
Telecentro Empresas anunció una alianza estratégica con Starlink, el servicio de internet satelital operado por SpaceX, con el objetivo de ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia a organizaciones, negocios y profesionales en todo el territorio argentino. La iniciativa apuntó especialmente a cubrir áreas donde la infraestructura tradicional tiene limitaciones, incluyendo zonas rurales y remotas.
La integración de servicios se planteó como una mejora sustancial en la propuesta tecnológica de Telecentro Empresas, que afirmó que esta colaboración robustece su portafolio de soluciones integrales, al ofrecer una conectividad robusta, confiable, con instalación profesional y soporte técnico especializado.
Fernando Herrera, CEO de Telecentro, afirmó que la iniciativa apuntó a consolidar a la compañía como un proveedor TIC clave a nivel nacional. “Esta alianza con Starlink refuerza nuestro compromiso de llevar conectividad de primer nivel a empresas en todos los rincones de Argentina y conectar lo que hoy no está conectado. Telecentro es hoy un operador líder en Buenos Aires: esta unión nos consolida ahora como un proveedor TIC clave a nivel nacional para el segmento profesional. La combinación de la tecnología y ubicuidad de Starlink con la robustez de nuestra red de fibra óptica, la confiabilidad de nuestra red IP/MPLS y nuestro Datacenter Tier IV de última generación, nos posiciona a la vanguardia de los servicios TIC en Argentina”, declaró.

La tecnología satelital de Starlink “es un catalizador para que las empresas mejoren su productividad y aceleren su transformación digital”, al facilitar el acceso a herramientas digitales clave y permitir la integración con soluciones de red como VPN, SD-WAN, servicios de seguridad y plataformas en la nube.
Los principales beneficios señalados en la alianza entre Telecentro Empresas y Starlink incluyen la alta velocidad y baja latencia, consideradas esenciales para operaciones críticas, y una cobertura nacional integral que garantiza conectividad tanto en áreas urbanas como rurales.
Además, la propuesta abarca la asistencia técnica especializada, brindada por técnicos de Telecentro Empresas, para asegurar que la instalación y el mantenimiento cuenten con todo el soporte necesario. También incluye una arquitectura compatible con tecnologías como MPLS, VPN, SD-WAN y Firewall, pensada para optimizar tanto la protección como la flexibilidad operativa de los entornos empresariales.
Según informó Telecentro, esta solución busca mejorar la conectividad de sectores estratégicos de la economía argentina y promover la digitalización en pequeñas y medianas empresas. Las áreas apuntadas incluyen Educación, Fuerzas Públicas, Banca, Industria, Agro y Minería, entre otras.
Telecentro Empresas indicó que los interesados pueden obtener más información sobre este servicio visitando su sitio oficial (www.telecentro.com.ar/empresas).
Últimas Noticias
Pese al repunte de la actividad, aún hay seis actividades industriales con más del 50% de su capacidad ociosa
Mientras algunos rubros muestran signos de recuperación, otros trabajan a media máquina

Exportadores de bienes: el oasis de dólares que el Gobierno aún no vio
Para los exportadores, esta medida significaría un fuerte apoyo, y una manera de ayudarlos a competir a nivel internacional, sin tocar el tipo de cambio, y en línea con la simplificación del comercio exterior

El buen humor de los inversores quedó condicionado a la espera del resultado de las elecciones porteñas
A la preocupación por los mensajes que llegaron desde EEUU, los operadores sumaron la expectativa por el test electoral del Gobierno
Cuáles fueron los productos más buscados del Hot Sale 2025: la curiosa elección de los consumidores
Un relevamiento sobre los artículos más buscados en la campaña de promociones online dio como resultado una inesperada radiografía del consumo argentino

Cuántos sueldos hay que destinar para comprar el auto 0 Km más barato del mercado y cuántos había que poner hace un año
Aunque un trabajador que cobra un sueldo mínimo no puede pensar en un auto nuevo, la referencia es oficial y se puede contrastar con el precio de los cero kilómetro
