
En abril de 2025, la industria metalúrgica argentina experimentó un crecimiento interanual del 4,3%, con un leve incremento del 0,3% respecto al mes anterior. Sin embargo, sectores como la fundición y las autopartes mostraron caídas significativas. Según informó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), el sector acumula un crecimiento del 3,8% en lo que va del año, tras haber sufrido una caída del 12,1% el año anterior.
El informe del Departamento de Estudios Económicos de Adimra destaca que la utilización de la capacidad instalada aumentó 4,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque sigue siendo uno de los valores más bajos en términos históricos. Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques se consolidaron como los principales motores del crecimiento, con incrementos del 20,4% y 21,3%, respectivamente.
En contraste, el sector de fundición experimentó una contracción del 9,4%, mientras que los fabricantes de autopartes registraron una leve disminución del 0,3 por ciento. %). De acuerdo con el informe de Adimra, la situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector.
En tanto, el sector de bienes de capital apenas logró una variación interanual positiva del 0,5% en abril, pero su evolución mensual sugiere un estancamiento. Tras un repunte inicial a comienzos de 2025, la actividad parece haberse estabilizado sin consolidar una recuperación sostenida, lo que genera dudas sobre la solidez del repunte en este segmento clave, indicó el informe. Otros sectores, como Equipos y Aparatos Eléctricos y Equipamiento Médico, mostraron variaciones positivas del 3,1% y 4,0% respectivamente, en línea con una recuperación gradual desde finales de 2024.
Repunte desigual
El análisis de la actividad de las empresas metalúrgicas según la cadena de valor revela que, aunque la mayoría de los sectores industriales tocó fondo en 2024, el repunte en 2025 es desigual. Mientras que sectores como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques muestran una recuperación firme, otros como Fundición, Autopartes y Bienes de Capital enfrentan dificultades para consolidar una mejora estructural. El presidente de Adimra, Elio Del Re, señaló que, a pesar de los datos positivos, la actividad metalúrgica en general muestra estabilidad sin avances significativos, salvo en los sectores de Carrocerías y Remolques y Maquinaria Agrícola, que registraron aumentos superiores al 20 por ciento.

“Sin considerar estos sectores específicos, el crecimiento del resto de la industria metalúrgica fue apenas del 1%, partiendo además de un mes de comparación muy bajo en el año anterior”, precisó el directivo. Asimismo, destacó que “todos los países desarrollados cuentan con una industria metalúrgica fuerte, y Argentina no puede ser la excepción”.
A nivel provincial, las principales provincias metalúrgicas registraron variaciones interanuales positivas, en línea con el promedio general del sector del 4,3%. Córdoba lideró con un crecimiento del 6,7%, seguida por Santa Fe con 5,5%, Entre Ríos con 4,3%, Mendoza con 3,8% y Buenos Aires con 3,9%. Estas cifras reflejan una mejora respecto al mismo mes del año anterior, aunque con diferentes intensidades.
A pesar de las contracciones en la actividad, el nivel de empleo en el sector no ha experimentado una caída de gran magnitud, registrando una disminución interanual del 2,2% y manteniéndose estable respecto a marzo.
En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de productos metalúrgicos en marzo totalizaron 382 millones de dólares, lo que representa una caída interanual del 5,2%. Por otro lado, las importaciones del sector aumentaron un 43,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un incremento significativo en las importaciones de bienes de capital del 64%, alcanzando niveles comparables a los de 2022 y 2023.
Últimas Noticias
El precio del Bitcoin volvió a escalar y se acerca a nuevos máximos: los motivos
Luego de tocar en marzo un piso debajo de USD 80.000, la principal criptomoneda inició un camino de recuperación y superó otra vez los USD 106.000, muy cerca de su récord

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio

Tres tecnologías clave de los autos que hacen más seguro y eficiente el manejo
En general, cada nuevo desarrollo que incorpora la industria automotriz busca hacer más fácil la vida de los conductores. Sin embargo, algunas funciones generan un segundo efecto que mejora la calidad de los automovilistas

Sturzenegger confirmó que no se renovarán las facultades delegadas y anticipó los próximos decretos de la “motosierra”
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado confirmó que las funciones excepcionales que le otorgó el Congreso con la Ley Bases finalizarán a mediados de año

Tres CEOs hablaron sobre la economía de Milei: “La Argentina cambió y el que no se adapte va a quedar afuera”
Ejecutivos de grandes empresas resaltaron el rol empresarial en el desarrollo sostenido del país y la necesidad de un entorno competitivo y estable durante su paso por el AmCham Summit 2025, realizado en Buenos Aires
