
Además del Gobierno, los grandes ganadores de la elección porteña del domingo fueron los encuestadores, aunque vale cabe destacar que las encuestas en CABA son más simples que en la provincia de Buenos Aires.
En cuanto a los inversores, el triunfo oficial en CABA es un alivio momentáneo que hoy se puede traducir en subas de bonos y acciones, pero que abre dudas a partir de agosto, porque si bien el partido gobernante triunfó, el peronismo tuvo un buen resultado en un distrito que hace décadas le es hostil.
En otras palabras, La Libertad Avanza ganó un combate, pero no la gran batalla.
Un dato para tener en cuenta, que lo iguala con las cinco elecciones legislativas provinciales, es la escasa participación. La democracia parece haber perdido fervor o, tal vez, la mente esté puesta en octubre, en las elecciones de medio término que son nacionales. Lo cierto es que en la ciudad de Buenos Aires votó poco más de la mitad del padrón.
Los inversores hoy celebrarán este presente, pero los mercados a futuro del dólar reflejarán con sus cotizaciones lo que esperan hasta fin de año, particularmente desde fin de octubre.
Cambio de colores
El presidente Javier Milei celebró el triunfo de Manuel Adorni y dejó una frase que hizo recordar al “vamos por todo” de Cristina Fernández de Kirchner. “Vamos a pintar todo el país de violeta”. A los inversores se incomodan con los excesos.

El impacto inicial ha sido favorable y no se puede negar. El informe de Adcap Grupo Financiero señala que “el (desempeño de la LLA), más fuerte de lo anticipado, sugiere un clima político cambiante en la Capital, lo que deja a LLA en una posición sólida para la carrera por la alcaldía de la ciudad en 2027”.
El informe agrega que “desde el punto de vista del mercado, es probable que la reacción sea positiva. La victoria de Adorni fortalece a LLA para lo que resta del ciclo electoral, y la débil posición del PRO reduce su poder de negociación en el potencial acuerdo con LLA en la provincia de Buenos Aires. La inesperada fortaleza de la LLA en CABA podría servir como un indicador para cambios políticos más amplios en la PBA, amplificando el enfoque de los inversores”.
Impacto positivo
El economista Fernando Marull de FMyA señala que “fue un “impacto positivo. Gana Milei y hay chances de que se alinien la LLA y el Pro en la provincia de Buenos Aires. Mañana (por hoy) tendrá impacto positivo en bonos y acciones”.
En tanto, el analista financiero Salvador Vitelli, indicó: “puede haber una sensación positiva en los mercados. Aunque no es una elección de la índole de la que vamos a tener en octubre, ayuda a ver mejor el camino. La elección muestra un fortalecimiento del oficialismo en su proyección electoral, teniendo en cuenta que, si mantiene esta intención de voto, se convierte en una partida razonable que le permitiría sumar una cantidad de bancas para fortalecer la posición débil que tiene en el Senado que es su Talón de Aquiles.
Según Vitelli, “la reacción de corto puede ser positiva, pero no lo veo como algo trascendental, no veo a las acciones volando como en la salida del cepo, porque el mercado va a mirar de reojo el porcentaje que obtuvo Santoro y le quedará una sensación agridulce, pero en el ínterin y proyectando estos valores -un supuesto muy grande- sería una gran elección para el oficialismo”.
Probablemente hoy no influirá lo que suceda en los mercados de Estados Unidos, donde en el pre-market los tres principales índices de las Bolsas de Nueva York operaban con rojos de hasta 0,90%, mientras el oro se fortalecía casi 2% y el bitcoin alcanzaba su récord de 106.000 dólares.
El petróleo, estaba levemente negativo en USD 65 dólares el barril, que sigue siendo un precio inconveniente para la Argentina. El maíz, el trigo y la soja, cotizaban en rojo.
Con todos estos datos, comienza una semana intensa y los mercados operarán mirando más a la política que a la economía.
Últimas Noticias
Reacción del mercado al viaje de Caputo a EEUU: fuerte alza de los bonos y caída de los dólares financieros
Los bonos en dólares escalaron hasta 6% y el S&P Merval ganó 2,5% al confirmarse que Scott Bessent recibirá al equipo económico argentino en Washington. Estiman ventas del Tesoro por otros USD 400 millones en el mercado

El Tesoro volvió a vender dólares y aportó casi toda la oferta en el mercado de cambios
Las reservas del BCRA cerraron igual que ayer, en USD 42.231 millones, máximo desde el 7 de agosto. El Tesoro fue el principal oferente de una rueda de contado con USD 436 millones operados
El Bitcoin tocó los USD 120.000 por primera vez desde marcar su máximo histórico
La cripto estrella escaló en medio de especulaciones de que el cierre del gobierno estadounidense impulsará a los inversionistas hacia activos refugio

En 2025 bajó la desigualdad, aunque aún hay una brecha amplia entre la población de mayores y de menores ingresos
El coeficiente de Gini se redujo a 0,424 en el segundo trimestre de 2025, lo que refleja una mejora en la distribución del ingreso, pero las diferencias siguen siendo grandes

Sólo 14 unidades los separan y es feroz la pelea por el podio: qué auto se quedará con el primer puesto en ventas en 2025
El Toyota Yaris pasó al frente en el acumulado de los 9 meses, pero la diferencia con el Fiat Cronos es del 0,05%. La estrategia de ambas marcas para quedarse con el primer lugar a fin de año
