Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación cerró a $1.150 por quinto día seguido

El billete al público en bancos se mantuvo sin cambios, al igual que el blue, que quedó a $1.165. Las brecha cambiaria se ajustó a solo 2,3%. Las reservas bajaron a USD 38.346 millones

Guardar
19:34 hsHoy

Las reservas bajaron a USD 38.346 millones

Las reservas brutas del Banco Central restaron USD 218 millones o un 0,6% este jueves, a USD 38.346 millones, dado el pago a organismos por unos USD 280 millones -BID y BIRF-, parcialmente compensada por el ascenso del oro (+1,6%). Hay que recordar que la autoridad no está interviniendo en el mercado de cambios desde la rueda del viernes 11 de abril.

18:53 hsHoy

El dólar blue quedó a 1.165 pesos

Luego de haber negociado a $1.160 la mayor parte de la sesión, el dólar blue regresó a los $1.165 para la venta en el tramo final de la operatoria, el mismo valor del cierre del miércoles. Con un dólar mayorista que aumentó a $1.138, la brecha cambiaria se ajustó a 2,4 por ciento.

18:41 hsHoy

¿A cuánto cerró el dólar en bancos?

El dólar al público finalizó sin variantes este jueves, a $1.050 para la venta en el Banco Nación. Se trató de la quinta rueda seguida en este nivel. En tanto, el BCRA dio cuenta de que en el promedio de bancos la cotización minorista quedó a $1.155,20 para la venta (+0,1%) y a $1.106,11 para la compra.

18:26 hsHoy

El Gobierno postergó el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. Se oficializaría la semana que viene

El Gobierno decidió postergar el anuncio de las medidas esperadas para este jueves y que tenían como objetivo impulsar el uso de dólares guardados “bajo el colchón”. Así fue anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni. Así, podrían ser anunciadas la semana próxima, según fuentes oficiales.

18:20 hsHoy

El dólar mayorista subió a 1.138 pesos

El monto negociado en en el segmento de contado alcanzó los USD 436,2 millones y el dólar mayorista finalizó ofrecido a $1.138 para la venta, con un ascenso de seis pesos o 0,5 por ciento. El tipo de cambio oficial permanece más cerca del límite inferior de la banda de libre flotación dispuesta por el Banco Central, hoy en los 990 pesos.

17:49 hsHoy

¿Qué esperar para el dólar en los próximos meses?

El economista Amílcar Collante, de Profit Consultores, explicó que “hay consenso que hasta junio la estacionalidad juega a favor de la ‘pax cambiaria’. Hay varios factores entre julio-octubre q pueden sumar presión al dólar oficial”. Uno de ellos es la “reversión de liquidación del agro. En mayo el promedio histórico es de USD 141 millones por día y en septiembre baja a USD 85 millones”.

A este factor se le sumarán hacia fin de año un “menor balance energético” y el “aumento de demanda por turismo y consumos con tarjeta en el exterior, con un dólar apreciado”. Por último Collante consideró que hay que contemplar la “dolarización electoral que incrementa la demanda de dólares” antes de los comicios.

“Si el esquema se mantiene y no se rompen las reglas, el BCRA no tiene forma de intervenir directamente en el dólar oficial hasta llegar al techo. Veremos, si sube el tipo de cambio, qué medidas indirectas puede tomar para seguir priorizando la ‘desinflacion’”, estimó el analista de Profit Consultores.

El dólar blue cae a 1.160 pesos

Dada la estabilización del dólar que se vende al público en bancos, ya sin el tope mensual de USD 200 para individuos, el dólar blue es negociado con una caída de cinco pesos o 0,4% este jueves, en los $1,160 para la venta. Con un dólar mayorista a $1.134, la brecha cambiaria se ajusta a 2,3 por ciento.

14:08 hsHoy

La salida del cepo no impactó en inflación

Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, explicó que “la inflación de abril sorprendió a la baja y se ubicó en 2,8% mensual, por debajo del consenso de mercado, mostrando que el pass through a precios del avance mensual del dólar oficial fue bajo. Dicho esto, debe remarcarse que parte de la aceleración inflacionaria de marzo se debió al empeoramiento de expectativas de devaluación ese mes, que llevaron a algunos incrementos ‘anticipados’“.

“Así y todo, mirando al bimestre marzo-abril, el pass through fue muy acotado con relación a eventos de suba de tipo de cambio del pasado. Hacia adelante, respecto a la dinámica inflacionaria, los inversores miraran muy de cerca la dinámica de las cuentas externas y la acumulación de reservas netas genuinas, en especial en el tercer trimestre una vez terminada la cosecha gruesa. Medidas como reducción de aranceles o impuestos podrían sumar a la desinflación, como las anunciadas esta semana respecto a algunos productos tecnológicos”, añadió Franco.

14:00 hsHoy

Bajaron los depósitos en dólares

Max Capital señaló que “el 12 de mayo, los depósitos en dólares cayeron USD 168 millones. Desde el 15 de agosto se incrementaron USD 11.902 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 30.570 millones”. Desde la salida del cepo estas colocaciones en efectivo anotaron un incremento de USD 1.522 millones o un 5,2 por ciento.

El Gobierno podría realizar e próximas horas anuncios respecto al uso de dólares no declarados. La medida permitiría a los individuos utilizar esos fondos sin justificar su origen, mediante la simple firma de una declaración jurada.

13:52 hsHoy

Leve alza del dólar mayorista

El dólar gana dos pesos en la plaza mayorista, a $1.134 para la venta. La divisa anota un incremento de 56 pesos o 5,2% desde que se eliminó el control cambiario a partir del lunes 14 de abril. En el transcurso de 2025 el tipo de cambio oficial experimenta un incremento de 102 pesos o 9,9%, frente a una inflación que alcanzó el 11,6% en el primer cuatrimestre.

“Es importante destacar que este nivel inflacionario es esperable en el marco de una eventual salida del cepo. A esto se suma un mejor clima internacional, con los mercados estadounidenses recuperando gran parte del terreno perdido en lo que va del año. Este entorno global más favorable también impulsa el apetito por activos emergentes, lo que beneficia a la Argentina”, afirmó Alan Mac Carthy, CEO de Front Inversiones.

“Para el segmento retail, el contexto sigue siendo desafiante. La inflación de abril, del 2,8%, muestra una mejora respecto a marzo, pero aún se mantiene en niveles elevados. En este entorno, para los inversores conservadores, recomendamos evitar Fondos Comunes de Inversión con exposición dollar linked, ya que hoy el mercado está premiando más las estrategias de carry trade en pesos. Para los perfiles conservadores que mantienen posiciones en dólares, sugerimos buscar instrumentos de mayor duración. En ese sentido, uno de los bonos preferidos en este contexto es el GD38 en dólares, que ofrece una buena relación riesgo-retorno. Es importante destacar que este nivel inflacionario es esperable en el marco de una eventual salida del cepo. A esto se suma un mejor clima internacional, con los mercados estadounidenses recuperando gran parte del terreno perdido en lo que va del año. Este entorno global más favorable también impulsa el apetito por activos emergentes, lo que beneficia a la Argentina”, agregó Alan Mac Carthy.

13:23 hsHoy

¿A cuánto está el dólar en bancos?

El dólar al público en el Banco Nación permanece sin variantes, a $1.150 para la venta. El Banco Central informó que en el promedio de bancos, la divisa de EEUU estuvo negociada a $1.153,47 para la venta y $1.103,70 para la compra.

Últimas noticias

La deuda pública bajó en abril por primera vez en 16 meses: préstamo del FMI, fin del cepo y la licuación en pesos

El stock total se redujo USD 676 millones por el ingreso de fondos del acuerdo con el FMI y la reducción relativa en moneda local. El endeudamiento neto se redujo en más de USD 20.000 millones tras el aumento de depósitos del Tesoro

La deuda pública bajó en

Jornada financiera: la Bolsa interrumpió la racha alcista y las reservas bajaron más de USD 200 millones por pagos de deuda

El S&P Merval estuvo influenciado por la volatilidad de Wall Street y perdió 0,2%, mientras que los ADR terminaron con cifras mixtas. El dólar al público en el Banco Nación cerró a $1.050 por quinto día consecutivo. Las reservas bajaron a USD 38.246 millones tras pagos al BID y el BIRF

Jornada financiera: la Bolsa interrumpió

Dólares bajo el colchón: por qué se demoró la presentación y las medidas en las que sigue trabajando el Gobierno

Los equipos técnicos de la Casa Rosada y Economía trabajaron hasta este jueves en la letra chica, pero finalmente hubo una orden política de postergarlo. Las dudas sobre el alcance de la medida y las repercusiones

Dólares bajo el colchón: por

Pese a la reactivación económica, el Gobierno admite que se recuperó sólo 1 de cada 6 empleos perdidos en la recesión

Un informe de la Secretaría de Trabajo indicó que entre septiembre de 2023 y agosto de 2024 se destruyeron 174 mil puestos de trabajo privados y que luego se recompusieron 28 mil. Después de once meses de mejora, el salario volvió a caer en marzo

Pese a la reactivación económica,

Cuáles son los secretos que compartieron CEOs de grandes empresas del país ante un auditorio de jóvenes líderes

En una cumbre internacional líderes empresariales y referentes convocaron a los jóvenes a construir consensos frente a los desafíos del futuro y dieron consejos en base a su experiencia

Cuáles son los secretos que