Hot Sale 2025: cuánto bajaron los precios en cada categoría, según un relevamiento privado

La Fundación Ecosur realizó un estudio comparativo y detectó descuentos máximos elevados pero no así en los promedios. Los datos según cada sector

Guardar
Un estudio que la Fundación
Un estudio que la Fundación Ecosur realizó en base a las publicaciones de Mercado Libre reveló cuáles fueron los aumentos promedio en cada categoría

Durante el Hot Sale 2025, que cerró ayer pero es habitual que muchas marcas extiendan las ofertas a toda la semana, los descuentos ofrecidos en las principales categorías de consumo mostraron una fuerte disparidad entre los valores máximos registrados y los promedios generales, según un informe elaborado por la Fundación Ecosur sobre productos en la plataforma Mercado Libre.

El relevamiento detectó que la disminución máxima observada en indumentaria alcanzó el 50%, mientras que en las categorías de electrónica y electrodomésticos las rebajas más significativas llegaron al 80%. No obstante, los promedios generales de descuentos fueron considerablemente más bajos, lo que revela que los grandes porcentajes de rebaja no se replicaron de forma uniforme en todos los productos.

En el sector de indumentaria, las prendas deportivas lideraron los descuentos. Camperas fue el rubro con mayor rebaja promedio, con una caída del 6,6%. Le siguieron las zapatillas deportivas, con un 5,3%, y los buzos deportivos, con un 4,7%. También se destacaron reducciones en remeras, musculosas y chombas, aunque con un promedio más moderado, precisó el estudio.

Pese a estos casos destacados, la reducción promedio para toda la categoría de indumentaria se ubicó en apenas un 2,2%, lo que pone en evidencia que, si bien hubo productos puntuales con grandes ofertas, la mayoría mantuvo precios con rebajas limitadas.

Electrodomésticos: oportunidades puntuales

La categoría de electrodomésticos mostró un comportamiento similar. Las heladeras encabezaron la lista con descuentos promedio del 6,5%, seguidas por los televisores con un 5,4%, y las cafeteras con un 3,1%. Otros productos, como las cocinas, también ofrecieron reducciones pero sin alcanzar picos destacados.

En conjunto, el promedio de descuentos para electrodomésticos fue del 2,9%, lo cual sugiere una dispersión entre productos con promociones llamativas y otros que apenas modificaron sus precios.

Según datos de la Cámara
Según datos de la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), el descuento promedio fue del 30% (Infobae/Jovani Pérez)

En el rubro de electrónica, los mayores recortes se observaron en productos como auriculares y teclados, que ofrecieron rebajas del 5,9% y 4,1% respectivamente. Sin embargo, otros dispositivos, como impresoras y consolas, presentaron reducciones mucho más bajas, en línea con el promedio general de 0,7% para toda la categoría.

Este bajo promedio refuerza la idea de que los consumidores debieron buscar cuidadosamente entre las ofertas para encontrar verdaderas oportunidades en el sector tecnológico.

El estudio de Ecosur deja en evidencia una diferencia significativa entre las promociones más publicitadas y los descuentos efectivamente generalizados. Mientras que algunas ofertas puntuales alcanzaron rebajas del 50% en indumentaria y del 80% en electrónica y electrodomésticos, los descuentos promedio para las tres grandes categorías fueron del 2,2%, 2,9% y 0,7%, respectivamente.

Esta disparidad sugiere que si bien el evento comercial sirvió para atraer tráfico y generar expectativa, no necesariamente se tradujo en una baja generalizada de precios para la mayoría de los productos.

Este evento era muy esperado por las grandes cadenas de retail, ya que entre las últimas dos semanas de abril y las primeras de mayo el consumo tuvo un abrupto freno, que algunas empresas relacionan con el cambio de régimen monetario. Lo cierto es que otro factor que pudo haber influido son las mayores tasas de financiación respecto de meses atrás, lo que generó que hubiera menos propuestas de “cuotas sin interés” por parte de los comerciantes.

Datos oficiales

Finalmente, los números se están terminando de consolidar pero no habría sido un boom, como fue en otros años. Según datos de los organizadores del evento, participaron a nivel nacional 1011 marcas, de las cuales la mitad fueron emprendedores y pymes. Hubo descuentos en 11 categorías: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercados y bodegas; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Varios; y Servicios. Y el descuento promedio, según la Cámara de Comercio Electrónico (CACE), fue del 30%.

Por otra parte, la entidad precisó que hubo 11,2 millones de usuarios que participaron del evento y la mayoría de quienes visitaron el Hot Sale tienen entre 45 y 54 años, seguidos por usuarios mayores de 65 años.

Los productos más buscados fueron: Zapatillas; Heladeras; Celulares; Notebooks y Lavarropas.

Últimas Noticias

La deuda pública bajó en abril por primera vez en 16 meses: préstamo del FMI, fin del cepo y la licuación en pesos

El stock total se redujo USD 676 millones por el ingreso de fondos del acuerdo con el FMI y la reducción relativa en moneda local. El endeudamiento neto se redujo en más de USD 20.000 millones tras el aumento de depósitos del Tesoro

La deuda pública bajó en

Jornada financiera: la Bolsa interrumpió la racha alcista y las reservas bajaron más de USD 200 millones por pagos de deuda

El S&P Merval estuvo influenciado por la volatilidad de Wall Street y perdió 0,2%, mientras que los ADR terminaron con cifras mixtas. El dólar al público en el Banco Nación cerró a $1.050 por quinto día consecutivo. Las reservas bajaron a USD 38.246 millones tras pagos al BID y el BIRF

Jornada financiera: la Bolsa interrumpió

Dólares bajo el colchón: por qué se demoró la presentación y las medidas en las que sigue trabajando el Gobierno

Los equipos técnicos de la Casa Rosada y Economía trabajaron hasta este jueves en la letra chica, pero finalmente hubo una orden política de postergarlo. Las dudas sobre el alcance de la medida y las repercusiones

Dólares bajo el colchón: por

Pese a la reactivación económica, el Gobierno admite que se recuperó sólo 1 de cada 6 empleos perdidos en la recesión

Un informe de la Secretaría de Trabajo indicó que entre septiembre de 2023 y agosto de 2024 se destruyeron 174 mil puestos de trabajo privados y que luego se recompusieron 28 mil. Después de once meses de mejora, el salario volvió a caer en marzo

Pese a la reactivación económica,

Cuáles son los secretos que compartieron CEOs de grandes empresas del país ante un auditorio de jóvenes líderes

En una cumbre internacional líderes empresariales y referentes convocaron a los jóvenes a construir consensos frente a los desafíos del futuro y dieron consejos en base a su experiencia

Cuáles son los secretos que