Mercado Libre cerró el primer trimestre de 2025 con un ingreso neto de USD 494 millones

La empresa logró un aumento en cantidad de usuarios y transacciones, así como una expansión sólida en su brazo fintech

Guardar
El fundador y CEO de
El fundador y CEO de la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre, Marcos Galperin, habla durante una conferencia de prensa (Reuters)

Mercado Libre comenzó el año con buenos resultados para el primer trimestre de 2025. Los ingresos netos e ingresos financieros aumentaron un 37% interanual, alcanzando los USD 5,9 mil millones, mientras que los ingresos operativos crecieron un 45% interanual hasta USD 763 millones. La utilidad neta del trimestre fue de USD 494 millones, lo que significó un aumento del 44% interanual.

Como los números lo indican, el negocio de comercio online de Mercado Libre sigue fortaleciéndose: la preferencia de marca ha alcanzado niveles históricos en mercados clave como Brasil, México, Argentina y Chile. “Estas condiciones permiten ganar participación frente al comercio físico, que aún representa aproximadamente el 85% del retail en América Latina”, destacaron desde la empresa.

Durante este trimestre, el volumen bruto de mercancías vendidas (GMV) aumentó un 17% interanual en dólares, alcanzando los USD 13,3 mil millones, con un crecimiento neutral al tipo de cambio del 40%.

Los compradores únicos crecieron un 25% interanual, alcanzando casi los 67 millones en el primer trimestre, con nuevos compradores manteniéndose en el nivel de crecimiento más alto desde principios de 2021. Por su parte, las unidades vendidas aumentaron un 28% en el trimestre, alcanzando los 492 millones de productos.

El volumen bruto de mercancías
El volumen bruto de mercancías vendidas creció un 17% interanual, alcanzando los USD 13.300 millones en el trimestre (iStock)

Según informaron desde la compañía, el desempeño de la empresa en Argentina fue sobresaliente, con un crecimiento en GMV neutral al tipo de cambio del 126% interanual y un aumento del 52% en unidades vendidas. También se registró un fuerte crecimiento en GMV neutral al tipo de cambio del 30% en Brasil y del 23% en México, ambos superando el crecimiento del mercado.

El sector fintech

En el negocio fintech, Mercado Pago alcanzó los 64 millones de usuarios activos mensuales en el primer trimestre, un aumento del 31% interanual, con Brasil, México y Chile superando el promedio general. “Los usuarios se beneficiaron de rendimientos competitivos con liquidez inmediata, generando más engagement y lealtad con los servicios de la plataforma”, explicaron.

La cartera de crédito creció un 75% interanual hasta USD 7,8 mil millones, con un crecimiento especialmente fuerte en Brasil. Los préstamos en mora se mantuvieron estables, con un ratio (15–90 días) del 8,2% para el portafolio general y una reducción a mínimos históricos en la tasa de incumplimientos en el primer pago de las tarjetas de crédito en Brasil.

El negocio de adquirencia de pagos continuó con un fuerte crecimiento en volumen, con el volumen total de pagos procesados aumentando cerca de un 30% interanual en Brasil, 50% en México y 144% en Argentina, con un crecimiento neutral al tipo de cambio reflejando tanto un impulso sostenido como un crecimiento de participación en los tres mercados.

Mercado Pago continúa ampliando su
Mercado Pago continúa ampliando su base de usuarios: ya son 64 millones los activos mensuales en América Latina

“Mercado Libre comenzó el 2025 con un impulso excepcional, con sólido desempeño operativo tanto en el negocio de comercio como en fintech. Este trimestre destaca nuestro compromiso con un crecimiento sostenible y rentable, mientras capturamos las múltiples oportunidades por delante”, comentó Martín de los Santos, CFO de Mercado Libre.

“Seguimos siendo una fuerza clave en la transición del comercio tradicional al comercio electrónico, respaldados por inversiones que garantizan una experiencia de usuario sin fricciones. El engagement por parte de nuestros usuarios con Mercado Pago sigue siendo sólido, con un crecimiento importante en activos bajo gestión y en nuestra cartera de crédito. El sobresaliente desempeño financiero en el primer trimestre es una clara muestra de que nuestras inversiones estratégicas están dando resultados y fortalecen aún más nuestro liderazgo en la región”, agregó.