
Los plazos fijos tradicionales a 30 días continúan siendo una herramienta central entre los ahorristas argentinos para preservar el poder adquisitivo en un contexto inflacionario. A pesar de que la rentabilidad ofrecida por estas colocaciones tiende a estar por debajo de la inflación mensual, su uso sigue generalizado, especialmente cuando otras alternativas de inversión muestran volatilidad o rendimientos negativos.
Según el último relevamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las tasas nominales anuales (TNA) para depósitos a 30 días en pesos se ubicaron entre el 27,5% y el 37%. Estos valores reflejan rendimientos que van desde aproximadamente 2,26% a 3,04% mensual. De esta manera, se generaron diferencias relevantes en el retorno que un ahorrista puede obtener al invertir $500.000 en diferentes entidades bancarias.
Además, desde el 11 de abril, cuando se produjo la unificación cambiaria, hasta el 8 de mayo, el rendimiento medido en dólares de estas colocaciones subió hasta un 18%, según un informe de GMA Capital. Este fenómeno se explicó principalmente por la caída en las cotizaciones del dólar MEP y del contado con liquidación.

A continuación, se detalla cuánto paga cada banco por un depósito de $500.000 a 30 días, de acuerdo con los datos disponibles hasta el 10 de mayo de 2025:
- Banco de la Nación Argentina — TNA: 31,50% — Monto al vencimiento: $512.945,21
- Banco Santander Argentina S.A. — TNA: 29,00% — Monto al vencimiento: $511.917,81
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
- Banco de la Provincia de Buenos Aires — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
- Banco BBVA Argentina S.A. — TNA: 31,50% — Monto al vencimiento: $512.945,21
- Banco Macro S.A. — TNA: 30,00% — Monto al vencimiento: $512.328,77
- Banco GGAL S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. — TNA: 29,50% — Monto al vencimiento: $512.123,29
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires — TNA: 29,00% — Monto al vencimiento: $511.917,81
- Banco Bica S.A. — TNA: 33,00% — Monto al vencimiento: $513.561,64
- Banco CMF S.A. — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
- Banco Comafi Sociedad Anónima — TNA: 29,50% — Monto al vencimiento: $512.123,29
- Banco de Corrientes S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A. — TNA: 37,00% — Monto al vencimiento: $515.205,48
- Banco del Chubut S.A. — TNA: 33,00% — Monto al vencimiento: $513.561,64
- Banco del Sol S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
- Banco Dino S.A. — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
- Banco Hipotecario S.A. — TNA: 31,00% — Monto al vencimiento: $512.739,73
- Banco Julio Sociedad Anónima — TNA: 33,00% — Monto al vencimiento: $513.561,64
- Banco Mariva S.A. — TNA: 36,00% — Monto al vencimiento: $514.794,52
- Banco Masventas S.A. — TNA: 27,50% — Monto al vencimiento: $511.301,37
- Banco Meridian S.A. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56
- Banco Provincia de Tierra del Fuego — TNA: 30,50% — Monto al vencimiento: $512.534,25
- Banco Voii S.A. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56
- Bibank S.A. — TNA: 32,00% — Monto al vencimiento: $513.150,68
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56
- Reba Compañía Financiera S.A. — TNA: 35,00% — Monto al vencimiento: $514.383,56
El rango de variación entre las tasas más baja y más alta evidenció una diferencia de $3.904,11 en los rendimientos para un mismo capital invertido durante el mismo período. Mientras que Banco Masventas S.A. generó $511.301,37, Banco de la Provincia de Córdoba S.A. permitió alcanzar $515.205,48. Estas disparidades marcaron la importancia de comparar las condiciones ofrecidas por cada entidad financiera.
Además, desde el 11 de abril, cuando se produjo la unificación cambiaria, hasta el 8 de mayo, el rendimiento medido en dólares de estas colocaciones subió hasta un 18%, según un informe de GMA Capital
Los datos mostraron también que varios bancos medianos o regionales ofrecieron rendimientos más altos que las entidades tradicionales de mayor volumen. Por ejemplo, Reba, Bibank, Banco Mariva o Banco Bica mantuvieron tasas por encima del 32%, superando a nombres como Banco Santander, Banco Macro o Banco Galicia.
Al mismo tiempo, la coyuntura financiera mostró que la rentabilidad en dólares resultó positiva, a pesar de que el rendimiento en pesos quedó por debajo de la inflación de marzo (3,7%) y de las proyecciones para abril. La baja de las cotizaciones del dólar financiero desde la unificación cambiaria del 11 de abril generó un efecto favorable para quienes mantuvieron sus inversiones en moneda local, medido en moneda dura.
El Banco Central sostuvo durante este período su tasa de política monetaria en 29%, configurando un escenario en el que las entidades ajustaron sus condiciones para captar depósitos, sin llegar a igualar el ritmo de avance de los precios.
Últimas Noticias
Eléctricos versus híbridos: cuáles son las ventajas y las contras de estos autos que llegarán a la Argentina durante el año
En general, se los llama vehículos electrificados porque tienen distintas formas de utilizar la energía. Es el nuevo tipo de vehículo que se podrá importar sin pagar arancel

Donald Trump dijo que espera hablar con Xi Jinping esta semana tras acordar una reducción arancelaria parcial por 90 días
El presidente del país norteamericano aclaró que la reducción de los aranceles no incluía a los que pesan sobre automóviles, acero y aluminio. El acuerdo anunciado tras las reuniones de los delegados de Estados Unidos y China en Ginebra provocó alzas generalizadas en los mercados

La inflación en la ciudad de Buenos Aires fue del 2,3% en abril y acumula una suba del 52,4% en los últimos doce meses
Durante el primer cuatrimestre del año, el incremento alcanzó el 11,1%, con fuertes alzas en los rubros de vivienda, alimentos y servicios de atención médica

Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones, según los 10 analistas más precisos que consulta el Banco Central
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado de la autoridad monetaria fue el primero tras la implementación del nuevo esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei. A qué nivel llegará el tipo de cambio al cierre de 2025

Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street, con el optimismo creciente por un acuerdo comercial entre EEUU y China
YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 2,4% y 3,5% para los índices de Nueva York
