Aprobaron un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA: cuánto valdrá el boleto

La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir de mañana

Guardar
El Gobierno aprobó una nueva
El Gobierno aprobó una nueva actualización en las tarifarias de los transportes públicos (Créditos: argentina.gob.ar)

El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Secretaría de Transporte, bajo la jurisdicción del Ministerio de Economía, distribuyó este ajuste en tres fases que abarcarán los meses de mayo, junio y julio de 2025, buscando minimizar el impacto en los usuarios del servicio.

La medida fue oficializada este jueves, a través de la publicación de la Resolución 28/2025 en el Boletín Oficial, con firma de Luis Octavio Pierrini, el nuevo secretario de Transporte. Según la normativa, los nuevos valores comenzarán a aplicarse a partir de mañana, 23 de mayo.

El incremento será del 21,52%, cifra que responde a la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) observado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Este incremento tarifario responde a
Este incremento tarifario responde a la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor observado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (EFE)

Según el documento, la actualización obedece a “los términos del artículo 11 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del ex Ministerio de Transporte, con las modificaciones introducidas por la resolución 5 del 5 de febrero de 2024 de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Infraestructura”.

El aumento tarifario no se ejecuta de golpe, sino que se extiende a lo largo de tres meses para reducir su efecto inmediato en el bolsillo de los usuarios.

Además, el documento oficial destaca que la suba está alineada con la variación acumulada por el IPC para el Gran Buenos Aires, que había tocado los 30,5%, en abril de este año.

La Secretaría de Transporte es la responsable de supervisar la ejecución de estas políticas tarifarias. Esta entidad trabaja conjuntamente con la Dirección de Gestión Económica de Transporte Automotor y la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte.

También tiene la obligación de coordinar con otras dependencias ministeriales para asegurar que la transición hacia la nueva estructura de tarifas se realice de una manera organizada y sin inconvenientes para los usuarios.

Nuevas tarifas desde el 23 de mayo

Para las líneas categorizadas como “Suburbanas Grupo I”, que son aquellas que conectan la Ciudad de Buenos Aires (CABA) con municipios del primer o segundo cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), los nuevos valores serán:

  • 0-3 km: $397,11 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $631,40
  • 3-6 km: $442,38 el boleto, y para los usuarios de SUBE sin nominar $703,38
  • 6-12 km: $476,46 el boleto y $757,57, para quienes no cuenten con la tarjeta registrada.
  • 12-27 km: $510,57 y $811,81 (sin SUBE nominada).
  • Más de 27 km: $544,45 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $865,68

Para las líneas categorizadas como “Suburbanas Grupo II”, que son aquellas que operan desde CABA hacia localidades fuera del Conurbano, como La Plata y Zárate, los valores serán

  • Terminal: $132,11 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $219,05
  • Base pasajero / km: $20,18 el boleto, el valor será de $32,09 para los usuarios sin SUBE registrada.
  • Boleto mínimo: $522,46 y $830,71 (sin SUBE nominada).

Las tarifas a partir el 18 de junio

“Suburbanas Grupo I”

  • 0-3 km: $424,91 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $675,61
  • 3-6 km: $473,35 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $752,63
  • 6-12 km: $509,81 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $810,60
  • 12-27 km: $546,31 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $868,63
  • Más de 27 km: $582,56 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $926,27

“Suburbanas Grupo II”

  • Terminal: $141,36 y $219,05.
  • Base pasajero / km: $21,59 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagaran $34,33
  • Boleto mínimo: $559,03 y $888,86.

Tarifas desde el 16 de julio

“Suburbanas Grupo I”

  • 0-3 km: $451,01 el boleto y $717,11, sin SUBE registrada.
  • 3-6 km: $502,43 y $798,86, respectivamente.
  • 6-12 km: $541,13 el boleto y $860,40, respectivamente.
  • 12-27 km: $579,87 y $921,99, con SUBE sin nominar.
  • Más de 27 km: $618,35 el boleto y $983,18, que pagarán quienes no tengan su tarjeta registrada.

“Suburbanas Grupo II”

  • Terminal: $150,05 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $238,58
  • Base pasajero / km: $22,92 el boleto, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $36,44
  • Boleto mínimo: $593,37, mientras que los usuarios con SUBE sin nominar pagarán $943,46