Dólar hoy en vivo: en el banco Nación se sostiene a $1.050 y cae a $1.170 en el mercado blue

El dólar al público es ofrecido sin variantes en bancos y resta cinco pesos en el mercado paralelo. Las reservas volvieron a subir sobre los USD 38.000 millones

Guardar
18:47 hsHoy

El dólar mayorista cerró a 1.132 pesos

En una rueda con negocios en el segmento de contado por USD 415,9 millones, el dólar mayorista terminó negociado a $1.132, con un descenso de cuatro pesos o 0,4 por ciento. Durante la sesión la divisa estuvo operada a un máximo de 1.135 y un mínimo de 1.123 pesos.

16:51 hsHoy

Tras la salida del cepo, los gastos en dólares con tarjeta volvieron a crecer en abril

Son niveles similares a los 2017-2018. Pese a que en esta época la demanda de divisas suele mermar por el fin del verano, se mantuvo elevada por el tipo de cambio bajo

El turismo es un factor
El turismo es un factor clave en los consumos con tarjeta en dólares - crédito Shutterstock

En el mes de la salida del cepo para el segmento minorista, seguida de la baja del tipo de cambio oficial, los saldos de deuda con tarjeta de crédito en dólares se ubicaron en niveles similares a los del 2017-2018.

16:33 hsHoy

Cuáles fueron los dos únicos sectores que aportaron divisas en los últimos 5 años

Además de tener orientación exportadora, son rubros que requieren menos dólares para importación de los que generan

La agroindustria aportó el 92%
La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas en el último lustro. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo

El agro y la minería fueron los únicos dos aportantes netos de divisas en los últimos 5 años, es decir, los dólares que ingresaron por exportaciones menos los que salieron por las importaciones requeridas para la actividad. El sector energético se perfila para ser el tercero.

16:30 hsHoy

¿A cuánto se negocia el dólar en bancos?

Mientras que el dólar al público no ofreció variantes en el Banco Nación, a $1.150 para la venta, la divisa experimentó bajas en el promedio de las entidades relevadas por el Banco Central. El dólar promedió $1.155,43 para la venta (-1%) y a $1.106,28 para la compra.

15:44 hsHoy

Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones, según los 10 analistas más precisos que consulta el Banco Central

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado de la autoridad monetaria fue el primero tras la implementación del nuevo esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei. A qué nivel llegará el tipo de cambio al cierre de 2025

El Top 10 del REM
El Top 10 del REM prevé una suba gradual del dólar mayorista hasta diciembre de 2025, sin saltos abruptos (Foto: Shutterstock)

En su informe correspondiente al mes de abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), una encuesta que recoge pronósticos de consultoras, centros de investigación y entidades financieras sobre distintas variables económicas. Entre esos participantes, se identifican los diez analistas con mayor precisión en sus estimaciones previas, conocidos como el Top 10.

14:45 hsHoy

El dólar blue baja a 1.170 pesos

La cotización blue del dólar resta cinco pesos o 0,4% este lunes, a $1.170 para la venta, con una brecha cambiaria de 4,2% respecto del dólar mayorista.

14:43 hsHoy

Condenaron en Miami al argentino que admitió haber transferido USD 350 millones a EEUU para eludir el cepo cambiario

Un tribunal federal de Florida sentenció a Paul Oswal Morani a tres años y medio de cárcel, que comenzará a cumplir en junio próximo. Había alcanzado un acuerdo de culpabilidad con los fiscales y lo multaron con 40 mil dólares

El Tribunal del Distrito Sur
El Tribunal del Distrito Sur de Florida

El empresario estadounidense y nacionalizado argentino Paul Oswald Morani (57) se había declarado culpable hace tres meses de operar sin licencia un negocio de transferencia de dinero hacia Estados Unidos de 350 millones de dólares para eludir las restricciones cambiarias impuestas en el país desde 2019, en el marco de un esquema que involucró el uso de facturas falsas y empresas ficticias. Así, el Tribunal del Distrito Sur de Florida lo sentenció en las últimas horas a una pena de 42 meses, o sea, tres años y medio de cárcel.

14:09 hsHoy

Cepo y desinflación: el análisis de Fernando Navajas sobre el giro económico del Gobierno

El economista jefe de FIEL detalla en esta entrevista los efectos de la desregulación cambiaria, la sostenibilidad de la desaceleración inflacionaria y las expectativas ante posibles riesgos internos y externos para el crecimiento

"Hay que prepararse para cambios
"Hay que prepararse para cambios estructurales porque si hay algo que fue invalidado con la salida de la tablita y el cepo es la frase “esta película ya la vi y no me gusta el final”. Esta película no la vimos y el final lo vamos a tener que descubrir"

El Gobierno asegura que “todo marcha de acuerdo al plan” (TMAP). Primero fue la eliminación del déficit fiscal desde el inicio de la gestión y la emisión cero para financiar al Tesoro; luego la eliminación de los pasivos monetarios remunerados del BCRA (déficit cuasifiscal); y desde el 14 de abril la eliminación del cepo cambiario, los cuales se constituyeron en los pilares de la desinflación y la recuperación de la actividad económica.

14:06 hsHoy

El dólar mayorista baja a 1.123 pesos

La cotización del dólar de referencia para el comercio exterior cede 13 pesos o 1,1% este lunes, a $1.123 para la venta en el mercado mayorista. El tipo de cambio oficial anota un incremento de 45 pesos o 4% desde que se eliminó el control de cambios hace un mes.

13:12 hsHoy

Últimas noticias

¿Qué va a pasar con los precios de los alimentos?: la inflación de la categoría se frenó en la primera semana de mayo

Las consultoras relevaron incrementos promedio cercanos al 0% en la primera semana del mes. El dato refuerza las expectativas de continuidad en la desaceleración de los precios tras la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario del Gobierno de Javier Milei

¿Qué va a pasar con

General Motors suspende la producción de autos en Santa Fe ante la menor demanda de Brasil

La terminal anunció una reducción de producción de unidades en mayo y junio para adecuarse a la nueva situación de los mercados de exportación. En la planta de General Alvear se fabrica la Chevrolet Tracker

General Motors suspende la producción

Las empresas y las ONGs tienen los niveles más altos de confianza en Argentina

En un entorno de desconfianza generalizada, crece la expectativa de que el sector privado asuma un rol activo en la agenda social, según un informe

Las empresas y las ONGs

Eléctricos versus híbridos: cuáles son las ventajas y las contras de estos autos que llegarán a la Argentina durante el año

En general, se los llama vehículos electrificados porque tienen distintas formas de utilizar la energía. Es el nuevo tipo de vehículo que se podrá importar sin pagar arancel

Eléctricos versus híbridos: cuáles son

Donald Trump dijo que espera hablar con Xi Jinping esta semana tras acordar una reducción arancelaria parcial por 90 días

El presidente del país norteamericano aclaró que la reducción de los aranceles no incluía a los que pesan sobre automóviles, acero y aluminio. El acuerdo anunciado tras las reuniones de los delegados de Estados Unidos y China en Ginebra provocó alzas generalizadas en los mercados

Donald Trump dijo que espera