Por qué el dólar cayó casi un 5% en una sola jornada y cuánto costará en diciembre según el mercado

La baja del tipo de cambio oficial impactó sobre todas las demás. El dólar blue cayó $20 y cerró a $1.170

Guardar
Foto de archivo - Un
Foto de archivo - Un billete de 100 pesos argentinos entre billetes de 100 dólares en una foto de ilustración tomada en Buenos Aires, Argentina.. Oct 17, 2022. REUTERS/Agustin Marcarian/

El dólar registró ayer una de sus bajas más pronunciadas desde el levantamiento del cepo cambiario en diciembre, con una caída de casi el 5% en el mercado oficial, en una jornada que sorprendió tanto a operadores financieros como a analistas del mercado. La fuerte corrección se dio de manera generalizada en todas las franjas y encendió nuevas especulaciones sobre la evolución futura de la divisa estadounidense

El dólar mayorista cerró con una caída de 70 pesos o un 5,9%, a $1.124 para la venta. El descenso del tipo de cambio mayorista impactó sobre todos los demás segmentos. El dólar blue fue el que registró una baja más moderada, de 20 pesos y cerró a 1.170 pesos, mientras que las paridades financieras retrocedían cerca de 4%, con un “contado con liqui” en los 1.166,24 pesos y el dólar MEP en 1.155,20 pesos.

Varios factores explicaron el desplome de las cotizaciones. En primer lugar, la jornada fue marcada por una fuerte baja de los contratos de dólar futuro, que cayeron hasta 4%.

Según datos de la plataforma A3 Mercados, las posturas para fin de mayo se pactaron al cierre a $1.139,50, con un descenso de 68,50 pesos o 5,7 por ciento. El contrato correspondiente a diciembre de este año se ubicó en $1.240, con un 9,7% de caída.

“Aunque el BCRA no está interviniendo directamente en el mercado spot dentro de las bandas, sí lo está haciendo con fuerza en el mercado de futuros. Hoy (por ayer) la intervención fue particularmente agresiva, con estimaciones que rondan entre 500 y 800 millones de dólares, algo no visto en años. Esto provocó una caída de 130 pesos en el dólar a diciembre, lo que a su vez por arbitraje impactó en el mercado spot, que terminó con una baja de 70 pesos con respecto al día anterior”, explicó el analista financiero Cristian Gardel, presidente de Gardel Trading.

“En particular, son muchos los que opinan que esta manera agresiva de actuar por parte de la autoridad monetaria es la más efectiva, puesto que cambia la dinámica de las expectativas, que estaba con un dólar con varias ruedas de subas reiteradas”, agregó Gardel.

Sobre el mercado de futuros, el analista Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, comentó que “hay rumores de intervención del BCRA”, que podría relacionarse con que “hubo fuerte cambio de interés abierto, con posiciones llamativas como diciembre de 2025”, que no es de las de mayor volumen, como las de corto plazo (mayo y junio).

Otro factor central es que en la plaza financiera faltan pesos. Cuando el Banco Central intervenía en el mercado con compra de dólares, eso aportaba una importante inyección de pesos. Ahora, sin participación oficial, esos pesos brillan por su ausencia, mientras que abundan los dólares en el período de mayor liquidación de exportaciones. Este es otro motivo que empuja a la baja del dólar.

El Gobierno ratificó que el Banco Central no comprará dólares para sus reservas hasta que la cotización de la divisa toque la parte inferior de la banda de flotación. Estos pesos además no serán esterilizados.

Al mismo tiempo, la estabilidad cambiaria incentiva negocios especulativos de carry trade ante rendimientos de hasta el 37% anual en pesos para colocaciones de pesos mediante tasa de interés a plazo fijo.

La venta de dólares para destinar a inversiones en pesos se complementó recientemente con un blanqueo de capitales que finalizó este miércoles y sumó unos USD 31.000 millones en efectivo, ahora el Gobierno busca definir un nuevo marco regulatorio para incentivar el uso de dólares que se encuentran fuera del sistema.

Últimas Noticias

El Ejecutivo aprobó un préstamo de 500 millones de dólares otorgado por el BID

El dinero será destinado a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria en busca de alcanzar una estabilidad económica

El Ejecutivo aprobó un préstamo

Cuánto dinero hace falta para invertir en una franquicia y qué rendimiento se puede obtener

La mayoría de las marcas ampliaron su red de locales en 2024 y más de la mitad de los inversores logró resultados acordes a lo planificado, según un informe privado que asegura que hay más de 50.000 locales franquiciados en todo el país

Cuánto dinero hace falta para

Se derrumbó el dólar mientras el mercado espera conocer las medidas del “neo blanqueo”

Entraron más dólares del campo, hay pocos pesos en la calle y los inversores prefieren aprovechar las tasas en pesos. Todavía hay poca información sobre lo que hará el Gobierno para darle mayor fluidez a las transacciones en moneda extranjera

Se derrumbó el dólar mientras

El boom de los prendarios: subieron 161% en un año y marcaron un crecimiento mensual de 8% en abril

Los créditos muestran un fuerte repunte, impulsados por la mejora de las condiciones macroeconómicas y el financiamiento ofrecido tanto por terminales como por bancos

El boom de los prendarios:

Sturzenegger, con los empresarios: el apoyo al plan, el ruido por las retenciones y una pregunta sin respuesta sobre el dólar

El círculo rojo escuchó al ministro de Desregulación sobre la marcha de la motosierra pero esperaba a Luis Caputo, que faltó por reuniones con su equipo para definir las nuevas medidas. El contrapunto entre el anfitrión y el ministro desregulador por la baja de impuestos

Sturzenegger, con los empresarios: el