La cotización blue del dólar gana cinco pesos o un 0,4% en el día, para ser negociado a $1.165 para la venta. Con un dólar mayorista en los $1.130 la brecha cambiaria alcanza el 3,1 por ciento.
Max Capital indicó que “el 9 de mayo, los depósitos en dólares subieron USD 260 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.069 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 30.737 millones”, un máximo desde el 7 de febrero. Desde que se levantó el cepo cambiario, estas colocaciones exhiben un incremento de 1.689 millones de dólares.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró que el Gobierno no comprará dólares dentro de la banda cambiaria y señaló que evitar intervenir dentro de ese rango es lo que le da credibilidad al programa económico. Agregó que una mayor actividad junto con el recorte continuo del gasto y el mantenimiento del superávit fiscal permitirán “devolverle” al sector privado vía reducciones impositivas. Dijo que esto debería ser un fuerte incentivo para que el sector privado respalde el programa y las reformas necesarias.
El dólar en el Banco Nación permanece negociado sin variantes, a $1.150 para la venta. También sigue quieto el dólar blue, a 1.160 pesos. El Banco Central informó que en el promedio de bancos, la divisa de EEUU es negociada a $1.150,03 para la venta y $1.100,70 para la compra.
El dólar mayorista avanza 4,50 pesos o un 0,4%, a 1.130 pesos. Desde la eliminación de los controles de cambio, alcanza una suba de 52 pesos o un 4,8 por ciento.
El dólar blue perdió diez pesos o 0,9% este martes, a $1.160 para la venta. Con un dólar mayorista a $1.125, la brecha cambiaria se ajustó a solo 3,1 por ciento.
La cotización minorista del dólar permaneció sin variantes en el Banco Nación, a $1.150 para la venta. El BCRA dio cuenta que en el promedio de bancos la divisa al público fue operada a $1.150,30 para la venta (-0,4%) y $1.100,71 para la compra.
El equipo económico está en plena búsqueda de opciones para conseguir dólares frescos que permitan fortalecer las reservas el Banco Central. No se trata solo de acercarse al objetivo impuesto por el FMI en el último acuerdo, sino además de conseguir los dólares necesarios para evitar saltos inesperados del tipo de cambio. El bono “peso linked” es una de las opciones que se evalúan para conseguir ese objetivo.
Las reservas del Banco Central se incrementaron este martes en USD 550 millones, para totalizar USD 38.650 millones. El ingreso de USD 500 millones por un crédito del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) fue la principal contribución a los activos, además del aumento en la cotización del oro, que subió 0,8 por ciento.