Tras la reciente baja, YPF aumentó levemente los precios de los combustibles luego de una medida del Gobierno

El incremento fue de entre 0,2% y 0,46%, y respondió al ajuste en el precio del biodiesel dispuesto por el Gobierno. La suba se aplicó tras la reducción del 4% promedio que la petrolera estatal implementó a comienzos de mayo

Guardar
YPF lidera el mercado local
YPF lidera el mercado local y concentra el 60% de las ventas de combustible (Gastón Taylor)

Los carteles de YPF amanecieron este miércoles con un ajuste promedio de entre 0,2% y 0,46% en los precios de los combustibles. Según fuentes de la petrolera estatal, el aumento respondió a la suba en los valores del biocombustible que se mezcla de forma obligatoria con la nafta y el gasoil que dispuso el Gobierno.

El nuevo incremento, calificado como “imperceptible” por voceros de la compañía, se produjo luego de la baja promedio del 4% que la empresa había aplicado a principios de mayo, motivada por la caída en los precios internacionales del petróleo, que ahora muestra signos de recuperación. Las otras petroleras se habían movido en el mismo sentido.

La Secretaria de Energía de la Nación publicó ayer en el Boletín Oficial un incremento del precio de los biocombustibles, los cuales fueron trasladados proporcionalmente al precio de los combustibles en el surtidor de YPF. “Los aumentos fueron de 0,22% en la nafta súper, 0,19% en la premium, 0,46% en el gasoil y 0,40% en el diésel. Se trata de una suba de entre $2 y $3 por litro”, detallaron a Infobae fuentes de la empresa.

La Secretaria de Energía de
La Secretaria de Energía de la Nación publicó ayer en el Boletín Oficial un incremento del precio de los biocombustibles (Imagen ilustrativa Infobae)

En la petrolera estatal reiteraron su compromiso de mantener “un acuerdo honesto con los consumidores”, que se basa en el monitoreo continuo de las principales variables que componen el precio de nuestro producto: precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y biocombustibles.

Las competidoras de YPF se sumaron a la petrolera estatal y aplicaron desde este mes una baja en los precios de sus combustibles, según un relevamiento de Infobae con fuentes del mercado. En las próximas horas las otras empresas también podrían aplicar un ajuste.

El Gobierno decidió volver a postergar la actualización del impuesto a los combustibles pautada para mayo, movimiento que suele tener traslado directo a los precios de la nafta y el gasoil en surtidores. Vale destacar que mantener sin actualización el componente impositivo de la nafta y el gasoil le cuesta al Tesoro más de USD 200 millones al mes.

La intención oficial, al igual que sucedió con las tarifas de servicios públicos, es retomar la desaceleración de la inflación después de dos meses en que el indicador estuvo en alza. YPF concentra cerca del 60% de las ventas de combustibles de la Argentina y sus competidoras suelen moverse en el mismo sentido para no perder mercado.

Los carteles de YPF amanecieron
Los carteles de YPF amanecieron este miércoles con un ajuste promedio de entre 0,2% y 0,46% en los precios de los combustibles (Imagen ilustrativa Infobae)

La política de contención de tarifas también se extiende al transporte público de jurisdicción nacional, ya que se mantendrán sin cambios los boletos de colectivos y trenes en el AMBA. En cambio, en el Ministerio de Economía hay malestar por los aumentos mensuales que aplican la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires en los servicios bajo su jurisdicción.

Por otro lado, las primeras estimaciones privadas sobre la inflación de abril muestran una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo, lo que sugiere que la flexibilización parcial del cepo cambiario no tuvo un impacto inflacionario significativo. Esta reacción contrasta con otros momentos de cambios de régimen cambiario, donde el “pass-through” fue más pronunciado.

Últimas Noticias

Una empresa centrada en Vaca Muerta pasó a ser la segunda productora de petróleo del país

En mayo, según un informe basado en datos de la Secretaría de Energía, Vista Oil, fundada hace 8 años por Miguel Galuccio, expresidente de YPF, secundó a la petrolera de mayoría estatal en el ranking de producción de crudo

Una empresa centrada en Vaca

Punto por punto, cómo son los créditos de hasta $100 millones a tasa fija para la compra de autos nuevos y usados

El programa permite financiar vehículos de hasta 10 años de antigüedad, nacionales o importados, con préstamos personales que no requieren prenda

Punto por punto, cómo son

Se agrava el conflicto pesquero: aprietes entre sindicatos, amenazas de muerte y allanamientos

Dos gremios se manifestaron frente a la sede de un tercero y en Puerto Madryn trabajadores desistieron de embarcar tras ser amenazados. La pérdida por la mora en la zafra del langostino ya supera los USD 200 millones de exportación y millones de pesos de pérdida de ingresos mensuales a unas 5.000 familias

Se agrava el conflicto pesquero:

El “efecto wow” de la IA, el mercado argentino y el bajo impacto de las marcas chinas, según el mayor vendedor de celulares del mundo

Samsung presentó en Nueva York sus nuevos modelos plegables. La recuperación local, el modelo de Tierra del Fuego y cuánto valdrán los nuevos “tanques” de la marca que llegan el mes próximo

El “efecto wow” de la

Cuánto cobra un casero en agosto 2025, tras el aumento por paritarias

El nuevo acuerdo paritario establece una suba en los haberes de quienes trabajan en casas particulares, impactando directamente en la liquidación mensual y el poder adquisitivo del sector

Cuánto cobra un casero en