Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación bajó a $1.155 y el blue cayó a $1.165 tras el anuncio oficial sobre el libre uso de divisas

El billete de EEUU perdió cinco pesos para la venta en bancos y restó diez pesos en el mercado informal. El Gobierno detalló medidas para flexibilizar controles sobre el uso de los dólares “bajo el colchón”

Guardar
19:35 hs22/05/2025

Bajaron las reservas

Nuevamente sin intervención del Banco Central en el mercado de cambios, las reservas internacionales brutas restaron USD 80 millones, en los USD 38.096 millones. Influyó en este resultado la baja en la cotización del oro (-0,6%) y del yuan chino (-0,1%).

19:31 hs22/05/2025

Se acentuó la baja del dólar futuro

Al cierre de la operatoria todos los contratos de dólar futuro exhibieron precio en baja en un rango del 0,4% al 1%, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas para fin de mes se pactaron a 1.141,50 (-0,8%), mientras que para fin de año se negociaron a $1.300 (-0,6%).

19:30 hs22/05/2025

Menos controles: cuánto dinero se puede usar para comprar, transferir, tener en la cuenta e invertir sin “dejar los dedos marcados”

ARCA informó que desde mañana habrá un nuevo piso mínimo que obliga a las entidades a informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos. Las operaciones sospechosas seguirán siendo reportadas a la UIF

Las compras de hasta $10
Las compras de hasta $10 millones ya no requerirán identificación del comprador, sin importar el medio de pago (Imagen ilustrativa Infobae)

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elevará a partir de mañana los montos a partir de los cuales los bancos y las billeteras virtuales, entre otras entidades, deben informar las transferencias, transacciones, saldos, consumos e inversiones que realizan sus clientes. Es parte del paquete de medidas que anunció hoy el Gobierno de Javier Milei para reducir la carga administrativa de las personas que operan dentro del sistema formal.

19:29 hs22/05/2025

“Tus dólares, tu decisión”: la frase de Manuel Adorni al anunciar las nuevas medidas

El vocero presidencial transformó una consigna histórica del feminismo para defender el derecho al aborto para referirse a la reducción de regímenes de información

Video: "Tus dólares, tu decisión", la frase de Manuel Adorni para anunciar la nueva medida

El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó una extensa introducción para que el ministro de Economía, Luis Caputo, y sus colaboradores, Juan Pazo (Arca) y Santiago Bausilli (BCRA), anunciaran las nuevas medidas que buscan fomentar el uso de los dólares que los argentinos tienen ahorrados en la informalidad, popularmente denominados como los dólares “del colchón”.

19:28 hs22/05/2025

Dólares del colchón: una por una, todas las medidas anunciadas por el Gobierno

El paquete anunciado por el equipo económico incluye reformas regulatorias, beneficios fiscales, simplificación administrativa y un nuevo régimen digital para los tributos, con foco en el alivio para contribuyentes y la protección de la privacidad

El equipo económico anunció las
El equipo económico anunció las medidas para impulsar el uso de los dólares del colchón

El Gobierno anunció la puesta en marcha del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, con el objetivo de simplificar el cumplimiento tributario, reducir la carga burocrática y garantizar el derecho a la libre disposición del ahorro privado. De esta manera, el Gobierno busca desempolvar los dólares “bajo el colchón” que tienen los argentinos, que según diversas estimaciones públicas y privadas, superan los USD 200.000 millones, y generar así un mayor dinamismo del consumo.

19:04 hs22/05/2025

Descenso para el dólar mayorista

En una sesión con USD 523,4 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista terminó operado a $1.135,50 para la venta, con una caída de 10,50 pesos o un 1% en el día de los anuncios para flexibilizar el uso de divisas que están fuera del sistema financiero. Se trata del precio más bajo desde el 14 de mayo. “Con solo una rueda por delante para terminar esta semana el tipo de cambio mayorista bajó $6,50, lejos de la suba de 6 pesos registrada en la semana anterior”, afirmó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio

19:01 hs22/05/2025

El FMI habló sobre los anuncios económicos del Gobierno: “Las autoridades se comprometieron a fortalecer la transparencia financiera”

La vocera del organismo multilateral, Julie Kozack, añadió que las medidas “destinadas a incentivar el uso de activos no declarados” deben estar alineadas con el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado en abril

Kristalina Georgieva y Luis Caputo
Kristalina Georgieva y Luis Caputo durante su ultima reunión en el FMI, (Washington, Estados Unidos)

(Desde Washington, Estados Unidos) Una hora antes de los anuncios protagonizado por Luis Caputo respecto a la flexibilización del uso de los dólares bajo el colchón, el Fondo Monetario Internacional (FMI) exhibió cautela respecto a su encuadre con la legislación vinculada al lavado de dinero y la financiación del terrorismo global.

18:17 hs22/05/2025

El dólar bajó a $1.155 en el Banco Nación

El dólar al público cerró con una baja de cinco pesos o un 0,4%, a $1.155 para la venta según la referencia del Banco Nación. El BCRA informó que en el promedio de bancos la divisa quedó ofrecida a $1.161,91 para la venta (-0,4%) y a $1.115,56 para la compra.

16:12 hs22/05/2025

Retrocede el dólar mayorista

Luego de haberse pactado a un máximo de $1.155 en las primeras operaciones, el dólar mayorista es negociado luego de las 13 horas a $1.143, tras el anuncio oficial sobre la flexibilización de los controles para el libre uso de divisas. Así, el tipo de cambio oficial experimenta un descenso de tres pesos o 0,3% respecto del cierre del miércoles.

16:08 hs22/05/2025

Baja el dólar futuro

Luego de los anuncios oficiales sobre el nuevo “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, el dólar futuro cae en todos los contratos, en un rango de 0,2% a 0,9%, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas para fin de mes se pactan a 1.147,50 (-0,3%),mientras que para fin de año se negocian a $1.305 (-0,2%).