
La expresa voluntad del gobierno de permitir que los argentinos pongan en circulación los llamados “dólares del colchón” va tomando cada vez más fuerza en las operaciones de bienes registrables como los autos.
La reunión que mantuvo el presidente de Ford Argentina, Martín Galdeano, el pasado lunes con el ministro de Luis Caputo y el Secretario de Coordinación productiva, Pablo Lavigne, podría ser un primer paso para empezar a evaluar hasta qué punto se pueden involucrar las terminales argentinas en un esquema que permita financiar la compra de autos cero kilómetro en dólares.
“Excelente reunión mantuvimos junto con Pablo Lavigne, con Martín Galdeano y el equipo de Ford. Van a continuar invirtiendo más en el país. Hablamos también de lo próximo que se viene, la remonetización en dólares y cómo ser más competitivos. Todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda”, posteó el ministro.

A pesar de estar autorizadas por el Banco Central, en el sector, tanto fábricas como concesionarios, no existe la venta de autos en cuotas en dólares, pero sí las operaciones de contado.
“Para nosotros es lo mismo. Más ahora que no hay más cepo. Nosotros vendemos en la moneda que el cliente quiera pagar. De hecho, la mayoría de nuestros clientes vienen con los dólares del colchón. La pauta la tuvimos cada vez que se ampliaba la brecha. Cuando había más diferencia entre la cotización oficial y la del dólar libre, las ventas subieron siempre”, comentó un empresario de Santa Fe, con concesionarias de varias marcas en el centro del país.
“Hasta ahora nunca hubo nada de eso. Y por el momento no tenemos ningún indicio que nos haga pensar que se podrían vender los autos en cuotas en dólares más allá de los dichos del gobierno. De hecho, nosotros le compramos los autos en pesos a la fábrica, con lo cual aunque tomemos dólares, tememos que convertirlos. Algo que hoy ya no es un problema”, dijo el gerente de una concesionaria en Gran Buenos Aires.
En general, lo que señalan los concesionarios es que debería existir primero la reglamentación oficial para que se puedan meter en el mercado los dólares no declarados en crédito para comprar autos. Los concesionarios venden en cuotas, tanto sea por financiación bancaria o financiación de las terminales y sus compañías financieras, pero siempre fue en pesos.
Con la estabilización de la macroeconomía, en los primeros 4 meses de 2025, el 48% de las ventas de autos cero kilómetro se hicieron con financiación. El dato toma relavancia porque en los últimos 5 años, el promedio de operaciones financiadas era del 37%.

“Sí, se podría hacer una venta en cuotas en dólares. Nunca lo hicimos. Tendríamos que ver cómo nos calzamos, quizás tomando un préstamo nosotros en dólares. No podríamos descargar las prendas, eso sí, sería más complicado. Hay que pensarlo si lo tenemos que hacer los concesionarios. Pero a través de un banco, sí, se puede”, comentaron desde una cadena de concesionarios oficiales en el AMBA.
Las fábricas por el momento no están haciendo ningún movimiento al respecto, todavía es muy reciente y no está formalizado por parte del gobierno. Sin embargo, con cautela, algunos ejecutivos dicen que prefieren ver cómo se implementará la incorporación al mercado de los dólares que estaban en el circuito informal, para después evaluar si es conveniente aplicar una bimonetización de la venta de autos cero kilómetro.
“Sería buenísimo para nosotros, sería una forma de incentivar y generar volumen en la industria. Tanto sea para crédito o para dólares del blanqueo. Sería muy positivo. Ojalá que salga”, comentaron informalmente desde una automotriz a Infobae.
Algunas concesionarias ya empezaron a hacer financiaciones por su propia cuenta, no a través de un banco o financiera de una marca, y venden algunos modelos específicos de poco volumen en hasta tres cuotas a 30, 60 y 90 días. Pero esas operaciones son en pesos. “Si el cliente trae dólares vemos la cotización y se los cambiamos, pero esas ventas especiales se están haciendo en pesos por el momento”, informaron desde un concesionario oficial.
“El tema es la decisión del comprador. Hay que ver si la gente ya está dispuesta a asumir una deuda en dólares. Hay un registro de malas experiencias que todavía hay que vencer”, concluyó un empresario del sector.
Últimas Noticias
Boom de los créditos a tasa 0%: cuántos autos se compran hoy con financiación y qué se espera para lo que resta del año
Las cifras de abril confirmaron que el crédito se convirtió en el motor del mercado automotor argentino en 2025. Las ventas financiadas se duplicaron respecto del año pasado

Se suman más líneas de colectivos al pago con tarjeta y celular: la lista completa de las que cobran por medios digitales
La expansión de las alternativas de pago para viajar continúa extendiéndose a más localidades y consolida la modernización del sistema de transporte urbano
Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 21 de mayo
La divisa de EEUU es ofrecida a $1.160 en el Banco Nación, y a $1.175 en el mercado blue. Las reservas internacionales bajaron a USD 38.267 millones

Una de las aerolíneas más grandes del mundo busca tentar a pilotos argentinos
La convocatoria será en Buenos Aires y está programada para junio. Cómo acceder y qué se ofrece

La amenaza de un conflicto en Medio Oriente sacude el precio del petróleo y divide las cotizaciones bursátiles
Los barriles de crudo WTI y Brent registran alzas ante especulaciones sobre un ataque israelí a Irán. Un informe de JPMorgan impacta negativamente al dólar
