Hot Sale 2025: cómo comparar precios entre tiendas onlines y encontrar descuentos reales

Hay plataformas que monitorean los precios de forma diaria y permiten identificar situaciones en las que un artículo se aumentó poco antes de ser presentado como una “oferta”

Guardar
Existen plataformas digitales que permiten
Existen plataformas digitales que permiten consultar la evolución del precio de distintos artículos

El Hot Sale, uno de los eventos de descuentos e commerce más esperados del año tanto para consumidores como marcas y que se extiende hasta este miércoles 14 de mayo, representa una oportunidad para adquirir una amplia gama de productos a un mejor precios. Sin embargo, no todos los comercios presentan ofertas reales, por lo que es imprescindible tomar ciertos recaudos.

La práctica funciona de la siguiente manera: las firmas suben su precios semanas antes del eventos y luego aplican los descuentos sobre los valores “inflados”.

Por caso, la consultora EcoGo notó que la semana pasada la categoría ‘otros artículos para el mantenimiento del hogar’ tuvo una suba del 6,4%, seguida por la vajilla, con un aumento del 4,7%. El podio lo cerraron los colchones y almohadas, que experimentaron un alza del 4,5%. Este tipo de saltos en tan solo 7 días no son comunes, por lo que gran parte de esos incrementos se expliquen por dicha estrategia de los comerciantes.

Cuando se sigue de cerca el valor de un producto, es más sencillo notar si una rebaja es auténtica. Pero sin ese antecedente, resulta difícil determinar si el precio ofrecido representa una oportunidad real. Para eso, existen plataformas digitales que permiten consultar la evolución del precio de distintos artículos. A través de búsquedas por rubro o por empresa, es posible acceder a registros completos y comparar valores antes de concretar una compra.

Uno de los sitios disponibles para comparar precios de productos es Historial de Precios (historial.com.ar). En la página principal del sitio se encuentran algunas ofertas recomendadas y buscar productos específicos por el nombre del artículo, la categoría o el nombre de la tienda.

De esta manera, se puede conocer el historial de precios con todos los cambios registrados en los últimos meses. Así, se puede comprobar si el valor de oferta actual es menor, igual o incluso mayor que el exhibido en los días o semanas anteriores.

Con esas mismas funciones también está el sitio Precialo (precialo.com.ar). Permite comparar precios del mismo producto en diferentes tiendas, dentro de las categorías “electrodomésticos y aires”, “computación”, “celulares y smartphones”, “electrónica, audio y video” y “hogares, muebles y jardín”.

Aumento de precios registrado por
Aumento de precios registrado por Precialo en los días previos al Hot Sale

Por otra parte, muestra la evolución histórica de los precios mínimos y máximos durante el último mes, destacando en cada caso en qué tienda se encuentra el valor más accesible.

Asimismo, en la comparación se puede conocer qué formas de pago se aceptan en cada tienda y si hay promociones extras vigentes, como el costo de envío bonificado.

Cómo es el Hot sale 2025

De las más de 1.000 marcas participantes este año, 289 son empresas de diversas regiones del país,Litoral(Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fe), Centro(Córdoba) yCuyo(Mendoza, San Juan y San Luis), como las regiones con mayor representación.

Se ofrecen 11 categorías de productos: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercados y bodegas; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Varios; y Servicios. Además, los usuarios encontrarán más de 18.000 “MegaOfertas”.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la cual organiza el evento, señaló que el descuento promedio es del 30% y se pueden encontrar hasta 18 cuotas sin interés.

Desde distintos marketplaces y marcas notan un aumento importante, en algunos casos del 60%, en los volúmenes vendidos en comparación con 2024.

Durante el Hot Sale del
Durante el Hot Sale del año pasado se vendieron 10 millones de productos

En este sentido, cabe mencionar que durante el Hot Sale del año pasado se vendieron 10 millones de productos, un 50% más que en la edición 2023 y se registraron 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que el año anterior. Por otro lado, el Estudio Anual de Comercio Electrónico 2024, llevado adelante por CACE, arrojó un aumento de la facturación nominal, a $22.025 millones, un 181% de crecimiento, 64 puntos por sobre la inflación interanual.

Consejos para comprar seguro

Dado que la mayoría de las compras se realizan online, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones de seguridad brindadas por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires:

  • Comprar solo en sitios web oficiales y verificados: Se recomienda no hacer transacciones a través de enlaces desconocidos, redes sociales o correos electrónicos que no pertenezcan a la marca, además de verificar que el sitio cuente con protocolo de seguridad (https://) y dominio legítimo.
  • Revisar los costos adicionales antes de confirmar la compra: Es clave asegurarse de que el precio final no incluya gastos extras, como por ejemplo los derivados del envío o instalación de ciertos productos, entre otras cuestiones a tener en cuenta. Esa información debe estar clara antes de pagar.
  • Conservar toda la documentación de la operación: Facturas, correos, tickets digitales y capturas de pantalla de la oferta adquirida, son elementos fundamentales para hacer un reclamo ante cualquier inconveniente.
  • Leer atentamente la descripción del producto y la letra chica: Antes de comprar, se debería verificar que el producto tenga stock, qué condiciones de devolución ofrece la empresa y si hay intereses ocultos por el pago en cuotas. El precio debe ser el mismo pagando al contado, débito o tarjeta de crédito en una cuota.
  • Botón de arrepentimiento: derecho a cancelar la compra: Todos los sitios deben tener visible el botón de arrepentimiento, que permite al consumidor cancelar la operación dentro de los 10 días corridos desde la recepción del producto o la contratación del servicio. El proveedor tiene 24 horas para facilitar al cliente el número de trámite y debe hacerse cargo de los costos de devolución.

Últimas Noticias

La Argentina tuvo en el primer semestre su mayor superávit energético en los últimos 35 años

El saldo comercial de la balanza energética ascendió a USD 3.761 millones en la primera mitad de 2025 por el crecimiento de las exportaciones y la caída en las importaciones, según informó la secretaría de Energía

La Argentina tuvo en el

Jornada financiera: cayeron el dólar y las acciones en otra rueda de tasas altas y volátiles

La divisa al público descontó las ganancias iniciales y cerró a 1.300 pesos. El mercado volvió a convalidar altas tasas en peso por encima del 40% anual para las cauciones. El S&P Merval perdió 1,5 por ciento

Jornada financiera: cayeron el dólar

YPF: Burford criticó al gobierno de EEUU por su apoyo a Argentina y reiteró que el Estado deberá pagar USD 16.000 millones

El bufete inglés presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones. “Cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores”, dijeron

YPF: Burford criticó al gobierno

El consumo recuperó impulso en junio por la baja de la inflación y la recuperación del salario, según un informe privado

De acuerdo con el Indicador de Consumo (IC) que elabora la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la demanda no sólo creció versus el 2024 sino también frente a mayo. Las diferencias por sector

El consumo recuperó impulso en

Manuales o automáticas: qué tipo de caja de cambios consume menos combustible y cómo usarlas adecuadamente

El avance de la tecnología permitió que los autos modernos tengan un mejor desempeño si el conductor no tiene que hacer cambios. Saber usarlas, especialmente en ruta, permitirá gastar menos nafta

Manuales o automáticas: qué tipo