Buffett podría haber tenido una fortuna mucho mayor a la de Elon Musk: el motivo por el cual decidió ser menos rico

Detalles de la estrategia patrimonial del llamado “Oráculo de Omaha”, quien prometió donar más del 99% de su fortuna

Guardar
Warren Buffett y Elon Musk
Warren Buffett y Elon Musk

Para comprender el éxito de Warren Buffett durante sus seis décadas al frente de Berkshire Hathaway, basta con considerar lo siguiente: ni siquiera su fortuna de USD 167.000 millones refleja toda su riqueza e influencia.

En casi 20 años, Buffett, de 94 años, ha cedido acciones de Berkshire por más de USD 60.000 millones al momento de la donación. Según cálculos de Bloomberg, ese patrimonio tendría hoy un valor aproximado de USD 230.000 millones.

Dicho de otro modo: si el “Oráculo de Omaha” hubiera conservado toda su participación, su patrimonio neto ascendería a casi USD 400.000 millones al 30 de abril, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Eso lo colocaría USD 67.000 millones por encima de Elon Musk, la persona más rica del mundo.

“Warren ha demostrado con palabras y hechos cómo vivir una vida impactante y plena”, dijo Seth Klarman, director ejecutivo del fondo de cobertura Baupost Group, uno de los muchos multimillonarios que le rindieron homenaje tras conocerse que Buffett se retirará de la dirección de Berkshire a fin de año.

Aunque Buffett había afirmado desde hace tiempo que su fortuna sería donada tras su muerte, sus aportes fueron modestos durante gran parte de su carrera. Los canalizaba a través de una fundación que fundó en los años 60, más tarde rebautizada en honor a su esposa fallecida, Susan. Pero en 2006 cambió radicalmente de rumbo y anunció que donaría el 85% de su fortuna —entonces valorada en unos USD 44.000 millones— de forma inmediata.

Las donaciones de Buffett
Las donaciones de Buffett

En ese momento afirmó que la mayor parte de sus donaciones, todas en acciones de Berkshire Hathaway, irían a la Fundación Gates, de su amigo Bill Gates. El resto sería destinado a cuatro fundaciones creadas por él y sus tres hijos.

“Sé lo que quiero hacer”, dijo a la revista Fortune. “Y tiene sentido ponerse manos a la obra”.

Compromiso de donación

Durante dos décadas, Buffett ha donado acciones de forma regular. En 2010, creó The Giving Pledge junto a Gates y Melinda French Gates, instando a otros multimillonarios a donar al menos la mitad de su fortuna. Entre los firmantes figuran Elon Musk, Mark Zuckerberg y Larry Ellison, quien dijo que “Warren Buffett me pidió personalmente que escribiera esta carta” en su adhesión.

Buffett fue más allá: prometió donar más del 99% de su fortuna durante su vida o después de su muerte. “Mi familia y yo no renunciaremos a nada de lo que necesitamos o queremos al cumplir este compromiso del 99%”, escribió entonces en una carta.

“Si usáramos más del 1% de mis cheques de reclamación para nosotros mismos”, añadió en referencia a sus acciones de Berkshire, “ni nuestra felicidad ni nuestro bienestar mejorarían. Pero ese 99% restante puede tener un efecto enorme en la salud y el bienestar de otras personas”.

En su carta a los accionistas de Berkshire del año pasado, explicó qué ocurrirá con su fortuna cuando fallezca. Sus hijos Howard, Peter y Susie serán los responsables de donar el capital restante, con decisiones que deberán tomar por unanimidad. También confirmó que, tras su muerte, la Fundación Gates dejará de recibir donaciones. Gates anunció recientemente que planea duplicar las donaciones de su fundación y cerrarla en 2045.

Warren Buffett junto a Bill
Warren Buffett junto a Bill Gates en una foto de 2015 (REUTERS/Rick Wilking/Archivo)

Buffett nunca se alejó demasiado de sus raíces en Nebraska. Hijo de un político, comenzó a ganar dinero de niño repartiendo periódicos y vendiendo golosinas puerta a puerta para financiar su fascinación con el mercado de acciones. Estudió en la Universidad de Columbia, donde fue alumno del influyente economista Ben Graham, padre de la inversión en valor.

En 1962 empezó a comprar acciones de Berkshire Hathaway, entonces una empresa textil, y la transformó en un vehículo de inversión. El valor de sus acciones se multiplicó más de 5.500.000%. En 2008, se convirtió brevemente en la persona más rica del mundo.

Su estilo inversor coincide con su vida frugal: toca el ukelele, juega al bridge y vive en la misma casa de Omaha que compró en 1958. Más del 99,5% de su fortuna sigue invertido en acciones de Berkshire, según su carta de 2024.

Buffett nunca ha dejado claro cuánto capital no filantrópico dejará a sus hijos. Cuando su esposa Susan falleció en 2004, les dejó USD 10 millones a cada uno, lo que él describió como el primer gran regalo que recibieron. En una ocasión calificó la riqueza heredada como “el enemigo de la meritocracia”.

“Estos legados reflejan nuestra creencia de que los padres enormemente ricos deben dejar a sus hijos lo suficiente como para que puedan hacer cualquier cosa, pero no tanto como para que no puedan hacer nada”, escribió.

Con información de Bloomberg

Últimas Noticias

Pese a la reactivación económica, el Gobierno admite que se recuperó sólo 1 de cada 6 empleos perdidos en la recesión

Un informe de la Secretaría de Trabajo indicó que entre septiembre de 2023 y agosto de 2024 se destruyeron 174 mil puestos de trabajo privados y que luego se recompusieron 28 mil. Después de once meses de mejora, el salario volvió a caer en marzo

Pese a la reactivación económica,

Cuáles son los secretos que compartieron CEOs de grandes empresas del país ante un auditorio de jóvenes líderes

En una cumbre internacional líderes empresariales y referentes convocaron a los jóvenes a construir consensos frente a los desafíos del futuro y dieron consejos en base a su experiencia

Cuáles son los secretos que

El Gobierno postergó el anuncio de las medidas para impulsar el uso de los “dólares del colchón”

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. Se oficializaría la semana que viene

El Gobierno postergó el anuncio

Cuáles son los 9 modelos de autos 0 km automáticos que pueden comprarse por menos de $30 millones

La caja automática se ha convertido en un equipo de serie de todas las marcas. Los menores costos y la eficiencia en el consumo de combustible permitieron que tengan precios más accesibles

Cuáles son los 9 modelos

¿Comer afuera o en casa?: por qué es el peor momento de los últimos 8 años para ir a un restaurante y pedir delivery

El capítulo de Hoteles y Restaurantes del IPC del Indec avanza a un ritmo mayor que el de Alimentos y Bebidas. Los empresarios del sector hablan de una baja fuerte del consumo aunque los datos de actividad muestran más bien un estancamiento

¿Comer afuera o en casa?: