
Desde ayer se encuentran habilitados los pagos QR para el subte de Buenos Aires, según había dispuesto oportunamente el Banco Central para sumarlos a las tarjetas de débito y crédito en el marco de la apertura del sistema SUBE. No obstante esa decisión, el arranque del nuevo sistema fue lento y requerirá de un tiempo de implementación, en el marco del conflicto entre Mercado Pago, procesador del sistema y billetera líder, y Modo, la app que comparten casi todos los bancos del país.
Lo cierto es que, por ahora, solamente dos apps pusieron el sistema en marcha: la billetera de Banco Galicia y, por supuesto, la de Mercado Pago. En ambos casos, como suele hacerse cuando se implementa una herramienta de esta clase, la habilitación a los usuarios es paulatina. Por ello, no todos los que tienen esas apps en sus celulares pueden pagar con QR, se irán sumando a medida que el sistema funcione correctamente.
Pero la clave no pasa por ahí sino porque de a poco se va desactivando el enésimo choque entre Mercado Pago y Modo. El doble rol de la empresa de Marcos Galperín había generado un pedido de los bancos al BCRA para postergar la fecha de comienzo, alegando que tuvieron poco tiempo para la implementación. Los bancos se quejaron de que hubo demoras de Mercado Pago en compartir la información técnica. La norma definitiva recién se publicó el lunes pasado y eso, alegan, no les permitió arrancar al mismo tiempo que su competidor.

El BCRA se negó a aplazar la fecha pero a la vez instó a ambas partes a trabajar en conjunto y contrarreloj para que todos arranquen al mismo tiempo. Por eso mismo, explicaron fuentes del sector, Mercado Pago todavía no aceleró con su próximo paso: una agresiva campaña de descuentos para pagar el subte, a la que seguramente Modo responderá con acciones similares. Tal como ocurrió con las tarjetas y su guerra de promos que hoy permite viajar gratis, otro tanto llegará con los pagos QR. Esas acciones promocionales quedarán frenadas mientras equipos técnicos de los dos sectores avanzan en la implementación.
De esta manera, el Banco Central trató de equiparar la situación, dado que Mercado Pago se había adelantado avisando a sus usuarios sobre el servicio. La entidad que preside Santiago Bausili no quería que los pagos QR arranque con una única empresa prestando el servicios.
Otras billeteras como Naranja X, Ualá o Buepp, del Banco Ciudad, también trabajan en el tema. Pero la clave pasa por lo que haga Modo, la billetera que comparten 35 bancos del sistema financiero. Cada una de esas entidades podrá sumarlo a su propia app.
En ese marco, Galicia desarrolló la implementación en paralelo a Modo y ayer la puso en marcha. “Somos el primer banco en habilitar el pago del subte con QR directamente desde nuestra app y con el respaldo de Modo. Nuestro foco está siempre en el cliente, por eso así como fuimos pioneros en permitir el pago con tarjeta y con tecnología NFC, ahora sumamos QR como una nueva opción. Queremos que cada persona elija cómo pagar su viaje”, explicaron en la entidad.

Además de los casos ya mencionados, otras apps podrían sumarse en el futuro. La empresa Coelsa desarrolló la infraestructura disponible “para todas las billeteras del ecosistema que deseen integrarse”. En este nuevo marco, “Coelsa en conjunto con MODO desarrolló una solución basada en los rieles existentes de Transferencias 3.0 y Pago con Transferencia (PCT), permitiendo una implementación ágil, con bajos costos operativos, mínima inversión tecnológica adicional y una tasa de acreditación superior al 95%, lo que demuestra su madurez y eficiencia”, explicó la empresa en un comunicado.
Desde que se decidió la apertura del sistema SUBE, todas las estaciones del subte porteño cuentan con al menos un molinete multipago que permite pagar con todas las opciones a las que ahora se sumó el pago con código QR, únicamente con dinero en cuenta. Esta nueva forma de pagar se suma en el marco de una ola de promociones y descuentos por parte de tarjetas y billeteras, que incluso permiten viajar gratis en algunos casos.
Para el usuario que quiera pagar con su celular usando QR, deben tenerse en cuenta dos cuestiones. La primera es que el pago QR en el transporte público no es el mismo que se utiliza en los comercios. El sistema a utilizar es mucho más rápido: el usuario debe generar el código QR en su billetera digital y lo acerca al lector de la máquina validadora del molinete o del colectivo, que lo lee de inmediato. El segundo punto es que no será necesario que el celular del usuario tenga conexión a Internet al momento de pagar.
Últimas Noticias
Las acciones y los bonos profundizan la caída mientras el dólar roza el techo de la banda cambiaria
El S&P Merval cae un 2,2%, a 1.770.000 puntos, y los ADR en Wall Street resignan hasta 5,7%. Los bonos Globales se hunden 3% en promedio. El dólar mayorista marca un récord de 1.454 pesos
Crisis en la Agencia Nacional de Seguridad Vial impide a particulares homologar autos importados: qué cambios se esperan
El Gobierno debió restituir el organismo que extiende la documentación para patentar autos híbridos y eléctricos a una persona física. Un director nombrado el miércoles renunció a las 24 horas. Aún no hay titular designado y el proceso sigue sin reglamentación

“Mi giro a la derecha”: un magnate tech argentino explicó por qué dejó de ser progresista
Experiencias personales, trayectoria internacional y desencantos ideológicos marcan el itinerario de un innovador de la biotecnología que expuso públicamente su transformación política

Licitación para concesionar la “Ruta del Mercosur”: ya hay fecha para abrir los sobres y avanzar con la primera etapa
El ministro Luis Caputo anunció que el 8 de octubre se conocerán las ofertas privadas para 741 kilómetros de la Red Federal de Concesiones. Qué pasará con las siguientes fases

Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios
La compañía reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar, mientras la coyuntura industrial atraviesa una reducción de empleo registrado según los últimos datos oficiales
