
Argentina dio un paso importante en su estrategia para fomentar la transición hacia vehículos más ecológicos y sostenibles. Con la reciente implementación del régimen de importación de vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno, el Gobierno busca facilitar la incorporación de estos automóviles al parque automotor nacional.
Según la Resolución General 5691/2025, se establece un marco normativo que regula la llegada de estos vehículos con una exoneración del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) del 0%, una ventaja que representa un incentivo significativo.
Sin embargo, la implementación de este régimen no solo implica un beneficio para la compra de estos vehículos, sino que también pone en marcha una serie de procedimientos administrativos que los interesados deben seguir.
La Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), como principal plataforma de tramitación, será el canal a través del cual se gestionarán los permisos y autorizaciones correspondientes para que los vehículos puedan ingresar al país.
La importación estará regida por una serie de pautas y procedimientos que los importadores deben seguir para obtener los beneficios arancelarios. El acto administrativo que otorga el cupo para la importación será emitido por la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Decreto N° 49/25.
El procedimiento, que se lleva a cabo mediante la VUCEA, no requerirá la presentación física de ciertos documentos, lo que facilita la gestión para los importadores. Este sistema busca optimizar los trámites y garantizar la correcta validación de los permisos de importación a través de herramientas como el Sistema Informático MALVINA (SIM). De esta forma, se agiliza el proceso y se garantiza la transparencia.
En caso de que se detecten inconsistencias en la documentación presentada, la plataforma notificará a los importadores para que puedan subsanar cualquier error antes de continuar con la oficialización de la operación. Además, cada importación estará limitada por un solo acto administrativo por ítem, lo que asegura que las cantidades y los valores de los vehículos traídos al país sean claramente definidos y supervisados.
Uno de los principales atractivos de este régimen es la exoneración del 0% del Derecho de Importación Extrazona para aquellos vehículos cuyo valor FOB (Free on Board) no supere los USD 16.000. Esto busca hacer más accesibles los vehículos a un público más amplio, y de esta forma, fomentar la demanda dentro del mercado local.

La aplicación de este régimen no se limita solo a los aspectos arancelarios. Por el contrario, busca un control exhaustivo sobre el proceso de importación, lo que garantiza que los vehículos cumplan con los estándares de calidad y seguridad requeridos.
Este impulso a la importación de vehículos ecológicos también abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión en el país. Empresas internacionales podrían ver en Argentina un mercado emergente para este tipo de vehículos.
La lista oficial de los autos híbridos y eléctricos que entrarán al país sin pagar arancel
Autos híbridos convencionales (HEV): 19.675 unidades
- Alfa Romeo Junior (300 unidades)
- BAIC BJ30 (5.720 unidades)
- Chery Tiggo 7 y Chery Tiggo 4 (2.050 unidades)
- Dongfeng Aeolus Mage (500 unidades)
- Fiat 600 Mild-Hybrid (2.000 unidades)
- Ford Territory Hybrid (2.500 unidades)
- GAC EMKOO híbrido (220 unidades)
- Haval Jolion Pro y H6 (2.950 unidades)
- Hyundai Bayón – Mild-Hybrid (600 unidades)
- MG 3 y MG ZS SUV (2.835 unidades)

Autos híbridos enchufables (PHEV): 9.670 unidades
- Enoreve ME5 (5.006 unidades)
- Changan CS55 Plus (500 unidades)
- DFSK E5 (75 unidades)
- JAC JS6 (40 unidades)
- Lynk&Co 06 (1.987 unidades)
- BYD King y BYD Song (602 unidades)
- Chevrolet modelo Plug-in no anunciado (1.250 unidades)
- Shineray SWM (50 unidades)
- Leapmotor C10 (160 unidades)
Autos 100% eléctricos (BEV): 3.682 unidades
- Geely EX30 (500 unidades)
- Great Wall ORA 03 400 (50 unidades)
- JMEV EV3 (500 unidades)
- GAC AION ES (3 unidades)
- Chery EQ1 (25 unidades)
- JAC E30X (260 unidades)
- LynK&Co 02 (500 unidades)
- BYD Dolphin y BYD Yuan (698 unidades)
- BAIC EU5 Plus (360 unidades)
- MG 4 y MG ZS (189 unidades)
- Chevrolet Spark EUV (500 unidades)
- Shineray SWM (20 unidades)
- Renault Kwid E-Tech (77 unidades)

Últimas Noticias
A cuánto podría llegar el dólar en 2025 tras la salida del cepo, según los analistas consultados por el BCRA
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del organismo fue el primero tras la implementación del nuevo esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei. Las proyecciones de inflación, tasa de interés y actividad económica

ARCA eliminó 23 trabas para el ingreso de productos importados: qué cambia a partir de ahora
El organismo aduanero suprimió mecanismos que exigían intervenciones de entidades sectoriales en controles físicos. Es parte de la simplificación de importaciones que reclama EEUU para reducir aranceles a productos argentinos

Fuerte repunte en la venta de insumos para la construcción en abril, por tercer mes consecutivo
Los datos del Indice Construya mostraron un crecimiento mensual e interanual, lo que mejoró las expectativas del sector, que arrastraba importantes caídas

Locos por las promociones: un informe describe cuáles son los nuevos hábitos de los argentinos para comprar
Según un estudio de Kantar, los hogares argentinos diversifican sus compras y cambian prioridades. Crecen los mayoristas y almacenes, mientras el consumidor busca precio, promociones, variedad y medios de pago digitales

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sigue a $1.130 y el blue sube a $1.175
La divisa de EEUU gana diez pesos en el mercado paralelo. Las reservas cayeron debajo de los USD 38.000 millones
