a recurrir a importaciones de GNL.
La licitación lanzada por Enarsa establece como fecha límite de presentación de ofertas el 7 de julio de 2025, mientras que la adjudicación se prevé para el 22 de septiembre de ese mismo año. El objetivo es que las obras estén operativas para el invierno de 2026, lo que permitiría al sistema responder a los picos estacionales de consumo sin depender de importaciones.
El pliego contempla una capacidad incremental de 14 millones de metros cúbicos por día, con la posibilidad de sumar 6 millones adicionales si se ejerce esa opción dentro de los dos años posteriores a la adjudicación. Esta expansión busca garantizar la eficiencia en el aprovechamiento del potencial de Vaca Muerta, uno de los principales reservorios de gas no convencional de América Latina.

TGS, promotora del proyecto original, contará con ventajas competitivas en la compulsa: en caso de que la diferencia entre ofertas no supere el 10%, tendrá preferencia para quedarse con la obra. Si la diferencia es de hasta 15%, ambos oferentes podrán presentar mejoras de ofertas. Esta condición quedó establecida en el marco de la Iniciativa Privada presentada por la transportista en julio de 2024.
El impacto fiscal previsto en el proyecto es significativo. El Ministerio de Economía estimó que, con esta ampliación, se podrían lograr ahorros anuales de hasta USD 500 millones gracias a la sustitución de importaciones de gas licuado durante los meses de mayor demanda.
El documento oficial señala que esta obra servirá para acelerar la puesta en valor de los activos en Vaca Muerta. Al ampliar la infraestructura de evacuación de gas, se incrementará la producción disponible para el mercado interno y eventualmente para la exportación, en línea con los objetivos de mejorar la balanza comercial energética.
El cronograma licitatorio, las condiciones técnicas y las cláusulas contractuales están disponibles en el sitio oficial de Energía Argentina, donde las empresas interesadas pueden consultar y adquirir los pliegos de bases y condiciones.
Últimas Noticias
Aviación civil: Argentina está presente en la 42ª Asamblea de la OACI
A su vez, IATA participará con propuestas de esos tres ejes fundamentales: seguridad, sostenibilidad y eficiencia

Una compañía aérea regional anunció su plan para fortalecer la conectividad en Sudamérica
Latam incorporará aviones Embraer E195-E2 mediante un pedido de hasta 74 aviones

Cuánto aumentaron los autos nuevos en lo que va del año y qué pasó con los precios de los más económicos
Más de la mitad de los modelos más vendidos quedaron debajo de la suba de los precios

El respaldo financiero de EEUU calmó al dólar, que se alejó del techo de la banda y cerró a $1.430
En el Banco Nación cayó 5% en las paridades bursátiles, casi un 9%. El BCRA no tuvo que vender divisas. Los bonos subieron hasta 24% y el riesgo país cayó 370 puntos. El S&P Merval avanzó 7,6% y los ADR en Wall Street escalaron hasta 24%

Tras las ventas de la semana pasada, hoy el BCRA no tuvo intervención en el mercado de cambios
El dólar se alejó del techo de la banda cambiaria, bajó a $1.408 y el Central se mantuvo al margen de las operaciones
