Fuerte repunte en la venta de insumos para la construcción en abril, por tercer mes consecutivo

Los datos del Indice Construya mostraron un crecimiento mensual e interanual, lo que mejoró las expectativas del sector, que arrastraba importantes caídas

Guardar
El Indice Construya registró en
El Indice Construya registró en abril una suba del 10,44% respecto de marzo. Se trata del tercer mes consecutivo que muestra números positivos mensuales

El Índice Construya (IC), que releva la evolución de los volúmenes vendidos de insumos al sector privado por parte de las empresas líderes del rubro, registró en abril una suba del 10,44% respecto de marzo en términos desestacionalizados. Con este resultado, se acumulan tres meses consecutivos de recuperación en la actividad comercial vinculada a la construcción, un sector que había arrancado el año con caídas pronunciadas.

En la comparación interanual, el incremento fue aún más significativo: 25,8%. Así, el acumulado del primer cuatrimestre de 2025 se ubicó 10,9% por encima del mismo período del año anterior, según informaron desde el Grupo Construya.

Las empresas que integran este índice representan una amplia gama de productos esenciales para la obra privada: desde ladrillos cerámicos y cemento portland hasta grifería, pisos, pinturas impermeabilizantes, carpintería de aluminio, calderas y sistemas de calefacción. Entre las compañías que lo conforman, se encuentran ACERBRAG, PEISA, Ferrum, ParexKlaukol, Cambre, entre otras.

Desde el Grupo Construya señalaron que “en los últimos meses se está viendo una recuperación gradual en la venta de insumos para la construcción, en un contexto de creciente estabilidad macroeconómica”. Este repunte coincide con una desaceleración de la inflación y una consolidación del superávit fiscal que ha sostenido el Gobierno desde el arranque de la gestión de Javier Milei.

A pesar de estos datos alentadores, que en el caso de los interanuales se debe a una base muy baja de comparación del año pasado, el futuro del sector dependerá de varios factores. Desde el Grupo Construya subrayan que la continuidad de esta recuperación está vinculada al nivel de incertidumbre económica, que a su vez está influido por elementos externos, como la situación económica global, y factores internos, como las políticas económicas locales.

La línea roja mide la
La línea roja mide la serie desestacionalizada La línea azul mide la serie con estacionalidad

En este contexto, el desempeño del sector de la construcción será un indicador clave para evaluar la evolución de la economía argentina en los próximos meses. La recuperación observada en el primer cuatrimestre de 2025 podría consolidarse, si se logra mantener un entorno económico más estable y predecible, lo que permitiría a las empresas del sector planificar y operar con mayor confianza.

Las cifras del Indec

Si bien el Índice Construya corresponde a abril, el último dato oficial del INDEC —el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC)— abarca el mes de marzo y mostró una suba de 15,8% respecto a igual mes de 2024. De esta forma, el acumulado del primer trimestre registró una suba del 5,6% respecto de igual período de 2024. Sin embargo, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 4,1% respecto al mes anterior, precisó el Indec.

En febrero, la variación mensual había sido positiva y en enero, negativa. Por lo tanto, todavía no muestra una tendencia clara de recuperación, ya que se perciben vaivenes y subas y bajas en los últimos meses. Sin embargo, el repunte observado en los indicadores privados como el IC sugiere un posible cambio de tendencia en el segundo trimestre del año.

Reacomodamiento del sector y expectativas

La mejora en la venta de insumos responde principalmente al dinamismo del sector privado, que se mantiene activo pese al parate casi total de la obra pública nacional. Proyectos de desarrolladores inmobiliarios, ampliaciones y remodelaciones residenciales explican buena parte del movimiento, en especial en grandes centros urbanos. Además, continúan algunas obras públicas en las provincias.

El repunte es interpretado como una señal de reactivación incipiente que podría consolidarse si se mantiene la estabilidad de precios y sigue consolidando la reactivación del crédito hipotecario.

Últimas Noticias

Las acciones argentinas subieron hasta 9% en Wall Street y la Bolsa porteña tuvo una jornada positiva

El S&P Merval porteño subió 2,6% y en el exterior destacaron los ADR del sector energético. El dólar subió 20 pesos en el Banco Nación, a $1.150. Las reservas volvieron a superar los USD 38.000 millones

Las acciones argentinas subieron hasta

En el primer mes sin cepo, el dólar se mantuvo más cerca del piso que del techo de la nueva banda cambiaria

Sin intervención del Banco Central, todas las cotizaciones quedaron en un nivel inferior a los 1.200 pesos, es decir, por debajo del centro de la banda de flotación dispuesta por el Gobierno

En el primer mes sin

Tras cruzarse con el Gobierno por la suba de los precios, una alimenticia reportó pérdidas y apuntó a la presión de sus costos

Se trata de Molinos Río de la Plata, empresa que presentó sus resultados a inversores con un rojo de $5.460 millones. Anticipó que a partir de la recuperación del ingreso disponible de las familias buscará “equilibrar paulatinamente el desfasaje”

Tras cruzarse con el Gobierno

El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado

El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos

El Gobierno apura el anuncio

El banco más grande del mundo firmó el mayor contrato de alquiler de oficinas en décadas y afianza su presencia en la Argentina

El JP Morgan firmó un contrato de alquiler a largo plazo para ocupar más de 20 pisos en un nuevo campus en el barrio de Núñez. Sus planes para los próximos años

El banco más grande del