Primer Hot Sale sin cepo: qué cambia en el sector turístico

Llega una nueva edición de uno de los eventos de descuentos más esperados y las agencias de viajes mantienen expectativas positivas de venta con la flexibilización de las restricciones cambiarias

Guardar
El sector turístico suele atraer
El sector turístico suele atraer una buena parte de las compras durante los Hot Sale

Este lunes arranca una nueva edición del Hot Sale, uno de las fechas más esperadas por los consumidores y comercios. Las expectativas en el sector turístico son optimistas, tras varios meses de caída, ante la eliminación de las restricciones cambiarias.

El evento de descuentos, que tendrá más de 1.000 marcas participantes, se extenderá hasta este miércoles 14 de mayo. Se esperan hasta 18 cuotas sin interés y hasta 50% de descuento en productos y servicios seleccionados. Para tomar dimensión de la relevancia que tiene para el consumo, en el Hot Sale de 2024 se concretaron ventas por un total de $346 mil millones.

Así, las agencias de turismo ya preparan descuentos y cuotas sin interés tanto para destinos nacionales como internacionales, con mayor previsibilidad dada la estabilidad del dólar y la reducción de la brecha luego de la salida del cepo en el segmento minorista.

Las agencias de turismo ya
Las agencias de turismo ya preparan descuentos y cuotas sin interés tanto para destinos nacionales como internacionales- Europa Press

“Estas condiciones ayudan a tomar una decisión de compra sin que en los meses previos a la partida, el viajero quede en duda de si cambiarán las condiciones y tenga que modificar su viaje. La estabilidad del dólar es el principal aliado para que la compra de viajes no se interrumpa. Lo prueba la historia, la gente interrumpe la compra cuando el dólar pega un salto y luego no sabe cuánto le puede salir su viaje”, explica Pablo Aperio, director de Travel Services.

Además, en ese contexto, se habilitarán múltiples vías para usar dólares como moneda de pago. Es una estrategia cada vez más utilizada para evitar la percepción del 30% por adelanto de Ganancias y Bienes Personales en las compras con tarjeta en el exterior, una de las restricciones que se mantendrán del viejo esquema cambiario, o pagos a cuenta futuros para quienes optan pagar en pesos.

Los 5 medios disponibles habilitados para pagar viajes internacionales en dólares son:

  1. Tarjeta de débito asociada a una cuenta bancaria en dólares
  2. Transferencia bancaria desde la caja de ahorro en dólares
  3. Plan de pago en 3 cuotas sin interés en dólares a debitarse en cuenta previo a la fecha de partida
  4. Pago con tarjeta de crédito realizando el depósito de dólares billete y pagando antes del vencimiento. 
  5. Depósito en efectivo en una cuenta de la agencia de viajes. 

En tanto, desde Despegar comunicaron que tendrán medios de pago en dólares, incluyendo efectivo, tarjeta de crédito, débito y hasta 3 cuotas sin interés en hoteles y paquetes internacionales. Además, todas las compras suman puntos Pasaporte, el programa de beneficios que permite canjear experiencias y viajes futuros.

“Anticipamos una temporada invernal muy positiva, impulsada por las condiciones favorables que ofrece esta oportunidad y por el creciente interés de los argentinos en viajar”, afirmaron.

En Despegar tendrán medios de
En Despegar tendrán medios de pago en dólares, incluyendo efectivo, tarjeta de crédito, débito y hasta 3 cuotas sin interés en hoteles y paquetes internacionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con menos fines de semana largos que en 2024 y ya pasada Semana Santa, la atención se concentra ahora en las vacaciones de invierno. En lo que respecta a la temporada baja, el Hot Sale impulsará principalmente las ventas para los meses de agosto, septiembre, octubre y hasta noviembre, cuando suele haber mayor disponibilidad y mejores ofertas.

En cambio, abril, mayo y junio —también considerados meses de baja demanda turística— registraron movimiento en marzo, cuando comenzaron a darse compras anticipadas motivadas por la expectativa de una suba del dólar ante un eventual levantamiento del cepo.

Al mismo tiempo, ciudades del interior como Bariloche, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Rosario, Salta y Tucumán sumarán a su oferta de vuelos nuevas rutas a destinos internacionales.

La empresa Turismo City hizo un relevamiento con los precios promedio de vuelos ida y vuelta durante los últimos 90 días, lo cual será importante tener en cuenta a la hora de comparar con las promociones que se realizarán en el Hot Sale:

  • Santiado de Chile: USD 230
  • Florianápolis: USD 270
  • Río de Janeiro: USD 300
  • Cancún: USD 650
  • Punta Cana: USD 650
  • Miami: USD 750
  • Nueva York: USD 750
  • Barcelona: USD 1000
  • Madrid: USD 1100
  • Iguazú: $80.000
  • Salta: $85.000
  • Mendoza: $85.000
  • Bariloche: $90.000
  • San Martín de los Andes: $90.000
  • Jujuy: $90.000
  • Tucumán: $90.000
  • Ushuaia: $150.000
  • El Calafate: $160.000

Últimas Noticias

Eléctricos versus híbridos: cuáles son las ventajas y las contras de estos autos que llegarán a la Argentina durante el año

En general, se los llama vehículos electrificados porque tienen distintas formas de utilizar la energía. Es el nuevo tipo de vehículo que se podrá importar sin pagar arancel

Eléctricos versus híbridos: cuáles son

Donald Trump dijo que espera hablar con Xi Jinping esta semana tras acordar una reducción arancelaria parcial por 90 días

El presidente del país norteamericano aclaró que la reducción de los aranceles no incluía a los que pesan sobre automóviles, acero y aluminio. El acuerdo anunciado tras las reuniones de los delegados de Estados Unidos y China en Ginebra provocó alzas generalizadas en los mercados

Donald Trump dijo que espera

La inflación en la ciudad de Buenos Aires fue del 2,3% en abril y acumula una suba del 52,4% en los últimos doce meses

Durante el primer cuatrimestre del año, el incremento alcanzó el 11,1%, con fuertes alzas en los rubros de vivienda, alimentos y servicios de atención médica

La inflación en la ciudad

Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones, según los 10 analistas más precisos que consulta el Banco Central

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado de la autoridad monetaria fue el primero tras la implementación del nuevo esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei. A qué nivel llegará el tipo de cambio al cierre de 2025

Qué va a pasar con

Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street, con el optimismo creciente por un acuerdo comercial entre EEUU y China

YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 2,4% y 3,5% para los índices de Nueva York

Las acciones argentinas ganan hasta